"-¿Y QUÉ SACA ÉL CON TODO ÉSTO?
-QUE AMÉRICA GANE"
¿De qué va?
El deportista Mark Schultz recibe la invitación del multimillonario John du Pont para que viva en su villa, convirtiéndose en su mentor de cara a los próximos juegos olímpicos. La relación de ambos se verá envuelta en turbulencias con la aparición del hermano de Mark, Dave, quien también fue objetivo de du Pont.
Reparto
Steve Carell es John du Pont
Channing Tatum es Mark Schultz
Mark Ruffalo es David Schultz
Vanessa Redgrave es Jean du Pont
Dirección
Bennett Miller (Moneyball)
Impresiones
Una de las cintas más esperadas del año y con opciones en los grandes premios. Foxcatcher nos relata un caso real ocurrido entre finales de los ochenta y los noventa donde unos deportistas olímpicos en la categoría de lucha grecorromana son seducidos por la propuesta monetaria de un multimillonario personaje, John du Pont. La vida de éste hombre es digna de descubrir, averiguando sus relaciones, proyectos, aficiones y el gran logro de su fortuna. La cinta resume a la perfección sin hacer alarde de su origen, cómo éste hombre de ego inmenso por su patrimonio, se descubre ante todos como un ser que se mueve ante el espectador creando desprecio y compasión al mismo tiempo.
Steve Carell, caracterizado casi a la perfección con el perfil de du Pont, tiene ante sí un fantástico papel que sin lugar a dudas lo va a encumbrar a lo más alto, gane o no el gran premio de la academia. No cabe duda que su labor es para quitarse el sombrero, dejando atrás al conocido y simpático personaje que suele hacer en las películas de humor donde ha trabajado para ofrecer un rol completamente diferente, visceral, cruel, triste... Pero no es el único que se emplea a fondo aunque sí el que más destaca. El trío formado junto a él con Mark Ruffalo y Channing Tatum en el papel de los hermanos Schultz, nos dejará atónitos, no solo por su fuerza física -Ruffalo ha ganado musculatura y luce un cuerpo a la altura. Tatum ya lo lucía desde sus inicios cinematográficos.- sino también por su vis interpretativa. Se puede decir con la boca bien grande que Foxcatcher tiene el mejor reparto del año.

No conocer la historia original influirá directamente en la sorpresa, en la que al saber que todo fue real, nos dejará completamente destrozados por averiguar el tipo de persona con la que podemos llegar a tratar, y con ésto nos referimos, evidentemente, a du Pont. Si hacemos un breve análisis a la magnitud de su personaje, encontramos desde primera instancia un ego enorme hacia su patrimonio, ofreciendo a Mark un vídeo explicativo sobre toda la "dinastía du Pont". Éste hombre, ornitólogo, filatelista y amante del deporte, quiso convertirse en deportista de élite en su juventud, pero no lo logró por no poseer, según los medios, el talento suficiente. Frustrado en sí mismo, la cinta nos muestra directamente su segunda etapa, la obsesión hacia la medalla olímpica erigiéndose como "entrenador, mentor o águila dorada". Todo tiene un punto débil y en éste caso el suyo era el no reconocimiento por parte de su madre, ese orgullo vacío que du Pont no encuentra. Ella, interpretada por la gran Vanessa Redgrave, ofrece un par de momentos que dejan clara la relación de ambos y el sentimiento hacia su hijo. De ésta manera, llegamos al patetismo en una de las escenas más dolorosas cuando trata de darse importancia delante de los deportistas con tal de hacerse valer delante de ella.
El ego de éste personaje llega hasta el punto de realizar un documental donde se muestra como el auténtico baluarte del equipo olímpico, obteniendo todo el mérito por encima del propio Dave, que era quien realmente entrenaba a los competidores. Los problemas mentales a lo largo de su vida, sus insinuaciones homosexuales,-aunque estuvo casado y fue acusado de maltrato- que en la película solo quedan muy difuminadas pero llegan a intuirse y sobre todo su intento por acapararlo todo de forma pública, nos hacen entender que éste hombre no fue alguien fácil, y por ello Steve Carell merece todos los honores al interpretar a un personaje que el espectador llega a odiar o incluso a sentir pena. Por otra parte, Tatum nos causará auténtica lástima, no solo por su acumulación de problemas y en ocasiones, su poca falta de personalidad, sino que también sufriremos junto a él y nos dolerán los propios puñetazos que se autoinflige brutalmente.

Y no podría concluir la crítica sin mencionar que me partí en dos a base de carcajadas en la escena del helicóptero y la cocaína mientras ensayan el discurso. Tan solo ese momento ya contiene más humor que el que hemos visto en muchísimas cintas de éste año. Totalmente hilarante. Por otra parte, la banda sonora de Rob Simonsen es muy climática y guarda buenos momentos en consonancia donde nos avanza el suspense que rodea al personaje de Carell, por lo que el compendio es eficaz y no desentona en ningún momento. En resumidas, Foxcatcher tiene papeletas y es una cinta muy buena con unas actuaciones de Oscar. Una dirección brillante donde Miller demuestra que sabe hacer cine con letras grandes y lo que es mejor, llevar como delantera a un reparto excepcional, de esos que al final dejan huella. ★★★★★
Por Dante Martín
Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.