Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas Estrenos 2014 Peliculas PLOF CRÍTICA | Boyhood [Momentos de una vida] (2014)

    CRÍTICA | Boyhood [Momentos de una vida] (2014)


    "CUALQUIERA PUEDE HACER FOTOS. EL ARTE, ES ESPECIAL"

    ¿De qué va?
    La historia de un niño, Mason, que desde la niñez ve su vida pasar entre mudanzas, padrastros y relaciones mal paradas.

    Reparto
    Ellar Coltrane es Mason
    Patricia Arquette es su Madre
    Ethan Hawke es su Padre
    Lorelei Linklater es Samantha

    Dirección 
    Richard Linklater (Antes de amanecer)

    Impresiones
    San Sebastian, Sundance y Berlin se han rendido a los pies Richard Linklater y su película. Una cinta que cuenta con la "peculiaridad" de ser rodada a lo largo de doce años en la trayectoria de nuestro protagonista, aunque no solo él, sino los que lo acompañan, aunque el efecto es mas notable en los niños por su crecimiento, por lo que hay que destacar a Ellar Coltrane y a la hija del propio director, quien ejerce de hermana mayor, la pequeña Lorelei Linklater.

    Boyhood comienza con un Mason pequeñito, un periodo donde Coldplay o Britney Spears sacaban sus primeros discos, televisaban Bola de Dragón y se divertían viendo catálogos de sujetadores como si fuera algo prohibido y picante. El transcurso de los minutos hará que esa evolución sea patente tras las distintas mudanzas, las nuevas amistades, la primera Xbox y la música. De hecho, la cinta no contiene banda sonora sino una selección de canciones del momento para situarnos mejor en la época. Los últimos coletazos nos mostrarán la entrada de nuevas modas como el gótico y el emo, algo que ha calado siempre en la adolescencia y por supuesto los primeros amores. La cuestión principal es, ¿qué se ha propuesto contarnos el director en ésta película?



    Si os fijáis, he metido anteriormente entre comillas la palabra peculiaridad. Y es que la cinta se ha magnificado por el hecho de ser grabada en doce años de vida para contemplar crecer a sus protagonistas. De seguro que ésto habrá sido el punto principal para que muchos acudan a ver la película con mucha ansia, sin embargo ésto no es nada novedoso, ni siquiera original. Tenemos de hecho una tremenda paradoja en la película cuando el protagonista parece ser un fan de Harry Potter e incluso visita una librería cuando sale a la luz el penúltimo libro de Rowling, El Príncipe Mestizo. Paradoja porque Harry Potter es un ejemplo claro y patente de la evolución de un niño desde la primera película del mago hasta la última, en un periodo de casi once años de toda una vida, una generación. Por lo tanto, lo que Linklater tilda de original, pierde fuerza cuando realmente se ha grabado en cuatro ratos mal contados. Sí, porque en doce año de vida, solo han utilizado un mes y nueve días de rodaje. 

    Pero éste no es el mayor problema de la historia, ya que aun siendo grabada así, el guión podría haber estado cuidado y trabajado, sin embargo nos quedamos con la cara desencajada cuando tras cerca de tres horas de duración, tratamos de averiguar cual es el sentido de la obra. ¿Qué ha querido hacer exactamente? De hecho, me ha resultado incluso difícil escribir la sinopsis de la historia ya que realmente no ocurre nada en ella. Los vaivenes de una familia cuya madre se enamora del primero que ve y acaba convirtiéndose en fracaso es lo único que saco en claro. De hecho apenas hay diálogos brillantes que puedan definir el contenido. He resaltado la de "cualquiera puede hacer fotos. El arte es especial", frase que le dice el profesor de fotografía a Mason, porque visto lo visto, cualquiera podría haber realizado ésta película con una cámara a base de unir trozos durante algunos años.

    Duele que el director de la magnífica trilogía "Antes de" haya realizado semejante esperpento. Una película que desde su primer visionado cuenta, por mi parte, con el apodo de "sobrevalorada" después de ser tan alabada por la crítica, lo cual es un sinsentido. Y no digo que sea horrible, pues resulta amena en su comienzo, pero es que no cuenta absolutamente nada. Por ello sus dos horas y cuarenta minutos se hacen eternas. Muchos dirán que sí encuentran su mensaje, el cual no niego que lo tenga, porque probablemente lo único destacable sea ese momento en el que Mason se va de casa y la madre rompe a llorar al ver lo rápido que pasa el tiempo y lo corta que es la vida, pero ni siquiera eso es suficiente para dar un aplauso en ésta historia.  Lo único interesante es comprobar como Ellar Coltrane crece para convertirse en Nick Stahl.


    Boyhood no sirve siquiera como experimento. Las apariciones de Ethan Hawke tampoco sirven para mostrar una evolución notable. ¿Interesa ver como se muestra como un padre sin trabajo, despreocupado y de como parece arreglar su vida para casarse con otra mujer? Son elementos que uno trata de hilar y unir pero que siguen sin ayudar a levantar la historia. Y es que ésta película es todo un despropósito que si lo llego a saber antes, me ahorro tres horas de mi vida. Eso sí es para llorar. ★★★★★
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet






    6 Comments
    Críticas, Estrenos 2014, Peliculas PLOF
    sábado, 6 de septiembre de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    6 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 12 de septiembre de 2014, 13:54

    jilipollas.Si resulta que le ha gustado a todo el mundo menos a ti,o eres muy especial o eres tonto

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 12 de octubre de 2014, 3:17

    No tenes sensibilidad alguna.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 22 de noviembre de 2014, 23:15

    Estoy de acuerdo también me parece sobrevalorada

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 15 de diciembre de 2014, 0:16

    la vi porque en imdn esta como la segunda mejor pelicula del año y pense que seria una excelente pelicula y pues no fue asi, muchos dicen que es porque en la peli se describen problemas comunes y no importa en que pais te encuentres, eso pasa en todo el mundo, pero dudo mucho eso.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 11 de enero de 2015, 23:34

    Creo que lo de Harry Potter es diferente a lo que pasa en esta película. Mientras el paso de la niñez a la adolescencia de Harry lo vemos en seis películas, dispersadas en algo así como diez años, de un sólo golpe en "Boy Hood" vemos crecer a el protagonista. No conozco de antecedentes en el cine. Te atrapa el hecho de ver crecer a este muchacho de la misma manera que tú lo hiciste, lo digo desde el punto de vista Biológico, o como lo están haciendo tus hijos en este instante. Fantástica película. Quién cree que lo que dice un adolescente tiene fundamental importancia? El contenido o mensaje de la película es que las vidas son así en realidad, no tienen nada espectacular y no requieren de efectos especiales.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 17 de febrero de 2015, 23:39

    Estoy de acuerdo con Mapache, estamos acostumbrados a películas dramáticas y con giros inesperados en las historias. este es una clase de cine diferente, relata la vida tal cual como es sin exageraciones o pretenciones.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso