"Bueno... les dije que se fueran. Este es un vecindario apacible, no queremos merodeadores y... bueno, que pasen un buen día."
"¿Y como respondieron?"
"Básicamente se disculparon. Dijeron que solo querían estar en paz, como nosotros. Y dijeron que el gobierno les quitó la casa y todo lo que tenían y que estaban buscando lo que todos quieren, supongo... Vivir bien, algo que vosotros conocéis muy bien"
¿De qué va?
Una familia que sufre la pérdida de su hija, decide ir a su casa de campo y dejar el estrés de su trabajo un tiempo para poder dedicarse tiempo. Allí, el matrimonio Hughes conocerá a la familia Sakowsky que de sorpresa se presentan una mañana en su casa y casi por obligación acaban reunidos en una cena en la que todos se conocerán profundamente.
Actores.
Joshua Close (El Exorcismo de Emily Rose) es Mark
Selma Blair (Hellboy) es Mary
James D´arcy (Master and Commander) es Bob
Rachel Miner (La Dalia Negra) es Jane
Impresiones.
Jeremy Power Regimbal, productor de cintas mediocres, debuta en la dirección con
In Their Skin, una cinta que corre bajo el guión del actor protagonista,
Joshua Close. La cinta nos recordará por su desarrollo y argumento a otras películas conocidas como
Funny Games de
Michael Haneke o incluso a la terrorífica Los Extraños. Entre las dos, mezcladas, obtenemos
In their Skin, la historia de una familia que va a ser suplantada por otra por la fuerza.
Por otra parte, las actuaciones son un poco desiguales, y hablo sobretodo de
Selma Blair, actriz de la que soy seguidor aunque no sea una maravilla. Su papel de madre afectada que está mareada cada dos por tres no logra su cometido. Parece que le han echado algo en la bebida mas que sentirse dolida por algo. Sin embargo, la mejor interpretación es para la joven y desconocida
Rachel Miner quien actúa de mujer interesada, lista y a su vez, enloquecida.
En cuanto a la actuación masculina, el duelo de actores se lo lleva
James D´arcy ya que
Close, a pesar de ser el protagonista y escritor del guión, no gesticula y aunque esté cambiado con la barba no puedo dejar de ver a
Josh Stewart (
The Collector)... son casi clones.
D´arcy le da el peso necesario a una historia que tiene la contra de ser previsible desde el momento el que aparece la familia Sakowsky por primera vez. Sin embargo, la cinta cuenta con algunas escenas de tensión notables como la cena entre ellos, la llegada del hermano de Mark o su resolución, por lo que en conjunto nos encontramos con una cinta entretenida y que por momentos nos pondrá de los nervios, pese a lo previsible que pueda parecer.
Igualmente hay que destacar la fotografía de
Norm Li que se encuentra con el mejor trabajo de toda la filmografía donde ha participado.
Soundtrack.
Keith Power realiza un score que de cara a la película podría ser básico ya que apenas suena salvo en tres o cuatro momentos contados, pero que destaca sobretodo en los créditos finales. No hay mucho mas que destacar y todavía sigue siendo difícil encontrar algo en solitario del score, ni siquiera en su página web.
Lo Mejor: Algunas escenas de tensión y suspense.
Lo Peor: Lo previsible que parece en ocasiones.
Calificación :
6.5/10
Por Dante Martín
Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.