Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas Estrenos 2011 Crítica : War Horse [Caballo de Batalla] (2011) Spielberg nos intenta tomar el pelo

    Crítica : War Horse [Caballo de Batalla] (2011) Spielberg nos intenta tomar el pelo

    El tite Spielberg, recien fresquito de hacer una muy entretenida película de acción y aventuras, Tintín y el Secreto del Unicornio, se enfrasca en uno de sus temas favoritos. No, no los extraterrestres, me refiero al cine familiar.

    War Horse es una película de esas que citan a la familia por la tarde para ver felizmente con un buen bote de palomitas.

    ¿De que va?
    Nos relata las vivencias de un caballo que es comprado por un hombre de forma inutil y al que deben enseñar a arar a pesar de su juventud para poder pagar la casa. Sin embargo estalla la guerra y el caballo es vendido. A partir de aquí se contarán mil peripecias por las que pasará el animal hasta encontrarse con su verdadero dueño.

    La historia está sacada de un cuento infantil (no me extraña) y Spielberg la ha hecho completamente suya, rodeandola de guiños que hartan al mas pintado. Sí, guiños para hacer notar que ésto que vemos se trata nada menos que una pelicula del tio de la gorra.

    La familia Alcántara

    Actores.
    El desconocido Jeremy Irvine es el legítimo protagonista. ¿Que digo? el prota es el caballo...
    Bueno, el caso es que a Irvine no lo conoce ni el tato y su papel no me hizo ni fu ni fa, es decir, lo que hizo lo hace cualquiera.

    Emily Watson y Peter Mullan son sus padres.
    En el caso de Mullan al que destaco por hacer un papel tan horrible y por poner las caras mas imbeciles de la historia en un film tan absurdo, es para no echar gota. Es cierto que hace de padre tonto, pero su idiotez llega a la cumbre con esas caras de bobalicón únicas. Denle un Razzie por favor.

    Quien sí me gustó, practicamente el que más, fue Tom Hiddleston, al que recordaremos por su papel de Loki en Thor. Aquí es el Alemán que compra a Joey (el caballito) y lo monta haciendo carreritas con sus superiores. Papel corto, por eso es bueno.

    Y hay mas actores. Pero ¿para qué perder el tiempo si no salen mas de 15 minutos en pantalla? Aunque cuidado, que por menos le han dado un oscar a mas de uno...

    Spielberg, a mi no me engañas.
    Si amigos, el tite Spielberg pretende tomarnos el pelo con una historia al uso de esas que intentan que caigamos en la lagrimita facil.
    Pues la lleva clara. Seguramente vería Hachiko y querría hacer algo parecido pero a gran escala. Claro, el en vez de perro, un caballo, porque es el tio de la gorra y tiene que hacerlo mejor que nadie.

    A mi me gusta mucho Steven Spielberg, pero me gusta cuando hace cine aventurero donde nos regala grandes escenas de accion dignas para ver en gran pantalla. El Spielberg infantil que se quede en casa. Y es que dentro de todo lo "duro" que pueda suponer lo pasado por el animal, el aburrimiento se hace presente constantemente.

    Efectivamente, aburre más que entretiene. Su duración excesiva se hace aun mayor cuando a falta de una hora para su conclusión deseamos que acabe todo de una vez. Pero no, el caballo va enganchando familia tras familia. Unas mejores que otras. Pero por favor ¿Era necesaria la historia de la nieta y el abuelo? Algunos dirán que sí por el tema de la compra final, pero todo eso es completamente evitable si el caballo lo hubiesen cogido los Alemanes en el molino. En fin, un petardazo.

    Pero amigos, cuando todo parece que acaba, Spielberg decide hacerlo aun mas grande y realiza un guiño como si de un hombre apretando en el baño se tratara. Me refiero a ese final-homenaje-escupitajo al final de Lo que el Viento se Llevó. Todos nos hemos dado cuenta. Es aberrante, sencillamente aberrante, y una forma de insultar a una de las grandes obras del cine.
    Ahí te has pasado colega. Tres pueblos y medio!.

    La mejor escena del Film

    Música.
    John Williams realiza un mejor trabajo que el anterior en Tintín, y en su Score podemos notar como sus últimos tracks la cosa mejora hasta dejarnos unas bellas melodías que suben la nota sin duda. Sin embargo, todo lo demas es pura paja. Una amalgama típica de sonidos para unir bien con el film. Aprobado.

    En resumidas, el film aprueba por los pelos y porque he redondeado para arriba.
    Es verdad que entretiene a ratos, pero mayormente aburre.
    Eso sí, destaco la escena del caballo corriendo entre las trincheras de los dos bandos. Ese momento logró hacerme despertar.
    Spielberg ha querido hacer llorar al espectador, y de seguro que lo consigue con mas de uno. Conmigo no, desde luego, para llorar una y otra vez tengo Hachiko.

    Lo Mejor del Film: La parte del Alemán. La escena del caballo en las trincheras.

    Lo Peor del Film: Su aburrimiento. Su extrema duración. Su insulto al gran clásico en su escena final. Su intento de lagrimita facil. Peter Mullan.

    Calificación: 5/10



    5 Comments
    Críticas, Estrenos 2011
    martes, 17 de enero de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    5 comentarios

    avatar
    Reply
    Mario Salazar delete 17 de enero de 2012, 15:22

    De las que han salido últimamente era la que menos me atraía pero como es Spielberg uno espera un buen entretenimiento, pero si bien no me disgusta lo familiar tampoco es algo que me entusiasme, digamos que esperaba la sorpresa pero leyéndote parece que no, de todas maneras la veo. Soy curioso sino no veo nada, encima no me atraen mucho los relatos de caballos, he evitado casi todas las que he podido pero está que la guerra y que Spielberg sino pasaba otra vez. Un abrazo.

    avatar
    Reply
    Rodrigo Moral delete 17 de enero de 2012, 18:44

    Jejeje, por algo habrás redondeado hacia arriba, eh. Creo que todos lo hicimos. Algo en el interior nos tocó, estoy seguro!

    Bueno, a diferencia tuya, no me gusta Steven Spielberg. Creo que ha hecho alguna buena película (como su obra maestra, Munich, o La lista de Schindler), pero no me basta. Su carrera tiene más bajos que altos. WAR HORSE está a una altura media, es un trabajo respetable (bah), grande (caro), emocionante (manipulador?).

    Coincido mucho en eso de la duración. A mí la historia del abuelo y de la nieta no se me hizo innecesaria. Sí la de David Kross, insoportable. Terminaron alargando la aventura, y cuando llegaba lo mejor (ese absurdo à la Joyeux Noel), uno estaba con el bostezo en la mano. No sé por qué una película de Spielberg tiene que durar mínimo dos horas. Grande Tintin, al menos por éso.

    También me gustó Tom Hiddleston, no lo recuerdo por Thor porque no la vi. Lo tengo más presente por MIDNIGHT IN PARIS que la vi hace dos días. Hace de Fitzgerald, si no me equivoco (soy malo con las caras), y labura bien. Aunque poco en ambas.

    Yo le doy la mención a Emily Watson, me mata esa mujer! Actúa bárbaro. Y el caballito que, a falta de poder ver DA ARTIST, parece ser la animalada del año!


    No olvido el 4 a Almodóvar. A ésta le pusiste 5.

    ...

    Saludos :P

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 23 de enero de 2012, 14:15

    Mario, no pierdas el tiempo.jajaja.
    Evidentemente es solo un consejo.
    Spielberg, a mi parecer, ha pinchado enormemente.

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 23 de enero de 2012, 14:17

    Rodrigo, si te leyera el amigo Jose Mayo te daría un abrazo por eso de Munich.

    Pero totalmente de acuerdo, su carrera es un desastre ultimamente. Pero no te pongas así por La Piel que Habito hombre... entre un cara a cara, seguramente ganaría la de Almodovar. Con eso te lo digo todo!

    Saludos!

    avatar
    Reply
    Unknown delete 18 de octubre de 2012, 19:50

    PERO PERO PERO VAMOS A VER?! War horse es la perfeccion personificada. Es una pelicula preciosa en todos los sentidos y te hace plantearte la vida desde otros puntos de vista por ejemplo la amistad, la esperanza, la tenacidad...Como dice el lema: Separados por la guerra, preparados para la batalla, unidos por la amistad. Y sinceramente el que ha publicado esta critica no tiene ni idea de peliculas y dudo mucho que haya visto War Horse porque decir que el capitan Nicholls es un soldado alemán...hay que tener valor señores! Y la actuacion de Peter Mullan, mire señor, o esta ciego o es tonto, porque es sencillamente fantastica. Interpreta a la perfeccion el papel de un padre despechado, alcholico pero que en la ultima escena cuándo Albert vuelve de la guerra con Joey comprende que si su hijo a pasado por una guerra y ha vuelto sano y salvo a casa es por la esperanza de volver a encontrarse con su mejor amigo, cosa que él (Ted) no hizo, no se dio cuenta de que tenia una familia por la que luchar cuando estaba en la guerra.
    Dicho esto, solo me queda decir que si usted no sabe hacer una critica ni valorar una pelicula, mejor no se ponga manifesero porque absolutamente nada de lo que ha dicho es verdad. Ni la pelicula aburre ni es excesivamente larga. Solo me queda una cosa por decir, a war horse no se le pone un 5, a War Horse se le pone un 10, un sobresaliente, una matricula de honor. Buenas tardes.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      No me lo puedo creer! El director de una de mis cintas favoritas, Marc Webb , que hizo 500 Días Juntos , es el artífice de ésta película Ma...
    • CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      ¿De qué va? Una familia aparentemente sana y benévola, los Parker, siempre se han mantenido fieles a sí mismos; por una buena razón. ...
    • Crítica : Valor de Ley (2010) Los Cohen no saben hacer Remakes
      Crítica : Valor de Ley (2010) Los Cohen no saben hacer Remakes
      Siempre dije que las películas que fueran remakes no deberían de estar nominadas a los Oscars. True Grit (Valor de Ley) , lo está y en varia...
    • Curiosidades: Algo huele a podrido en Hollywood (Globos de Oro)
      Curiosidades: Algo huele a podrido en Hollywood (Globos de Oro)
      Si amigos, huele muy mal, tanto que apesta. Estamos ante un avance de lo que nos puede esperar en los Oscars. ¿Que podría pasar? ¿Que Avatar...
    • Crítica : Cowboys & Aliens (2011) Una Maravilla de otro mundo.
      Crítica : Cowboys & Aliens (2011) Una Maravilla de otro mundo.
      John Favreau , un hombre con cara de cazurro, actor gafado y director con suerte. Sí, encontró un guión muy bueno para Iron Man y la verdad...
    • Crítica : Cisne Negro (Black Swan) (2010) Y el Oscar es para... Natalie Portman!
      Crítica : Cisne Negro (Black Swan) (2010) Y el Oscar es para... Natalie Portman!
      Si hay un requerimiento para que una película sea redonda al completo, probablemente sea por tres factores. Actuación, Trama y Música. Black...
    • Crítica: X Men Orígenes Lobezno (2009)
      Crítica: X Men Orígenes Lobezno (2009)
      Ya de por sí, mas de uno sabéis que no soy un fanático de Marvel (sí, de DC) Pero no veáis la crítica como una chafada porque la vi con to...
    • Crítica : El Hombre Lobo (2010)
      Crítica : El Hombre Lobo (2010)
      El hombre lobo , o Benicio del Toro , como gustéis, se han dejado caer por la cartelera ésta semana. Le tenía muchas ganas. Finalmente, y d...
    • Crítica : Tron Legacy (2010) Quiero volver a verla!!!
      Crítica : Tron Legacy (2010) Quiero volver a verla!!!
      Vengo con la película recien calentita, y es que desde que ví el trailer en 3D en Cómo Entrenar a tu Dragón , dije... Tron Legacy va a ser ...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso