Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Star Trek Clásicos Críticas Crítica : Star Trek I (1979) La Aventura de la Humanidad no ha hecho mas que comenzar...

    Crítica : Star Trek I (1979) La Aventura de la Humanidad no ha hecho mas que comenzar...

    Abrimos nuevo ciclo repasando todas las películas de Star Trek.
    Un ciclo donde hablaremos tanto de la saga del Almirante Kirk como del encuentro, unión y seguimiento de la saga Picard hasta llegar a la última y ya criticada en el blog, la cual supuso una precuela, dirigida por J.J.Abrams. El film que sería el 11 en la lista de las películas de Star Trek.

    Nos situamos en el año 1979. Momento en el que Robert Wise decide implicarse de lleno en la obra creada por Gene Roddenberry allá por los 60 con unos protagonistas muy jovenes y con unos altibajos que hicieron que la serie volviera a la luz tras su cancelación.

    Hubo varios intentos de realizar una película anteriormente, pero siempre se truncaba por alguna razón. Eso ya no fue impedimento cuando en el año 77, George Lucas realizó Star Wars, donde la Paramount hizo todos los preparativos para que Star Trek fuese rodada como largometraje.

    Efectivamente, el nombre de ésta película fue el de Star Trek Motion Picture. Dejemoslo entre los amigos como Star Trek a secas, por favor.
    Pues bien, Robert Wise, director de obras cumbres y oscarizadas como West Side Story o Sonrisas y Lagrimas, se mete de lleno en la ciencia ficción. Pero éste no era terreno dificil para el pues anteriormente había dirigido Ultimatum a la Tierra y La Amenaza de Andromeda, por lo que Star Trek no era más que un incentivo para el.

    El argumento de ésta película es muy bueno.

    La Enterprise pasando al lado de la nave-máquina

    Pero antes de hablar del argumento y de meternos en faena, me gustaría mencionar que aquí no se va a comparar nunca jamás ésta película con Star Wars. Son dos cosas muy diferentes, que no tienen nada que ver y que solo comparten una cosa en común, la primera palabra.
    La ciencia ficción de Star Trek no tiene nada que ver con la usada en Star Wars. Así que, no quiero comentarios de... a mi me gusta más tal saga, porque aquí nadie está comparando.

    Pues bien, el argumento del film nos situa en un momento y lugar de la galaxia, en terreno Klingon, una masa extraña con una fuerza enorme ha hecho desaparecer una estacion espacial y tres naves del ejercito Klingon.
    Viendo su aproximación a la tierra, deciden enviar a la Enterprise para informar a la flota. Es entonces cuando el Capitán James T Kirk es llamado para relevar del puesto al capitán Willard Deckerd. Kirk es ascendido a Almirante y toman rumbo hacia las coordenadas de la masa.
    Al llegar allí se dan cuenta que tras la masa hay una nave de más de 70 kilometros de largo con ciertos misterios que iran desvelando poco a poco gracias a la actuación del fiel Spock y de la oficial Llia, que es "atacada" por una masa que entra en el Enterprise.
    Llia se convierte en portavoz de V´Ger, la nave mecánica que va en busca de una sola cosa. El Creador...

    Tras éste argumento, podemos decir claramente que estamos ante un guión de altura, magnífico y puro de ciencia ficción.
    Hay muchas curiosidades, pero sin duda la mas importante quizás sea el ver como en ésta película no hay lugar para presentaciones a pesar de ser la primera de una larga saga.
    La razón lógica es que el film es simplemente una continuación de las aventuras vistas en la serie.
    Es por ello que en el film, Kirk había dejado la capitanía del Enterprise tras recomendar a Deckerd. No obstante, la flota lo reclama y lo asciende a Almirante tras ver el notable peligro en el que se encuentra la tierra.
    Por otra parte, Spock se encuentra en Vulcano, haciendo el ritual para anular sus sentimientos y ser un fiel. Sin embargo, tras presagiar y sentir aquella masa, decide volver al Enterprise en pleno vuelo.
    Los demás habituales de la saga seguían formando parte de la tripulación en sus puestos principales.

    ¿Y que decir del final del film tras ese descubrimiento?
    Maravilloso.
    Pero lo vamos a dejar por si alguien aún no ha tenido el placer de saborear lo que es sin duda una de las mejores sagas de la ciencia ficción.

    El elegido para el Soundtrack fue nada menos que Jerry Goldsmith. Nos dejó un maravilloso Score para saborear una y otra vez, adaptando así y creando lo que sería un nuevo tema principal que sería usado en todos los films, aun sin olvidarnos del original de la serie que mas tarde Michael Giacchino volvería a remodelar genialmente en la undécima entrega.
    Un Score para deleite de nuestros oídos y sin duda, un tema principal que nunca se olvidará.

    Pero no todo es gloria en el film.
    Hay algunos momentos realmente pesados. Los encontramos cuando queremos echar el primer vistazo al Enterprise o a la nave mecánica V´Ger donde la lentitud en imagenes consta de eso. Música y cámara hacia la nave en cuestión, cosa que no me parece mal ni ilógica, pero que sí cansa un poco, sobretodo cuando la película supera las dos horas de duración.
    Es algo lenta, todo hay que decirlo.
    Pero también diré que probablemente sea la que tiene la historia de amor mas grande de la saga. La relación entre Deckerd y Llia que tan importante fue para el fin de la película.

    Los principales en foto de familia

    Los efectos especiales fueron otro de los puntos positivos en el film. Fueron llevados a cabo por Douglas Trumbull tras echar a Robert Abel y su grupo por no cubrir las expectativas. En vista de la prisa que corría terminarlo todo, Trumbull fichó a uno de los encargados de efectos de Star Wars.
    Esos momentos donde más se recrea la cámara, aunque son excesivos, son una muestra del buen hacer de los efectos a finales de los 70, superando incluso a efectos de muchas películas de los 80. Son tremendamente buenos.

    En resumidas, un film que nos abre una carrera durante años con la que disfrutar con personajes como los de James T. Kirk, Spock, Scotty, McCoy, Sulu, Chekov y Uhura y donde disfrutaremos de sus mas y menos en estas críticas que haré para tratar con cariño todo un ciclo memorable, el de Star Trek.

    Sí amigos. Star Trek es otro tipo de ciencia ficción. Nos situa en un futuro "no muy lejano" y nos habla de la tierra, de reflexiones humanas y de los errores que cometemos bajo un mundo y un cuerpo que tiene la imperfección arraigada seas un humano o un vulcano, con o sin sentimientos.

    SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO STAR TREK

    Lo Mejor del Film: Su argumento. Sin presentaciones. El Score de Goldsmith.

    Lo Peor del Film: Muy lenta en algunos momentos.

    Calificación: 7/10


    7 Comments
    Ciclo Star Trek, Clásicos, Críticas
    viernes, 26 de agosto de 2011
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    7 comentarios

    avatar
    Reply
    starfighter delete 27 de agosto de 2011, 10:12

    Estoy bastante de acuerdo contigo; es lenta en algunos momentos pero es de las mejores con la tripulación original. Tal vez eche a mucha gente para atrás la falta de "acción" pero es pura ciencia ficción, y gran parte de los mejores momentos los protagoniza Spock. Y la banda sonora de Goldsmith es sencillamente magistral.

    avatar
    Reply
    Víctor M. Lázaro delete 28 de agosto de 2011, 10:23

    Desde luego que no puedo estar más de acuerdo contigo en que los que se afanan por establecer comparaciones entre Trek y Wars es que no han visto ambas. Dicho esto coincido con casi todo lo que has escrito, una gran historia digna de cualquier cuadrante del universo y llena de ciencia ficción de la buena. Supongo que aquellos que tuvieron la suerte de verla en su estreno no la debieron de percibir tan lenta, con el tiempo esta película es más difícil de digerir en ese sentido pero para nada la convierte en pesada.

    Un abrazo.

    avatar
    Reply
    DMB Kinski delete 29 de agosto de 2011, 14:04

    La mejor película de Star Trek hasta la de J.J. Abrahams. Es la peli más odiada por los trekkies precisamente pos su lentitud pero es la única con un guión Enorme en todos los ámbitos.
    Saludos.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 30 de agosto de 2011, 18:55

    Starfighter, efectivamente fue lo que pasó con su estreno. La gente esperaba otro Star Wars y se encontraron algo más serio.
    Totalmente con lo de Spock y Goldsmith, de primera!!

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 30 de agosto de 2011, 18:56

    Worc, efectivamente, si yo hubiese ido al estreno aquel dia, la hubiese flipado en colores. Ahora es otra cosa, sobretodo cuando ya la has visto, pero como bien dices, no deja de ser magnifica.
    Saludos y me encanta tu foto de perfil!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 30 de agosto de 2011, 18:58

    Kinski, te parece la mejor seguida de la de J.J Abrams?
    Bueno, son totalmente diferentes. Me parece genial!
    Es cierto que es la mas lenta y seria de la saga, pero hay otras que no tienen desperdicio.
    espero verte en los proximos analisis!!

    Saludos

    avatar
    Reply
    Anónimo delete 17 de noviembre de 2011, 4:24

    Tambien estoy deacuerdo en casi tod tus comentarios respecto a esta magnifica pelicula, por su argumento. Solo queria aclararte que cometes un error garrafal cuando describes el argumento y es cuando dices que llaman al "capitan kirk para reemplazar a decker y lo ascienden a almirante (eso nunca sucede asi como lo dices)" , llaman al ALMIRANTE kirk que ya habia sido ascendido hacia un par de años. Segun el argumento de Star Trek, tocados por ejemplo en la parte 2 cuando spock le dice que esa promocion no la debio haber aceptado ya que su principal vocacion es la del comando de una nave. Como Almirante, no puede, como almirante dan ordenes a los capitanes de la flota pero no pueden comandar naves. Entonces, como Los almirantes no tienen mando de naves, lo degradan temporalmente a capitan para poder tomar el mando y a Decker a comandante. Se que no es tu culpa, Te recomiendo que veas la pelicula en su idioma original, Ingles y no en la terrible traduccion en español y Veraz que que desde el principio el es almirante y loego es degradado a capitan.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      ¿De qué va? Una familia aparentemente sana y benévola, los Parker, siempre se han mantenido fieles a sí mismos; por una buena razón. ...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Comenzamos el analisis del mejor heroe comiquero de la historia. Batman. La trilogía que pronto se va a cerrar, creada por Christopher Nola...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      Pablo Berger consigue todo el éxito gracias a los diez Goyas ganados por Blancanieves , una cinta que se basa en el cuento de los herm...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • CRÍTICA : Harry Potter y El Prisionero de Azkaban [Harry Potter and the Prisoner of Azkaban] (2004) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y El Prisionero de Azkaban [Harry Potter and the Prisoner of Azkaban] (2004) [Ciclo Harry Potter]
      Alfonso Cuarón , director de Hijos de los Hombres y La Princesita , se encarga de la tercera película de la saga del mago juvenil, Harry Po...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso