Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Antonio Santos BSO Críticas Dante Martín Estrenos 2015 CRÍTICA | Marte [The Martian] (2015) [DOBLE CRÍTICA]

    CRÍTICA | Marte [The Martian] (2015) [DOBLE CRÍTICA]



    "HOLA, ME LLAMO MARK WATNEY Y AÚN ESTOY VIVO... OBVIAMENTE"

    ¿De qué va?
    En el transcurso de una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto y abandonado por sus compañeros de tripulación tras una violenta tormenta. Sin embargo, Watney sobrevive y se encuentra solo y abandonado en ese planeta hostil. Con escasos suministros, Watney deberá recurrir a su ingenio, humor y espíritu de supervivencia para subsistir y encontrar una forma de comunicar a la Tierra que sigue vivo. 

    Reparto
    Matt Damon es Mark Watney
    Jessica Chastain es Melissa Lewis
    Jeff Daniels es Teddy Sanders
    Michael Peña es Rick Martinez
    Sean Bean es Mitch Henderson
    Kate Mara es Beth Johanssen
    Sebastian Stan es Chris Beck
    Chiwetel Ejiofor es Vincent Kapoor

    Dirección
    Ridley Scott (Prometheus)

    Impresiones
    El espacio. La última frontera. Marte. El planeta rojo. Ambos han sido conquistados por la humanidad, que ha sido capaz de enviar naves tripuladas a nuestro mundo vecino para investigar su superficie y sus recursos. Un equipo de científicos y biólogos de prestigio mundial capaces de desentrañar los misterios de un planeta virgen. Hasta que todo se va al garete. Y para colmo de males uno de los miembros de la expedición es dado por muerto, abandonado a su suerte en un territorio más que hostil. El único habitante de un mundo en el que la supervivencia es imposible. Un punto de partida lleno de potencial que se puede encarar de varias formas. La más utilizada hasta el momento en este tipo de propuestas es el drama existencial, la confrontación del ser a la inminencia de la muerte y el intenso sufrimiento que esto ocasiona; la lucha trágica contra un imposible. Sin embargo, esta película da una vuelta de tuerca a esta visión para optar por un aspecto más optimista y, en el fondo, más cercano a la realidad.

    Nuestro protagonista, lejos de encerrarse en un rincón a llorar o dejarse llevar hacia una muerte placentera que le ahorre un camino lleno de sufrimiento hacia un destino marcado a fuego hace lo único que puede hacer en estas circunstancias si quiere aprovechar una mínima posibilidad de salvación: pensar. Porque lo que faltan son recursos y lo que sobra es, precisamente, lo más valioso en una situación de este tipo: tiempo. El todo es mayor que sus partes, así que lo mejor para resolver un problema enorme es descomponerlo en una serie de problemas más pequeños que ir resolviendo uno a uno. Y en este sentido la película triunfa completamente por una sencilla razón: cada paso está razonado, cada alternativa está pensada y diseñada al milímetro antes de acometerla. Prácticamente nada se deja al azar o se resuelve en el último segundo, cosa que es muy de agradecer. Ciencia y espectáculo se funden con precisión matemática.


    Un punto de vista inteligente y bien plasmado en la pantalla, contando también con un tono a la hora de desarrollar la historia que se aleja del dramatismo para optar por la naturalidad y el sentido del humor. Porque lo peor que puede hacer uno cuando se encuentra en una situación desesperada es ahogarse en sus propias lágrimas o sumirse en un pozo de negatividad. La forma de encarar una misión imposible (de verdad) es intentar quitarle hierro al asunto y coger el toro por los cuernos, derramando sangre, sudor y lágrimas pero disfrutando de cada pequeña victoria y no perdiendo nunca la fe. Esto último está muy bien plasmado en forma de videodiario, en el que el personaje de Damon va reflejando sus andanzas cotidianas con un sentido del humor que en realidad intenta enmascarar el profundo terror que va por dentro. En esto Damon está magistral, dejándose la piel (casi literalmente) al encarnar su personaje de una forma quijotesca. Las conversaciones en un tono desenfadado, natural, con quienes son su sostén a millones de kilómetros de distancia contrastan con las ocasiones en que se deja ver el drama interior del personaje, como ese último tramo del camino donde se rompe completamente en pedazos antes de emprender el último viaje hacia la intersección donde se cruzan la vida y la muerte o cuando lo vemos consumido y físicamente destrozado por el hambre y la falta de proteínas. También como contraste tenemos al personaje de Jessica Chastain, corajuda jefa del equipo que nunca pierde la perspectiva de lo dramático de la situación aunque entiende (siendo incapaz de hacerse partícipe) la pátina de superficialidad y buen rollo que es necesario adoptar con el compañero perdido.

    Pero ojo, no se trata de un "yo contra el mundo", sino que en toda la trama tiene una importancia crucial la coralidad a la hora de buscar soluciones. El que más sufre es el astronauta solitario, pero tanta importancia o más en el desarrollo final tiene un grupo de seres humanos que dan lo mejor de sí mismos, lo posible y lo imposible, para ayudar a que una persona pueda regresar con vida a su hogar. En este sentido, el trabajo de todos los actores es fabuloso, aunque algunos como Kristen Wiig o Sebastian Stan lidien con personajes bastante desdibujados y con poco peso. La fortaleza está en el grupo, aunque en definitiva la película cuenta con un hándicap importante como es la credibilidad. Algunas soluciones resultan difíciles de creer, y la que más la intervención de China en la trama, pero es pecata minuta ante una propuesta que nos da con creces aquello que busca: entretenimiento. Se agradece encontrarnos con películas de este tipo, sin más pretensión que entretener, empresa de la que sale triunfadora gracias a un guión bien construido, unos diálogos (y monólogos) geniales, mordaces y llenos de chispa que llevan el sello de Drew Goddard y una dirección tan brillante y llena de ritmo como nos tiene acostumbrados (salvo excepciones) Ridley Scott. En definitiva, una película que da una visión optimista de un tema habitualmente dramático, lúdica, divertida, sin imposturas, técnicamente impecable, con muy buen trabajo actoral y que proporciona más de dos horas de puro entretenimiento combinando momentos intimistas con otros más épicos. Con fe, trabajo, lucha y capacidad para no rendirse casi todo es posible. Con eso y con the little help of my friends. ¡Ah! A Sean Bean (y no es spoiler) también aquí le cortan la cabeza. Como debe ser. ★★★★★
    Por Antonio Santos
    @thelordofsounds


    "TENGO SUPERPODERES. SOY BOTÁNICO"

    Impresiones
    Ridley Scott regresa con una nueva cinta de ciencia ficción. The Martian, basada en el afamado libro de Andy Weir. La curiosidad radica en el beneplácito de la crítica, que ha alabado la película tratándola como una de las mejores obras del cineasta, y eso es muy raro, sobre todo porque Scott es único creando división de opiniones, muchas de ellas queriendo hundirle en la miseria, como ocurrió con su obra maestra, Blade Runner. No ha sido el caso, y por primera vez consigue un aplauso general. ¿Es para tanto?

    En mi caso, como podéis leer en ésta breve reseña, no lo ha sido. Mi compañero Antonio sí la ha disfrutado más que yo, como podéis leer más arriba -brillante reseña, por cierto-. Pero mi percepción es otra y paso a dar las razones a continuación. Me considero fan de Ridley Scott y encuentro en sus piezas menores su gran logro, cosa que para otros puede resultar impensable o hasta aburrido. No hay más que ver recientes trabajos suyos infravalorados como el caso de El Consejero, una cinta maravillosa con un guion sencillamente genial, repleto de vueltas y actuaciones de primera. Pero si hablamos de cintas de mayor envergadura, hay que declarar que Scott siempre sale airoso -para mí-, sobre todo si nos referimos al campo de la ciencia ficción. El director logra mezclar el género con la acción, el suspense y el terror -Alien- como nadie. Incluso en la apaleada Prometheus, que a mi me parece una joya incomprendida, sobre todo por aquellos que esperaban más xenomorfos y menos historia.


    Es aquí cuando llegamos a Marte -suerte que en España redujeron aquel despropósito de título inicial que suponía un spoiler en toda regla-, bajo un guion del aclamado Drew Goddard. Obviando la novela en la que se basa -aunque la cinta comete errores garrafales científicos con respecto a la obra de Weir-, hay que dejar claro que en ésta cinta no habrá "experiencias religiosas", ni nada sobrenatural, todo es a base de ciencia y teorías -por suerte no tratan de explicarnos cada enrevesado detalle como en Interstellar- que gracias al ingenio del protagonista, logra sobrevivir más tiempo del esperado en Marte, completamente solo. Y aquí es a donde yo quería llegar. Hay películas del espacio que te puedes creer más o menos, que pueden tener cierta verosimilitud, que por supuesto, para gente como nosotros, se nos hace impensable, pero que por los adelantos y lo que hemos aprendido de otras películas, se nos hace posible "creer". De ahí que me refiera a que Blade Runner o Alien, o incluso Interstellar, sean cintas de ciencia ficción, con más carga de ficción que de ciencia. Marte trata de ponerse "seria" y su base es plenamente científica. Ahí es donde encontramos el mayor escollo de la obra. ¿De verdad me tengo que creer que un hombre que queda solo en Marte, sobrevive creando un invernadero y se las ingenia con todo lo que tiene a mano para recorrer tres mil kilómetros y llegar a ese final que no revelaré para evitar spoilers? Si amigos, al final, tanta ciencia y todo se soluciona con unos plásticos y muchísima cinta aislante. Lo siento, pero no me creo NADA.

    Si Marte ha "triunfado" ha sido porque es la película más convencional y más comercial de Scott, adaptada para llegar a todo tipo de público. Pero ojo, que si hacemos un pacto de ficción, podemos llegar a disfrutarla. Yo lo hice y encontré en ella un entretenimiento donde Matt Damon nos brinda una enorme interpretación como el botánico que sabe hacer de todo. Un hombre que trata de reírse de sí mismo en las peores situaciones y con ello consigue no convertir en monotonía las casi dos horas y media de película. Sin embargo, hay parte del reparto que no logra encajar. Kate Mara -cada día más fea-, Kristen Wiig e incluso Jeff Daniels, son tan patéticos que aportan bien poco, más bien entorpecen. Por suerte tenemos a la flamante Jessica Chastain para secundar la obra y convertirse prácticamente en protagonista, ofreciéndonos junto a Damon una de las escenas más hermosas y poéticas en el espacio, lazos incluidos. Por lo demás, sobra mucho de todo. Desde el típico niñato que tiene en su mente la solución que ninguno de los científicos de la NASA ha pensado, hasta las bromitas de El Señor de los Anillos con Sean Bean en pleno "concilio". 


    La banda sonora de Harry Gregson-Williams es muy acertada. Tiene momentos brillantes y tan solo su inicio no puede resultar más acertado al enfocarnos a una desierta Marte y una solitaria guitarra eléctrica de fondo. ¿Acaso puede haber algo más hermoso? Momentos como el de la idea de la siembra y su respectivo crescendo para dar algo de esperanza a la situación, o el momento despegue ponen la guinda a la película, en la que reitero que merece la pena, a pesar de su repetitiva incongruencia y falta de realismo. Declaro que incluso se me han escapado algunas lágrimas en su tramo final en el planeta gracias a esa acertada interpretación de Damon. En resumidas, está visto que cuando la crítica alaba a Scott, mejor no hacerles mucho caso e ir con las expectativas bajas. Prefiero sin duda alguna al Scott de Prometheus, Blade Runner y Alien, el Scott de la ciencia ficción, no el Scott de la ciencia que trata parecer real y resulta ser inverosímil. ★★★★★

    Por Dante Martín
    @DanteMartinC



    Add Comment
    Antonio Santos, BSO, Críticas, Dante Martín, Estrenos 2015
    sábado, 17 de octubre de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por Antonio Santos

    Cinéfago por puro placer y juntaletras ocasional. Defensor de las causas perdidas seriéfilas. Hincado de hinojos ante Hitchcock y Tarantino, entre otros muchos. Amante de la ciencia ficción, la aventura, Rick Remender, Jonathan Hickman, el helado de chocolate, Jessica Chastain y Eva Green (no necesariamente por ese orden).

    Related Posts

    • CRÍTICA | Zootrópolis (2016) "NO IMPORTA EL TIPO DE ANIMAL QUE SEAS. EL CAMBIO EMPIEZA POR TI" ¿De qué va? Judy Hopps e
    • CRÍTICA | Deadpool (2016) "HE TENIDO UNA PESADILLA CON LIAM NEESON. LE LLAMÉ DICIENDO QUE HABÍA RAPTADO A SU HIJA PERO NO
    • SERIES | Agentes de SHIELD 3x12 (2016) THE INSIDE MAN Excelente episodio que vuelve a esos capítulos en los que el equipo debía llev
    • CRÍTICA | Creed. La leyenda de Rocky (2015) "ESTA PELEA LA HE VISTO ANTES" ¿De qué va? Adonis Johnson es el hijo que Apollo Creed nun
    :)
    :(
    =(
    ^_^
    :D
    =D
    ;)
    :-bd
    :p
    :cool
    :lv

    Total Tayangan Laman

    • 2675

    • 4259

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso