Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas Estrenos 2014 CRÍTICA | Lucy (2014)

    CRÍTICA | Lucy (2014)


    "NOS PREOCUPAMOS EN TENER EN VEZ DE SER"

    ¿De qué va?
    Lucy es enredada por su novio para llevar un maletín misterioso a un peligroso magnate coreano. Por fuerzas del destino, acaba completamente herida con una bolsa de una nueva droga en su interior. Tras una paliza, la droga se abre en su interior y el contenido se fusiona con ella pudiendo hacer uso de su cerebro poco a poco hasta llegar al cien por cien, obteniendo de ésta forma poderes y haciendo uso de la materia a su antojo.

    Reparto
    Scarlett Johansson es Lucy
    Morgan Freeman es Norman
    Choi Min-sik es Mr.Jang
    Amr Waked es Pierre del Rio

    Dirección
    Luc Besson (León El Profesional)

    Impresiones
    A Besson le gustan las mujeres guerreras. Ya lo mostró en Nikita, El quinto elemento y ahora con Lucy. Sin separarse de su fiel género, la acción, ahonda en lo sobrenatural con una carga de ciencia ficción y una trama que nos hace preguntarnos sobre lo que pasaría si pudiéramos usar el cien por cien del cerebro. Scarlett Johansson, que vive su mejor racha como actriz, interpreta a una joven con ganas de fiesta que se ve inmersa en una trama de mafias y tráfico de drogas. El peligroso Mr.Jang está interpretado por el mítico Choi Min-sik al que recordamos por Oldboy o la genial Encontré al Diablo. Y no podía faltar el incombustible Morgan Freeman haciendo lo que mejor sabe, ser secundario de lujo.


    Tras éste breve reparto destacado toca hablar de la película. La premisa con la que parte la historia es muy atractiva y su protagonista realiza un muy buen papel. De hecho, conforme avanza el film y vamos descubriendo sus poderes logra engancharnos y entretenernos. No obstante, toda esa parafernalia sobre el porcentaje cerebral es tan misteriosa que Besson tiene la veda abierta para suponer y hacer creer al espectador que lo que ocurre al llegar al límite final es así. Por supuesto, ese es uno de los grandes misterios de la vida por lo que fantasear con tal cosa en una película de ficción puede resultar delicado si quiere hacerse con ello algo serio. Por un simple suponer, imaginémonos este argumento en manos de Christopher Nolan. De seguro que habría llegado más lejos y le habría dado una carga más profunda. Y quien dice Nolan, dice algo más rebuscado como Lynch, Cronenberg o ¿por qué no? el fallecido Stanley Kubrick. ¿Nos la imaginamos en sus manos? Con ésto no trato de comparar sino de dar a entender que la historia como tal le ha venido algo grande al director. Por poner un ejemplo, ocurre algo parecido a lo que hizo el maestro Clint Eastwood con Más Allá de la Vida. En esa película hablaba de una temática desconocida, lo que hay después de la muerte, algo que no supo tratar ni explicar en su película y por eso le vino algo grande. Besson se extralimita con la fantasía y por eso deja en el aire algunas incongruencias que pasamos a relatar a continuación con algún que otro spoiler.

    Por una parte, no tiene mucho sentido la escena del avión en la que poco a poco se va deformando y desintegrándose. Por lo que nos da a entender, necesita raciones de droga para subsistir y no morir, aunque según ella, como le anuncia al personaje de Freeman, tan solo le quedan veinticuatro horas de vida. Entonces, si va a morir ¿para que se toma tal cantidad de droga al final del metraje?. Pretenden explicarnos que es para llegar al cien por cien del cerebro, pero entonces la muerte no ocurre como tal ya que aunque se desintegra, está ahí, como un ente, en todas partes. Lo más curioso es que ese viaje espiritual la lleva al origen del mundo e incluso mucho más allá, al origen del universo. Finalmente, lo que el director y a su vez guionista nos trata de contar es que al usar el porcentaje total, nos convertimos en dioses, pudiendo no solo controlar cualquier elemento, sino estando en todos los sitios a la vez. Algo que no suena muy lógico ya que si todos usáramos la totalidad cerebral, seriamos simple polvo molecular en un mundo vacío.


    Por supuesto ésto sería buscarle los tres pies al gato y a fin de cuentas Lucy es una película para echar un buen rato. Llevando la firma de Luc Besson no podemos esperarnos más que acción a raudales, por lo que ese apartado lo cubre con éxito. El otro, el profundo y matemático, le viene algo grande. La banda sonora corre a cargo de su fiel amigo y compositor, Eric Serra. Habituado a la electrónica, se adapta bien a la película y a la personalidad de la protagonista, quien adopta un cambio de personalidad brusco pero acertado en el momento en el que su cerebro se expande.★★★★★
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet





    3 Comments
    BSO, Críticas, Estrenos 2014
    sábado, 9 de agosto de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    3 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 9 de agosto de 2014, 14:56

    Coincido en tu impresión respecto a la innecesaria profundidad que adquiere la película a partir del 40%. Luc Besson se excede en suposiciones y, una entretenida película de acción que estaba cumpliendo notablemente su propósito, se convierte en una mezcla incoherente de "Phenomenon", "Matrix" y "Tree of life". Aparte de las importantes contradicciones en el guión (SPOILER.Personalmente, el mayor error era la destrucción del núcleo celular que contiene toda la información biológica y, a pesar de ello, conseguía sobrevivir aunque no en un plano físico), el ritmo me resultaba demasiado rápido. La presentación de la protagonista, el engaño que acaba convirtiéndola en una "mula" y su conversión en un humano sobre evolucionado eran correctas, pero desarrolla las habilidades en apenas pocas escenas sin que el espectador haya tenido tiempo para asumirlas. A pesar de ello, Luc Besson cumple como el Spielberg francés.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 13 de agosto de 2014, 11:11

    Amén

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 22 de septiembre de 2014, 1:18

    ¿Entretiene? Sí. ¿Es buena? No ¿Es mala? Tampoco. La protagonista hace un buen papel, aunque el guión hace que no me crea la historia. Se me hace demasiado fantasiosa. Mucha acción (disparos y persecuciones) pero la trama no se me hace creíble a pesar de ser una película de ciencia ficción.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso