Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine MariCarmen Horcas LIBROS DE CINE | El tiempo entre costuras (María Dueñas)

    LIBROS DE CINE | El tiempo entre costuras (María Dueñas)


    Sinopsis 
    La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos al alzamiento, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso, la traición y el abandono. Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados. A partir de entonces, con la contienda española recién terminada y la europea a punto de comenzar, el destino de la protagonista queda ligado a un puñado de personajes históricos entre los que destacan Juan Luis Beigbeder —el enigmático y escasamente conocido ministro de Asuntos Exteriores del primer franquismo—, su amante, la excéntrica Rosalinda Fox, y el agregado naval Alan Hillgarth, jefe de la inteligencia británica en España durante la segunda guerra mundial. Entre todos ellos la empujarán hacia un arriesgado compromiso en el que las telas, las puntadas y los patrones de su oficio se convertirán en la fachada visible de algo mucho más turbio y peligroso. 


    Reseña
    «Una máquina de escribir reventó mi destino. Fue una Hispano-Olivetti y de ella me separó durante semanas el cristal de un escaparate. Visto desde hoy, desde el parapeto de los años transcurridos, cuesta creer que un simple objeto mecánico pudiera tener el potencial suficiente como para quebrar el rumbo de una vida y dinamitar en cuatro días todos los planes trazados para sostenerla. Así fue, sin embargo, y nada pude hacer para impedirlo» 

    La autora
    A pesar de que la infancia y la mayor parte de su juventud transcurriesen entre las paredes del prestigioso taller de costura de Doña Manuela Godina, no serían las telas, hilos y agujas las que cambiarían su destino, sino Ramiro Arribas. Desde aquel primer encuentro, empezó a escribirse para Sira una nueva vida repleta de promesas incumplidas y un amor incondicional no correspondido por un hombre que consiguió distanciarla de sus humildes sueños, abandonándolo todo para embarcarse en un viaje sin retorno hacia el exotismo de un Marruecos bajo la protección del inestable gobierno español previo a la guerra que acabaría enfrentando hermano contra hermano. Allí Sira deberá enfrentarse a la incertidumbre tras ser abandonada, sin dinero, ilusión o esperanza alguna por el mañana, solo la incertidumbre presente compartida por sus compatriotas en aquella tierra extraña ante las noticias provenientes de la Península. Sin embargo, la joven pronto acabara descubriendo que en sus manos una simple aguja e hilo pueden cambiar la historia de un país –y también la suya-. 

    «El tiempo entre costuras» es la primera novela de María Dueñas que se convirtió en un éxito inesperado, tanto de crítica y público, en 2009. La escritora manchega debutó con una historia que combina retales de diferentes géneros literarios como la novela romántica, la histórica o el thriller político y de espionaje para confeccionar una historia que reúne todos los elementos precisos para triunfar como best-seller; igual que las prendas comercializadas por las grandes firmas textiles y que monopolizan el mercado en cada nueva temporada con modelos idénticos en los que solo difiere la etiqueta –o en este caso, el nombre que figura en la portada del libro-. 

    Desde las primeras páginas, María Dueñas demuestra su falta de habilidad para hilvanar una prosa medianamente correcta en la que abunda el exceso de adjetivos; las interminables descripciones, tanto de escenarios como de personajes; y la constante variación en el tono de la novela, principalmente de falsa coloquialidad que pretende ser acorde con los humildes orígenes y la inocencia de su protagonista, pero acaba contraponiéndose a las pretensiones de la autora. Este innecesario adorno del conjunto provoca la falta de ritmo, apreciable en las escenas de acción carentes por completo de dinamismo, y la artificialidad de los diálogos entre personajes. 

    Es cierto que el contraste entre los diferentes escenarios, sobre todo del Marruecos colonial y el Madrid de la posguerra, representa uno de los mayores atractivos de la novela. La autora manchega recrea las imágenes que caracterizaron aquella época, sabiendo transmitir la inmensa riqueza cultural de Tetúan con su olor a jazmín desprendiendo su perfume al atardecer del desierto, la mezcolanza de especias importadas de tierras que inspiraron «Las mil y una noches» y el sonido de los cánticos recitando versículos del Corán. O la capital de la Nueva España construida sobre las ruinas de los vencidos y edificios con heridas recientes, de familias separadas por el conflicto, de niños sin infancia que vagan harapientos y desnutridos por las calles de la nueva clase alta madrileña compuesta por hombres y mujeres que tuvieron la fortuna de estar en el bando correcto de la guerra, beneficiándose de su desgracia y ahora ignoran las manos anhelantes y miradas de súplica por una mísera limosna. Una ciudad de paradojas, porque donde unos viven en la más extrema de la pobreza, otros dedican sus días –y correspondientes noches- a los elegantes salones de té, las recientemente inauguradas carreras de caballos, las exclusivas fiestas en casinos, así como un largo etcétera de lujo y opulencia siempre bajo la cada vez más omnipresente esvástica. 


    María Dueñas sabe recrear el contexto, pero no ocurre igual cuando realiza la presentación de los personajes y su posterior evolución. Si exceptuamos a Sira, quien, al fin y al cabo, es la clásica heroína literaria que pretende transmitir un mensaje feminista sobre la necesidad de que las mujeres sean independientes y dueñas de su propio destino; la mayoría se basan en estereotipos poco originales, e incluso vergonzosos. Por ejemplo, Candelaria es la prejuiciosa imagen de las mujeres andaluzas, de constitución robusta y malhablada que mezcla en su vocabulario expresiones propias de todas las provincias sin distinción, convirtiéndose en uno de los elementos humorísticos de la novela y que se anticipaba al éxito de la comedia «Ocho apellidos vascos». O Felix, cuyas inquietudes artísticas y aspiraciones sociales se relacionan con su ambigua sexualidad, aportando a las escenas en las que aparece un tono de frivolidad propio de la serie «Sexo en Nuevo York»; es decir, glamour para todos los públicos aunque políticamente correcto. 

    En el mismo sentido, la recreación de los personajes históricos es superficial, breves puntadas que conforman un patrón lineal que imposibilita empatizar con ellos. Cierto es que apreciamos el sólido proceso de documentación realizado por María Dueñas, pero no consigue trascender de la información disponible en cualquier libro de historia aportándole sentimiento, convertirlo en una realidad todavía presente en vez de un recuerdo pasado como hicieran «La voz dormida» (Dulce Chacón), «Los girasoles ciegos» (Alberto Méndez), «El lápiz del carpintero» (Manuel Rivas), «Las tres bodas de Manuelita» (Almudena Grandes), entre otros muchos títulos ambientados durante los convulsos años de la guerra y el posterior estado de represión y carencia. 

    «El tiempo entre costuras» es, en definitiva, una novela superficial y frívola en la que su autora demuestra constantemente su falta de habilidad y experiencia no solo en el manejo del hilo y la aguja, también en el empleo de la prosa más sencilla. El resultado es un patrón literario carente de originalidad, disponible en cualquier escaparate de las librerías a precios incluso de saldo en las rebajas de la creatividad y la experimentación de la industria editorial española que durante los últimos años se ha limitado a la producción en serie de éxitos de temporada. Si posee algunos, aunque escasos, detalles destacables que aportan cierta atractivo al modelo final, no debemos olvidar que la apariencia no lo es todo. 

    LO MEJOR: Algunas descripciones y referencias a la moda de aquella época. 

    LO PEOR: El resto. 

    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC

    Título: El tiempo entre costuras; 640 págs.
    Autor: María Dueñas
    Editorial: Temas de hoy, 2014
    ISBN: 9788499984186



    Add Comment
    Libros de Cine, MariCarmen Horcas
    miércoles, 28 de octubre de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por MariCarmen Horcas

    Bio de MariCarmen.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso