Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine MariCarmen Horcas LIBROS DE CINE | Las ruinas (Scott Smith)

    LIBROS DE CINE | Las ruinas (Scott Smith)


    Sinopsis
    Unos jóvenes norteamericanos que pasan unas vacaciones en México ven cómo sus días de diversión se convierten en una pesadilla. Lo que en un principio iba a ser un trekking emocionante por la jungla mexicana, se convertirá en una caza y captura en la que ellos serán las víctimas. Inquietante y aterradora, Las ruinas posee la misma tensión in crescendo que caracterizó a Un plan sencillo, así como recuerda algunas de las mejores obras de Stephen King y la perturbadora novela La playa, de Alex Garland. Stephen King dice de ella: “Suspense al más puro estilo Ruth Rendell. Smith pretende aterrorizar al lector y lo consigue, y lo hace de una manera directa, sin atajos: Las ruinas es un prolongado grito de horror. La estancia en México de sus protagonistas es el equivalente actual de lo que fuera en su día Tiburón en las playas de Nueva Inglaterra.” 

    Reseña
    La violación de un grupo de turistas españolas durante sus vacaciones en un complejo turístico de Acapulco demostró que, incluso en el paraíso, no debemos olvidarnos que el infierno también existe. Las maravillosas imágenes de las agencias de viajes ocultan la aterradora realidad de un país en el que la principal moneda de intercambio es la violencia derivada, sobre todo, del narcotráfico. A fin de combatir la inseguridad ciudadana y, especialmente, garantizar protección de los extranjeros que visitan estas turísticas regiones, el gobierno local ha declarado la guerra a los cárteles de la droga. De esta forma, los viajeros pueden seguir disfrutando de sus vacaciones sin mayores preocupaciones que las quemaduras solares, los ávidos mosquitos o las ineludibles resacas durante su estancia. Sin embargo, la amenaza sigue latente fuera del todo incluido, porque el peligro no proviene exclusivamente del tráfico ilegal de narcóticos, los enfrentamientos entre bandas rivales o la corrupción de las autoridades, sino de algo más primitivo y antiguo. Al fin y al cabo, la pronunciación maya de Cancún -que junto a Acapulco representa uno de las ciudades turísticas mexicanas más reconocidas en el mundo- significa «nido de serpientes». 

    Al igual que otras historias de terror serie B, comienza con un grupo de jóvenes (Jeff, Amy, Eric y Stacy) estadounidenses disfrutando de sus últimas vacaciones juntos antes de empezar la universidad y, por subsiguiente, de su despreocupada libertad previa a la adquisición de obligaciones como adultos. Entre tragos compartidos a la orilla del mar, entablan una deleznable amistad con un enigmático turista alemán (Mathias) y un incorregible trío griego (Pablo, Juan y Don Quijote). No obstante, su cómoda rutina basada en el alcohol, la playa y las risas ebrias se interrumpe cuando Mathias les propone acompañarle para visitar unas ruinas, esperando encontrar a su hermano. Ignorando las reticencias iniciales, el grupo acaba accediendo y, en pocas horas, se encuentran en el interior de la jungla dirigiéndose hacia una trampa mortal. 

    El autor
    De este modo, «Las ruinas» se convierte en un desgarrador relato de supervivencia cuando los protagonistas se ven atrapados sobre una colina en la que crece una singular enredadera para descubrir, siempre demasiado tarde, que no todo es lo que parece en un principio. Si bien la novela tiene un principio irregular en la narración, destacando por la ausencia de una constancia en el ritmo, Scott Smith capta la atención utilizando un reducido número de elementos con los que crear una atmósfera opresiva. El autor siembra el miedo desde el primer instante en que los protagonistas son obligados a permanecer contra su voluntad entre aquella extraña vegetación mientras decenas de ojos observan impasibles sus movimientos, la mayoría humanos. Otro no. 

    Desconcertados ante el giro que experimentan los acontecimientos, comienzan las especulaciones para intentar comprender la situación en la que realmente se encuentran, así como las posibilidades de escapar con vida. En este sentido, resulta muy acertado que el autor omita cualquier información respecto al origen de la planta, siendo sus propios personajes quienes averiguan de forma paulatina a qué se enfrentan. Resulta significativa algunas de las posibles explicaciones sugeridas por Scott Smith que parecen inspirarse en el experimento del laberinto con gusanos planarios, aplicada anteriormente en otras novelas del género como «Fantasmas» (Dean Koontz) e incluso el cómic, «La cosa del pantano: Lección de anatomía» (Alan Moore). Si bien, el autor sorprende al plantearnos la siguiente pregunta: ¿Y si realmente no fuese una planta? ¿Y si solo tuviera su apariencia de una planta, pero nos estuviéramos enfrentando a algo completamente diferente?  

    Otro planteamiento interesante es la presencia de los mayas rodeando el claro, porque demuestran la pervivencia de las supersticiones en el pueblo mexicano y, en concreto, de los mayas. El contraste entre el drama de los protagonistas intentando sobrevivir en condiciones extremas y la impasibilidad de sus vigilantes, quienes observan el desarrollo de los horribles acontecimientos sin intervenir mientras realizan su particular rutina es demoledora. La escena del niño intentando aprender malabares siendo observado por Jeff desnutrido y harapiento resulta impactante. Irónicamente, nos recuerda a aquellas imágenes de ciudadanos con sobrepeso que observan impávidos las secuencias de niños africanos. Por segunda vez, Scott Smith nos demuestra la facilidad con la que nuestra realidad puede verse alterada. Y es que, a pesar de que «Las ruinas» se desarrolla en contexto ficticio, la novela resalta por el realismo de sus escenas, en especial cuando el narrador se centra en las reacciones de sus personajes, provocando auténtica angustia en el lector a medida que observa la degradación de la que son víctimas. Scott Smith logra un acertado equilibrio entre la amenaza vegetal y otras eventualidades que se les presentan posteriormente, como el hambre, la sed o la falta de medicamentos. Si bien, tampoco debemos obviar la desconfianza que florece entre ellos durante el transcurso de los días hasta que la violencia florece con grandes dosis de sangre y mutilaciones, bien auto inflingidas o realizadas entre ellos para conseguir «sobrevivir».


    Una novela despojada de eufemismos en el que retrocedemos juntos a sus protagonistas hacia un estado primitivo, casi animal (o vegetal). De ahí que el autor no omita ningún detalle respecto a la convivencia del grupo, incluyendo los más íntimos como las excreciones. Es cierto que durante los primeros capítulos tiende a centrarse excesivamente en los fluidos corporales (sudor, vomito, semen u orina), percibiéndose la influencia de Stephen King en una prosa simple, e incluso vulgar. Afortunadamente, después realiza un acertado cambiar en el tono al concentrarse en la psicología de los personajes. 

    Con todo, hubiésemos agradecido un mayor desarrollo de los cuatro protagonistas, porque durante toda la novela pervive la sensación de que el autor apenas realiza hincapié en sus historias personales, sobre todo con Amy y Stacy. Eric y Jeff aluden de forma a recuerdos y experiencias previas, pero no ocurre lo mismo con las dos jóvenes quienes permanecen pasivas durante toda la novela. De hecho, la inercia de ambas resulta irritante y, aunque es perceptible desde el inicio que el autor no pretende conseguir la empatía del lector, podría haber esforzado por concederles una personalidad no más atractiva, simplemente dársela. A pesar de que «Las ruinas» no está incluido en ningún paquete turístico de Cancún, si queremos dejar de ser simples turistas para convertirnos en auténticos viajeros dejaos atrapar por la exuberante belleza que crece en lo más profundo de la selva. Scott Smith se convierte en nuestro particular guía durante nuestro recorrido hacia un miedo tan ancestral como la tierra en la que germinó su leyenda. Allí donde la civilización no ha conseguido penetrar y echar raíces en el que sobrevive un último ejemplar de una especie prácticamente extinta alimentándose de tu miedo… y de tu carne. Contra la naturaleza, el ser humano es siempre es la presa. 

    Lo Mejor: Un auténtico tributo a la serie B. El autor aprovecha los escasos elementos de la novela para crear un aterrador relato de supervivencia. Las constantes incógnitas (y descubrimientos) sobre la planta. La predominancia de la tensión psicológica frente al gore. 

    Lo Peor: La ausencia de ritmo durante los primeros capítulos. La prosa resulta simple, e incluso vulgar en determinadas escenas. Los cuatro protagonistas carecen de una presentación que permita al lector simpatizar con ellos, especialmente los femeninos. La influencia de King es apreciable en muchos detalles.
    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC

    Título: Las ruinas, 416 págs.
    Autor: Scott Smith
    Editorial: Ediciones B, 2007.
    ISBN: 9788466619776

    Add Comment
    Libros de Cine, MariCarmen Horcas
    sábado, 6 de diciembre de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por MariCarmen Horcas

    Bio de MariCarmen.

    Related Posts

    • LIBROS DE CINE | El hombre duplicado (José Saramago) Sinopsis ¿Qué sucede cuando Tertuliano Máximo Afonso descubre a sus treinta y ocho años que e
    • LIBROS DE CINE | Momo (Michael Ende) Sinopsis Momo es una niña con un don muy especial: sólo con escuchar consigue que los que está
    • LIBROS DE CINE : El Hobbit (J.R.R. Tolkien) Sinopsis: Bilbo Bolsón es como cualquier hobbit: no mide más de metro y medio, vive pacíficame
    • LIBROS DE CINE | Como agua para chocolate (Laura Esquivel) Sinopsis No siempre tenemos a mano los ingredientes de la felicidad. Tita lo había aprendido
    :)
    :(
    =(
    ^_^
    :D
    =D
    ;)
    :-bd
    :p
    :cool
    :lv

    Total Tayangan Laman

    • 2675

    • 4259

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso