Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine LIBROS DE CINE | La Mecánica del Corazón (Mathias Malzieu)

    LIBROS DE CINE | La Mecánica del Corazón (Mathias Malzieu)


    Sinopsis: En la noche más fría del siglo XIX, nace en Edimburgo, Jack, el frágil hijo de una prostituta. El bebé nace con un corazón débil y para salvarlo le colocan un reloj de madera al que habrá de dar cuerda toda su vida. La prótesis funciona y Jack sobrevive, pero debe respetar una regla: evitar todo tipo de emoción que pueda alterar su corazón. Nada de enfados, y sobre todo, nada de enamorarse. Pero Jack conoce a una pequeña cantante de ojos grandes, Miss Acacia, una joven andaluza que pondrá a prueba el corazón de nuestro tierno héroe. Por el amor que siente hacia la joven, Jack se lanzará a una aventura quijotesca que le llevará desde Edimburgo a París, a las calles de Granada, haciéndole conocer las dulzuras y durezas del amor.


    Reseña: Mathias Malzieu es considerado por muchos como el Tim Burton de la literatura francesa, especialmente tras la publicación de sus tres últimas obras: «La mecánica del corazón», «La alargada sombra del amor» y «La metamorfosis del cielo». Esta trilogía, de inspiración gótica, versa sobre el amor en sus múltiples variantes y sus repercusiones en la vida de las personas que lo experimentan. En consecuencia, la sencillez e inocencia de sus argumentos ocultan, en realidad, historias de gran complejidad y una lectura que, obligatoriamente, debe realizarse en varios niveles si queremos alcanzar la plenitud del mensaje que esconden sus páginas.

    La mecánica del corazón, narra la historia de Jack que nace conociendo el rechazo de una madre sin rostro ni nombre, provocándole una profunda herida en su pequeño y débil corazón que, desde ese momento, lo hará depender de un curioso mecanismo de relojería que sustituye a su órgano dañado, una inteligente metáfora del autor que recuerda al lector la fugacidad y fragilidad de la vida, siempre presente ante la imposibilidad de detener el tiempo, pues representaría el fin de la vida misma; así como la necesidad de aprovecharlo y no lamentarnos por el perdido-.

    Debido esta condición, Jack conoce desde muy pronto la crueldad que las personas pueden infligir a sus semejantes, únicamente por ser diferentes al resto. Si bien, en muchas ocasiones, se trata de un arma de doble filo empleada tanto para atacar como para defenderse. Mathias Malzieu lo utiliza para tratar un tema de actualidad: el bullying o acoso escolar, cuyo protagonista sufrirá en silencio por la vergüenza que implica ser víctima y el temor a la incomprensión de los adultos, que han olvidado la maldad que solo un niño es capaz de infligir en otro. De este modo, el autor, a través de los inocentes ojos de Jack, reflexiona sobre la doble condición de la naturaleza humana, cuyos pensamientos y actos se encuentran fuertemente condicionados por una sociedad basada en las apariencias y la intolerancia hacia lo distinto.

    (Mathias Malzieu)

    En este apartado, merece destacarse las semejanzas que existen entre Jack y otro querido personaje de la cultura gótica: Eduardo Manostijeras (Tim Burton, 1990). Ambos nacieron siendo diferentes y, aun siendo conscientes de esta condición, luchan por encajar en una sociedad que les hace al vacío y los contempla con miedo y curiosidad a partes iguales.

    A pesar de estas circunstancias, no debemos olvidarnos de la temática central de la novela: el amor. No obstante, no hace referencia a cualquiera tipo de amor, sino al primero, aquel que todos nosotros experimentamos en nuestra juventud, responsable de la mayor aventura de nuestras vidas, así como responsable de muchas alegrías, pero también de muchas penas. Un sentimiento tan fuerte y puro que nubla la razón, mayor que cualquier otra emoción que hubiésemos experimentado antes, capaz de sobrevivir al tiempo y al olvido, así como de supera cualquier adversidad y vencer todos los obstáculos que se le presentan a fin de esta con la persona amada; con todo, también implica engaño, traición, indiferencia y, en muchos casos, dolor. Ese es el amor descrito con gran precisión por Mathias Malzieu en sus diferentes etapas hasta desembocar en un final con sabor agridulce, pues no todos los cuentos terminan con un final feliz para sus protagonistas.

    En lo que respecta la técnica narrativa del autor cabe señalar que la prosa empleada, caracterizada por su oscura belleza y equiparable a la utilizada por otros escritores como Dean Koontz  en sus libros, resulta en determinados fragmentos excesiva, e incluso necesaria. En consecuencia, el ritmo se ralentiza y la lectura se vuelve tediosa. En el mismo sentido, la inocencia de sus personajes roza la ingenuidad, pecando de infantilismo, afectando al desarrollo del argumento y la evolución que experimentan en el mismo. Es decir, si bien se trata de un cuento, el autor olvida que el público al que se orienta es preferiblemente adulto y, por tanto, la narración debe ser acorde a fin de no provocar su aburrimiento y su rechazo.

    En la línea de El niño con el pijama de rayas (John Boyne), El enigma y el espejo (Jostein Gaader) o Las cinco personas que te esperan en el cielo (Match Albom), y rindiendo un personal tributo a la cultura gótica, así como su grupo de música, Dyonisios, Mathias Malzieu nos ofrece un atípico cuento que, sin embargo, cuenta una historia conocida por todos y con las que nos sentiremos identificados, pues… ¿quién no ha sufrido la mecánica del corazón?


    Título: La mecánica del corazón; 176 págs.
    Autor: Mathias Malzieu
    Editorial: Mondadori,
    2009 ISBN: 9788439721956

    Lo Mejor: El tributo al primer amor. La magnífica metáfora sobre la fragilidad de la vida. La belleza gótica de la prosa.

    Lo Peor: El infantilismo de sus personajes en determinadas situaciones. La traducción en español.

    Calificación: 8,5/10
    Por MariCarmen Horcas




    6 Comments
    Libros de Cine
    domingo, 24 de marzo de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    • LIBROS DE CINE | Los pájaros (Daphne Du Maurier) Sinopsis Recopilación de relatos del autor con un vínculo común: los pajaros. "Los pájaros" e
    • LIBROS DE CINE : One day (David Nicholls) Sinopsis: Emma y Dexter se conocen la noche del 15 de julio de 1988, durante su fiesta de grad
    • LIBROS DE CINE : La joven de la perla (Tracy Chevalier) Sinopsis: La modelo que utilizó Johannes Vermeer en uno de sus cuadros más famosos y admirados
    • LIBROS DE CINE | La guerra de los mundos (H.G.Wells) Sinopsis Las fábulas ideadas por Herbet George Wells (1866-1946), uno de los padres, acaso e

    6 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 25 de marzo de 2013, 10:09

    Veo que todo el mundo se ha pasado a esta modalidad de blog, estoy un poco descontrolado, hace casi un més que no "navego" y veo que muchas páginas han hecho este cambio. El libro pinta estupendo. Saludos.
    Roy

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 25 de marzo de 2013, 10:19

    Hola Roy!, pues eso parece. La verdad es que como presentación es mas legible, limpia y elegante y da una visión mas amplia para elegir. Luego está el contenido (lo mas importante) jeje. Gracias por pasarte, un saludo!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 25 de marzo de 2013, 15:00

    Muy de acuerdo con la reseña. Es un libro que me gustó cuando lo leí, aunque es muy triste. Creo que le hice una reseña en el blog una vez jeje. El autor si es muy interesante, y pertinente su comparación con Burton. Aunque no me he atrevido a leer la secuela. No sé por qué.


    Saludos y me encanta esta nueva sección!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 25 de marzo de 2013, 19:34

    Pues tendré que leerlo, aunque yo no soy muy Burton...
    Me alegro que te guste ésta sección. Se que tu reseñas libros también a menudo y estoy al tanto
    Saludos!!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 26 de marzo de 2013, 11:43

    Ya lo lei y me encantó, el final si bien es triste para mi fue genial.

    mi reseña:
    http://unfrikienlaciudad.blogspot.com/2013/03/la-mecanica-del-corazon-mathias-malzieu.html

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 26 de marzo de 2013, 22:02

    Es un libro que describe la vida a través de una fábula adulta. Reconozco que tuve que leerlo varias veces para captar algunos de los detalles mencionados en la reseña y solo después me atreví a recomendarlo a personas interesadas en la estética gótica. Todas ellas alabaron la novela, e incluso se compraron la trilogía completa. En breve, espero poder leerme “La alargada sombra del amor” y “La metamorfosis del cielo” para concluirla.

    Por cierto, me agrada comprobar la buena acogida que está teniendo esta sección.

    :)
    :(
    =(
    ^_^
    :D
    =D
    ;)
    :-bd
    :p
    :cool
    :lv

    Total Tayangan Laman

    • 2675

    • 4259

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso