"LAS ARMAS TIENDEN A HACER QUE LOS HOMBRES HAGAN COSAS VIOLENTAS"
Joe es una buena persona, buen jefe y se lleva bien con todo el mundo, o casi todos... Un día aparece Gary, un chico de quince años que sufre los maltratos de su padre y las malas condiciones de la familia. Ambos abrirán nuevas heridas que traerán consecuencias.
Ronnie Gene Blevins es Willie-Russell
David Gordon Green (Superfumados)
Resulta asombroso como David Gordon Green cambia tan drásticamente de estilo cuando lo vemos hacer películas infumables como Caballeros, Princesas y otras bestias, otras mas agraciadas como Superfumados o algunos dramas mas reciente de aire independiente. Joe es una cinta que viaja a éste último estilo. Se basa en la novela de Larry Brown y la historia nos sitúa en una parte de la américa más solitaria y pobre. Allí, Joe tiene a su cargo una cuadrilla de trabajadores que limpian una zona del bosque talando árboles. En la región es tratado como un buen hombre. Aunque estuvo en prisión sabe controlarse, hasta que comienzan un cúmulo de injusticias con la llegada del pequeño Gary, donde su padre, un alcohólico que dice que sale a buscar trabajo, lo maltrata en su cara y es capaz de ofrecer a su hermana para que abusen de ella.
Es peculiar encontrarnos hoy a Nicolas Cage en una cinta independiente que ha recibido elogios y ha sido premiada en varios festivales. Y no por ser mal actor, sino por ofrecerse para ser cabecilla en multitud de títulos infumables, donde a pesar de trabajar bien el resultado es en su mayoría, nefasto. En éste caso, Cage realiza un papel con mayúsculas, donde se muestra controlado en su primera mitad hasta que estalla en locura, recordando al hombre que explota ante las injusticias. "No hay nada que pueda hacer y odio eso" se castiga diciendo su personaje. Y aunque ha sido bien recibido el joven protagonista, Tye Sheridan, incluso consiguiendo el galardón a mejor intérprete joven en el festival de Venecia, quien de verdad brilla con total certeza es el desconocido Gary Poulter, quien tiene el rol de padre de Gary.
De Poulter hay que mencionar algunos detalles curiosos. Es su primera interpretación y asombra por su realismo. Probablemente ésto se deba a que Gordon Green se topó con él por la calle y tras ver su perfil, le recomendó que asistiera a un casting para su película. Éste hombre era adicto a las drogas y al alcohol, y Green le dijo que si quería el papel tendría que ir sobrio y ser puntual, a lo que el hombre accedió y logró con éxito una interpretación que quita el aliento. Sin embargo, cuando vemos la película, nos damos cuenta que la película va en parte dedicada a él de forma póstuma ya que falleció dos meses después de la grabación. Su hermana dio la noticia cuando lo encontraron con una sobredosis de etanol, recayendo tristemente en su adicción. La cinta también fue dedicada de forma póstuma a Andrew Wallas, un joven cámara que había acompañado a Green en algunos de sus últimos trabajos.
No queremos decir con ésto que la película sea una obra maestra pues creo que David Gordon Green aun no ha tenido ese privilegio. Pero sí que resulta interesante en su desarrollo y sobretodo en la evolución de sus personajes y algunas de las situaciones que se viven como el estallido en cólera del joven Gary y Willie-Russell y también hay momentos en los que la película consigue crearnos esa sensación de rabia por la impotencia en sí. Y parte de culpa la tiene el citado Gary Poulter, convirtiéndose en un ser totalmente despreciable, un despojo de la sociedad que merece la mayor de las torturas pero que ahí está, amargando a los demás. Merece sin lugar a dudas echarle un ojo y darle una oportunidad.
La banda sonora es muy interesante ya que el desconocido Jeff McIlwain se une al gran David Wingo para recrear una partitura muy del estilo del segundo, de fondos sintetizados y sonidos ambientales, ofreciendo algunos momentos puntuales muy buenos, sobretodo en su tramo final. Otro detalle curioso lo tenemos en la producción, donde Danny McBride, amigo del director, ha puesto dinero para apoyar éste trabajo. Una película que animamos a ver, sobretodo por lo brillante de algunas de sus interpretaciones.★★★★★
Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.