Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine LIBROS DE CINE : One day (David Nicholls)

    LIBROS DE CINE : One day (David Nicholls)



    Sinopsis: Emma y Dexter se conocen la noche del 15 de julio de 1988, durante su fiesta de graduación en la Universidad. Tienen 20 años, acaban de licenciarse y el futuro parece ofrecerles todas las posibilidades que brinda el mundo a los jóvenes. Su entendimiento es inmediato y sin embargo las diferencias entre ellos son numerosas. Dexter es de familia acomodada, despreocupado y aficionado a las fiestas y a las relaciones de una sola noche. Pero se siente atraído por el idealismo de Emma, una chica de clase trabajadora, amante de la literatura y de sutil inteligencia. Sin embargo, aquel mismo verano, Dexter se marcha a recorrer Europa durante un año, mientras Emma debe quedarse en Edimburgo. A lo largo de veinte años, veremos cómo evoluciona esta historia de amor, sus separaciones y altibajos, pero también reencuentros y alegrías. 

    Reseña: “No quiero que pienses que me importa algo lo de anoche, no quiero tu teléfono ni cartas, ni postales, no quiero casarme contigo, pase lo que pase mañana habremos tenido hoy, y si volvemos a encontrarnos alguna vez en el futuro pues ¡muy bien, seremos amigos!” 

    La rutina provoca que nuestros días transcurran en una lenta letanía, sin grandes diferencias entre ellos que los convierten en una larga sucesión de jornadas exactamente iguales a la anterior. Apenas veinticuatro horas, insuficientes para el actual ritmo de ritmo y de las que intentamos obtener el máximo provecho, aunque no siempre lo consigamos y nos vayamos a la cama con la sensación de que podríamos haber hecho mucho más. Sin embargo, ocurre que determinados acontecimientos (o personas) irrumpen en ella para cambiarla por completo. En ocasiones, un día marca la diferencia y, desde entonces, adquiere un significado especial.  Esto es lo que les ocurre a Emma y Dexter, dos personas de personalidades completamente antagonistas que acaban encontrándose y establecen una peculiar relación de amistad capaz de sobrevivir a la distancia y el tiempo. Durante este período, seremos testigos de los cambios que se suceden en sus vidas, de sus decisiones y las consecuencias que implican, de sus éxitos y fracasos, de sus sueños y sus miedos… Al contrario que otras novelas, David Nicholls concibe una historia caracterizada por el realismo de sus personajes, alejándose de los tópicos propios del género y optando por la sencillez y la cercanía para captar al lector. En este aspecto, resulta significativa la imperfección que caracteriza a los dos protagonistas. Por ejemplo, la falta de confianza de Emma o la incapacidad de Dexter para asumir responsabilidades. 

    One Day no nos ofrece la clásica transformación de patito feo a cisne. Desde el principio, observamos las dificultades que ambos deben atravesar en sus respectivas vidas. En el caso de Emma, la incapacidad para ignorar lo que realmente siento por Dexter, la conduce a una serie de relaciones tormentosas en las que se exhibe un comportamiento egoísta, pues las utiliza para olvidar a la persona que realmente quiere y la obsesiona. Por su lado, Dexter tiende a negar la realidad, se muestra incapaz de enfrentarse a los problemas por las facilidades que siempre ha tenido y opta por el alcohol, las drogas o el sexo esporádico para evadirse.  No obstante, el lector simpatiza con ambos, en lugar de rechazarlos, pues se siente identificado con sus conflictos. ¿Quién no ha sufrido alguna vez por un amor no correspondido? ¿Quién no se ha sentido frustrado al comprobar que sus esfuerzos no dan resultado y las cosas siguen sin mejorar? ¿Quién no ha sentido la tentación de tirar la toalla?

    De esta forma, David Nicholls consigue conectar con el lector al describir una serie de situaciones que todos hemos protagonizado en algún momento. Es más, el autor no hace referencia a una etapa concreta de sus vidas, sino veinte años que abarcan desde sus primeros años como adultos tras abandonar el mundo onírico de la juventud hasta sus obligaciones paternales o el deseo de maternidad frustrado. Por tanto, el espectro de edad que permite abarcar es mucho más amplio del que tendría otras historias. De igual modo, no omite algunos aspectos que pueden resultar desagradables como enfermedades degenerativas, alcoholismo o adulterio, aunque narrado de forma sutil, sin necesidad de recrearse demasiado en aquellos detalles que pudiesen inducir rechazo. Con todo, la necesidad de edulcorar algunos aspectos o describirlos superficialmente, provoca que la escena más importante de todo el libro se vea reducida a unas pocas líneas, resulta incomprensible que uno de los principales puntos de transición de la novela no merezca mayor espacio y cabe preguntarse si fue elección del autor o la editorial encargada de la publicación. Si hubiese que recalcar otro aspecto negativo es el constante tira y afloja entre sus dos protagonistas. La historia está concebida en tres sub-tramas: Emma, Dexter y los dos juntos, siendo precisamente en esta tercera donde el lector experimenta la sensación de que sus personajes han permanecido estáticos y la relación entre ambos no ha evolucionado. Estas escenas son demasiado similares entre sí y la narración tiende a estancarse. Resulta poco convincente (e incoherente) que dos adultos sigan comportándose como adolescentes encaprichados después de tanto tiempo, y más sin consideramos algunas de sus experiencias durante este período.

    No obstante, David Nicholls realiza una narración mucho más madura y compleja que otros compañeros de su profesión por los aspectos anteriormente recalcados, sin olvidar el inteligente humor inglés que exhibe a lo largo de sus páginas.

    - Mira solo digo que necesitamos reglas.
    - ¿Reglas?
    - Sí, no quiero poner en riesgo nuestra amistad, ¿entendido?
    - Vale, ¿Cómo qué?
    - Habitaciones separadas, estemos donde estemos no compartimos cama... regla número dos, nada picar, ¡nada de tomarse unas copas y ponerse juguetón ni conmigo ni con nadie más!
    - Si yo nunca bebo
    - ¡Hablo en serio! lo cual me lleva a la regla tres, cláusula de desnudez, no quiero verte en la ducha, ni haciendo pis, ¡ni haciendo pis en la ducha!
    - Ehh bueno no te prometo nada
    - ¡Tienes que hacerlo son las reglas! ahh, Por supuesto ¡no bañarse en pelotas!
    - Muy bien pues ¡regla número cuatro!
    - ¿Cuál?- Nada de Scrabble.
    - ¡Me encanta el scrabble!
    - Precisamente por eso pongo esa regla, ¡aún no estamos muertos! 

    De esta forma, consigue suplir parcialmente algunas de las carencias que sus propios personajes exhiben, pero que habrían podido solucionarse por completo si hubiese desarrollado aspectos infravalorados, pese a su importancia en la trama común, frente a otros más anecdóticos. 

    Para resumir One Day en una única frase, el propio David Nicholls nos la proporciona: “Significa la unión perfecta de los opuestos”. Y es que el amor es un sentimiento tan complejo que veinte años siguen siendo insuficientes para abarcarlo por completo, así como todas sus implicaciones en la vida de quienes sufren por un sentimiento no correspondido durante tanto tiempo y, sin embargo, un único día puede cambiarlo todo, dando por concluida tan larga espera, aunque el final no sea siempre el deseado. “Ella te hacía mejor. Y tú en cambio la hacías feliz.” 


    Lo Mejor: La complejidad de la historia y la madurez narrativa, atípicos en este género. El realismo de sus personajes. El uso del inteligente humor inglés, especialmente por parte de Emma. Algunos diálogos y frases son dignas de recordar y, posiblemente, acaben convirtiéndose en un referente romántico.

    Lo Peor: El estatismo de los protagonistas en las escenas comunes. La inseguridad de Emma puede resultar irritante. La brusquedad de la escena más importante.
    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC
    RESEÑA DE LA PELÍCULA

    Título: One Day (Siempre el mismo día); 432 págs. 
    Autor: David Nicholls
    Editorial: Maeva, 2010 
    ISBN: 9788492695782


    Add Comment
    Libros de Cine
    viernes, 13 de septiembre de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso