"-SU MARIDO TIENE UN GRAN TALENTO. ¿USTED TAMBIÉN PINTA?
-... NO LO SE"
¿De qué va?
Margaret tiene una hija y acaba de huir de su último matrimonio. Un buen día conoce a Walter, un hombre que parece ser amante del arte y con el que inicia una relación. Ambos deciden llevar el negocio de los cuadros empezando de menos a más hasta que ella descubre que él se atribuye el éxito de las pinturas
Reparto
Amy Adams es Margaret Keane
Christoph Waltz es Walter Keane
Krysten Ritter es DeeAnn
Jason Schwartzman es Ruben
Danny Huston es Dick Nolan
Terence Stamp es John Canaday
Dirección
Tim Burton (Big Fish)
Impresiones
Aunque ha sido recibida tibiamente por la crítica, Big Eyes supone el mejor trabajo de Tim Burton en mucho tiempo, con la salvedad de algunos proyectos animados como el de Frankenweenie. Probablemente sea porque ésta es la película menos Burton de todas las que ha hecho, es decir, la más "normal". No obstante, no resulta desacertado pensar que ésta sea una historia que haya tenido presente durante su mayor trayectoria cinematográfica. El estilo artístico de Margaret Keane visto en sus famosos cuadros de ojos inmensos, es el estilo que Burton ha impregnado en su cine, sobre todo en su trabajos animados como La Novia Cadaver. Por ello es de recibo notar que ésta película está realizada con mucho cariño por parte del director, pero ésto puede ser un contra para sus fans más acérrimos, adoradores de su peculiar excentricidad que en éste trabajo es prácticamente nula.
Lejos de lo previsible que pueda resultar la historia o momentos como el del juicio final, hay que recordar que ésta historia es muy fidedigna al caso real y aunque pueda parecer un chiste, ocurrió todo tal y como Burton lo cuenta, por lo que el acierto es mayor. Por eso, Big Eyes puede ser toda una sorpresa para aquellos indecisos que no se atrevan a verla después de los batacazos anteriores del director.
Para la obra contamos con dos grandes actores, Amy Adams y Christoph Waltz, ambos dan un juego fantástico para que la cinta no decaiga y nos narren las penurias y maldades de ésta pareja. Ella, tímida de forma patológica, fue capaz de vivir esclavizada por su marido y no ver su encierro como tal cosa hasta que por fin despierta. Él, un estafador y un farsante de primera, que se cree sus propias mentiras y que necesita la fama para incrementar su estatus. Conocer de antemano la historia original nos ayudará a ver que la conexión de los dos actores en pantalla es realmente ideal.
Andy Warhol llegó a decir sobre el arte de Keane, que si la gente lo compraba y tenía éxito, no podría ser tan malo como la crítica decía. Y ese es el caso de infinidad de "arte" que se vende hoy, ya depende de la impresión de cada uno, como bien muestra el personaje interpretado por Terence Stamp, un crítico que se mofaba del estilo de Keane, aunque creyendo que venía por parte de Walter. Éste crítico deja por parte de Tim Burton un mensaje que puede ser abarcado dentro del séptimo arte, tras una pelea con Walter, éste le reprocha que por ser crítico no tiene derecho a decir lo que dice. "¿Por qué alguien se convierte en crítico? Porque no puede crear" reprocha Waltz en lo que indirectamente podría ser un mensaje para los que critican su estilo de cine.
El estilo de los ojos grandes, denominado por Margaret como "Los desamparados", era una fuente de ingresos hasta el punto en el que la visión monetaria de Walter decide invertir en la venta de copias y postales, llegando así a expandir su imperio de una forma rápida y vasta. La resolución final tanto en el original como en el film es hilarante, pero también lógica y nos alegramos por ello, sobre todo porque el personaje de Waltz refleja lo repulsivo que puede llegar a ser un hombre que antepone el éxito monetario a su felicidad familiar, por eso, el momento tan patético del juicio, que puede parecer de comedia mala, es tan efectivo que nos encanta, siendo éste un papel que le viene como anillo al dedo y que por fin explota a la perfección, después de realizar papeles desaprovechados en sus últimas películas.

La banda sonora del siempre incansable Danny Elfman casa al dedillo con la estética del film, que por cierto goza de una fotografía impecable, como en ese primer tramo de escapada donde Adams y su hija en la ficción se dirigen a San Francisco en coche y lo que vemos parece un cuadro al óleo. Volviendo al score, también resaltamos el tema principal de la obra, interpretado y compuesto para la ocasión por Lana del Rey. En resumidas, uno de los mejores trabajos de Tim Burton de los últimos tiempos, una historia muy interesante, real, bien llevada e interpretada magistralmente. No se la pierdan. ★★★★★
Por Dante Martín
Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.