Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Miyazaki Críticas Estrenos 2013 CRÍTICA | El viento se levanta (2013)

    CRÍTICA | El viento se levanta (2013)


    "LA INSPIRACIÓN ABRE LAS PUERTAS DEL FUTURO"

    ¿De qué va?
    Jirô Horikoshi sueña desde pequeño en ser ingeniero aeronáutico. Conforme pasen los años, llegará a cumplir su deseo pero inmerso en su mundo, hará lo posible por buscar el diseño perfecto. Mientras tanto, su bondad desde joven hasta la actualidad le llevará a conocer a Nahoko, una chica de la que se enamorará.

    Dirección
    Hayao Miyazaki (El viaje de Chihiro)

    Impresiones
    Supone la despedida del maestro Miyazaki, y podemos decir que lo ha hecho a lo grande. De forma independiente, un regreso siempre es posible, pero de momento, y por palabras suyas, ésta va a ser su última película en vista de las críticas que ha recibido relacionadas con la política. Se ha permitido el lujo de realizar una obra basada en la novela corta de Tatsuo Hori. Miyazaki realizó a su vez un cómic sobre la obra. De ésta manera nos encontramos con el único trabajo del director en el que se basa en la biografía de un personaje real, resultado la película "mas seria" por no ser fantástica, aunque eso no quita que su protagonista fantasee en sueños. Y para ello tiene cabida en la historia el personaje de Gianni Caproni que se le aparece en sueños de las formas mas divertidas y es quien le da los mayores consejos e incentivos para hacer que Horikoshi siga firme en su idea de ser ingeniero.

    A estas alturas y tal como hemos realizado en nuestro Ciclo Miyazaki, no hay ninguna sorpresa en el campo visual. Y es que el maestro, haciendo uso de sus lienzos, acuarelas, trazos al carboncillo y una gran cantidad de detalles en diversos planos, consigue que nos recreemos en cada imagen y escena donde no solo salen los protagonistas sino decenas de personajes, arboledas en movimiento, nubes realistas y sobretodo aviones. Hay que destacar algunas curiosidades como observar, y sobretodo oír, como en los momentos de fantasía del protagonista, los rugidos de los motores, explosiones y otros detalles están hechos de forma coral, siendo voces en vez de sonidos de motor lo que escuchamos. Me gustaría destacar también al compañero de Jiro, Honjo, donde encontramos detalles curiosos relacionados con él cuando se come y bebe el té y el bizcocho de su amigo o cuando dice dar un paseo y saca su sombrero y el de Jiro, mostrando así esos detalles curiosos en los que Miyazaki se preocupa por mostrar con cierto humor.

    Los sucesos históricos están bien situados y los detalles tecnológicos son esclarecedores. Ese momento en el que los dos amigos japoneses se quedan boquiabiaertos ante la calidad y el avance de los aviones Junkers es demoledor. De todos es sabido que Alemania siempre ha sido numero uno en avances tecnológicos, pero en la película queda eso patente de forma magnífica.

    Sin embargo, encontramos algunas peculiaridades que convierten ésta película en una cinta de adultos más que para toda la familia, donde los niños se aburrirán a base de bien, a diferencia de los anteriores trabajos del maestro. Cabe destacar que encontramos una importancia masiva al tabaco donde el protagonista y los personajes que lo rodean, fuman como carreteros, algo que ha supuesto también polémica con relación a ciertos activistas anti-tabaco. Luego tenemos la duración de la cinta, la cual se puede antojar excesiva para una historia así, llegando a las dos horas de duración. Del mismo modo, la historia, una biografía sobre el creador de aviones de guerra, la cual ha levantado ampollas en cierto sector de la crítica, puede no ser del todo llamativa, pero aseguramos que con Miyazaki no hay lugar para la duda pues sus historias siempre son ricas en detalles y nos encontramos una carga profunda, no solo en el sentir de los personajes sino también en sus expresiones. Es irónico que le achaquen al director el ser neutral en una historia que para muchos daba para decantarse por un lado y otro, e incluso se menciona que la negativa al Oscar se debe a ésta trama. Pero no hay que alejarse mucho para recordar que ha habido directores en la historia que tampoco se han volcado a un lado u otro como el caso de Clint Eastwood quien fue capaz de dar dos visiones sobre una misma guerra desde el bando Americano y el Japonés con Banderas de Nuestros Padres y Cartas desde Iwo Jima. De un modo u otro, ésta película quiere magnificar la labor de Horikoshi como creador de aviones, una pasión que se vincula al arte, al igual que una espina de caballa perfecta.

    Al ser un producto Disney ha contado con cierta repercusión en Estados Unidos y para ello han buscado a actores de primera (En EEUU el poco doblaje que hay es en su mayoría por actores de renombre) como Joseph Gordon-Levitt, Emily Blunt o Stanley Tucci entre otros. Y es que los personajes del mundo de Miyazaki son variopintos. Kurokawa, el jefe bajito del protagonista es todo un fenómeno. Kayo, la hermana de Jiro, siempre enfadada y firme, ya sea pequeña o una vez mayor o el padre de Naoko, el señor Satomi, tan buenazo y hombre de familia. Y como no, el ya mencionado Caproni quien de forma simbólica es un símil del propio Miyazaki, guiando a su amigo, compartiendo un mismo sueño, dando consejos y realizando una despedida final para que brindemos con vino, sobretodo por dejarnos tan buen sabor de boca en éste, su último trabajo, una nueva obra magna que supondrá un disfrute para sus fans.

    Y ese disfrute no podía ser de otra forma de no tener la música de Joe Hisaishi quien ha compartido su música en todos los trabajos del maestro. Una vez más, realiza una obra sublime, recreando estilo de los años treinta con su toque personal y haciendo uso de un tema original de la época para modernizarlo con la voz de Yumi Arai (que aunque no lo parezca, tiene sesenta años), aunque el parecido con el conocido tema de Procol Harum, The Wither Shade of Pale es bastante parecido. El corte, llamado Kaze Tachinu, al igual que la película, sirvió de presentación para el primer trailer con el que se "vendió" el film, el cual se ha paseado por diversos festivales como Venecia, los Globos de Oro y finalmente los Oscars, donde fue vilmente arrebatado el galardón por Frozen. Una total injusticia ya que solo por el simple hecho de ser el último trabajo de Miyazaki ya se merecía ese galardón, no solo por su trabajo sino por su trayectoria y una calidad en el dibujo que ni Pixar ni Disney pueden igualar en su vida.★★★★★
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet

    Frases
    ♣ "¿Se puede diseñar un avión siendo miope?" ♣
    ♣ "¡Hay que intentar vivir!" ♣
    ♣ "Los hombres cuidamos de los nuestros trabajando" ♣
    ♣ "La inspiración abre las puertas del cielo... la tecnología vendrá después" ♣



    Add Comment
    Ciclo Miyazaki, Críticas, Estrenos 2013
    jueves, 1 de mayo de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso