Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Antonio Santos Críticas Estrenos 2014 CRÍTICA | Las últimas horas [These final hours] (2014)

    CRÍTICA | Las últimas horas [These final hours] (2014)


    "LA VIDA ES MÁS FUERTE QUE LA MUERTE, JAMES"

    ¿De qué va?
    Apenas quedan 12 horas para el fin del mundo. James, un hombre poco amante de las responsabilidades, se dirige a una fiesta, pero el caos hará que sus planes cambien por completo, especialmente cuando por el camino encuentre a Rose, una niña que busca desesperadamente a su padre.

    Reparto
    Nathan Phillips es James
    Angourie Rice es Rose
    Jessica De Gouw es Zoe
    Kathryn Beck es Vicky
    Daniel Henshall es Freddy

    Dirección
    Zak Hilditch

    Impresiones
    Estamos ante una nueva evidencia de que el cine de género realizado en nuestras antípodas está on fire. Tras disfrutar de propuestas recientes tan diversas como Babadook, Lo que hacemos en las sombras o Slow West, la cinta que nos ocupa viene a reafirmar que al otro lado del mundo no están precisamente carentes de ideas, ofreciendo propuestas cuanto menos interesantes. Partiendo, eso sí, de la base de la limitación de medios y afrontándola mediante buenos planteamientos que hagan hincapié en una apuesta formal y conceptual que haga atractiva la propuesta por encima de los efectos especiales. Este es el caso de esta modesta propuesta que viene a narrar la "Cara B" del fin del mundo. Esto es, mientras visionarios como Michael Bay o Roland Emmerich nos muestran con todo lujo de detalles el fin de la humanidad sin reparar en destrucción en primer plano, aquí tenemos el punto de vista del hombre de la calle que no tiene acceso a cazas F-18, viajes al espacio o tecnología de última generación (más allá de un smartphone con la batería pidiendo pista). Es decir, el tipo que, como tú y como yo, se va a morir sí o sí cuando llegue el apocalipsis final.


    Este es el punto de partida que plantea la película. Por su situación geográfica, el continente australiano se convierte en el último vestigio de la humanidad en una implacable cuenta atrás de horas mientras espera a que la oleada de fuego que está barriendo el planeta llegue a sus costas. De esta forma el planteamiento es similar a la también muy terrenal y pre-apocalíptica "Tres días". ¿Cómo se toma una persona de la calle la llegada del fin del mundo? Básicamente las opciones pueden reducirse a cuatro: esconderse debajo de una piedra rezando para que se produzca un milagro, recogerse junto con los seres queridos exprimiendo los últimos momentos compartidos, acabar con todo de una forma limpia antes de que llegue la muerte "a la barbacoa" o darse un festín de placer desenfrenado para despedirse de la vida por todo lo alto. Esta última opción admite, por tanto, un abanico de divisiones en función de las filias de los interesados, desde una orgía desenfrenada donde se dé rienda suelta a un festival de sexo, drogas y rock&roll bien regado con alcohol destilado de todas clases y colores hasta quitarse la piel de cordero y liberar al lobo que algunos de nuestros convecinos llevan escondido dentro, dando pábulo a los más bajos y abyectos instintos. Total, nada hay ya que perder.

    En este clima de desesperación y despedida se encuentra el protagonista, un rudo chulete con poco seso y muchos números rojos en su balance vital que abandona a su amante para pasar sus últimas horas en una de estas mega-fiestas y emprender el camino al otro barrio dándolo todo. Sin embargo, estos planes se acaban torciendo al cruzarse en su camino una niña en busca de su padre perdido. Una carga inicial que acabará convirtiéndose en la última esperanza de redención en un mundo que se va al cuerno, y no sólo metafóricamente. De esta forma, dará comienzo un camino tanto físico como conceptual al hogar, atravesando el fantasmal y desgarrador espacio que separa a este Ulises preapocalíptico de su Ítaca particular. Un camino al auto-conocimiento en el que la pequeña Rose ejercerá catalizador para que el rudo James sea capaz de encontrarse a sí mismo tras muchos años optando por la vía fácil (y cobarde) de encarar la vida.


    En esencia, estamos ante una emotiva propuesta que tiene su principal atractivo en sacar partido de su sencillez y, a la vez, originalidad a la hora de tratar un tema tan manido. El Apocalipsis está siempre presente, aunque su función no es otra que hacer avanzar a los personajes y permitirnos ahondar en unos protagonistas cercanos y firmemente asentados en la realidad, sacando mucho partido de ese ambiente de cuenta atrás remarcado por tristes descubrimientos y por el locutor de radio que decide morir con las botas puestas ejerciendo de narrador del fin del mundo. Un recurso de lo más efectivo que enriquece una narración bien construida y unos personajes muy bien definidos, sobre todo el protagonista a quien vamos viendo evolucionar de forma natural; un ser falible y perdido que paso a paso, etapa a etapa, y gracias a la inocente verdad de su accidental Pepito Grillo encuentra la fuerza para perdonarse y abandonar su ruda coraza, liberándose del temor a mostrar su vulnerabilidad interior en la carrera final hacia un destino que puede llegar demasiado tarde. Y es que tal vez lo importante de la vida radique en los pequeños detalles, en ser capaz de compartir un momento de paz con la persona adecuada contemplando en silencio una puesta de sol... aunque sea la última. ★★★★★
    Por Antonio Santos
    @thelordofsounds


    Add Comment
    Antonio Santos, Críticas, Estrenos 2014
    sábado, 5 de septiembre de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por Antonio Santos

    Cinéfago por puro placer y juntaletras ocasional. Defensor de las causas perdidas seriéfilas. Hincado de hinojos ante Hitchcock y Tarantino, entre otros muchos. Amante de la ciencia ficción, la aventura, Rick Remender, Jonathan Hickman, el helado de chocolate, Jessica Chastain y Eva Green (no necesariamente por ese orden).

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso