Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Antonio Santos BSO Críticas Estrenos 2015 CRÍTICA | Operación U.N.C.L.E. (2015)

    CRÍTICA | Operación U.N.C.L.E. (2015)

     "PARA SER UN AGENTE ESPECIAL, NO ESTÁ TENIENDO UN DÍA MUY ESPECIAL"

    ¿De qué va?
    Situada con el telón de fondo del auge de la Guerra Fría, "Operación U.N.C.L.E." se centra en el agente de la CIA Napoleón Solo y el agente de la KGB Illya Kuryakin. Obligados a apartar sus diferencias, largamente arraigadas, ambos se unen para formar un equipo que llevará a cabo una misión conjunta para poner fin a una misteriosa organización criminal internacional, que pretende desestabilizar el frágil equilibrio de poder resultante de la proliferación de armas y tecnología nuclear. La única pista que tienen es la hija de un científico alemán desaparecido, que es la clave para infiltrarse en la organización criminal, y deben luchar contra el tiempo para encontrar al científico y evitar una catástrofe mundial..

    Reparto
    Henry Cavill es Napoleón Solo
    Armie Hammer es Illya Kuryakin
    Alicia Vikander es Gaby Teller
    Elizabeth Debicki es Victoria Vinciguerra
    Hugh Grant es Mr. Waverly
    Jared Harris es Saunders

    Dirección
    Guy Ritchie (Snatch. Cerdos y diamantes, Sherlock Holmes)

    Impresiones
    Guy Ritchie es un director con muchas caras. O mejor dicho, con una evolución de lo más serpenteante a lo largo de su carrera. Tenemos al Ritchie socarrón y audaz, el enfant terrible del cine británico en sus inolvidables comienzos con obras tan transgresoras como divertidas y un estilo que marcó época a finales de los años 90. Tenemos al Ritchie felizmente casado con la inclasificable Madonna, que ejerció de vampiro creativo para fagocitarle misteriosamente todo su talento por el camino del matrimonio. Tenemos al resucitado director que resurgió de sus cenizas retomando su abandonado estilo y su vena traviesa, apostando por un cine lúdico no exento de virtudes diferenciales como un ritmo imparable y unos recursos tras la cámara siempre sorprendentes y efectivos (Sherlock Holmes tendrá sus adeptos y sus detractores, pero no se le puede negar que es un producto divertido y lleno de carisma). ¿A cuál de ellos nos encontramos en este nuevo trabajo tras la cámara? Pues esencialmente a ninguno. Llega a nosotros un nuevo Guy Ritchie, que deja un poco a un lado sus apuestas más personales y su universo particular para encarar una etapa como director de encargo, que pronto prolongará con su trabajo en las leyendas artúricas.


    De esta forma, nos encontramos con la adaptación al largometraje de una serie clásica de la televisión estadounidense. Un material con muchas posibilidades, toda una buddy movie (antes de que se acuñara ese término; no todo se inventó en los 80) en la que dos agentes secretos de potencias con una rivalidad histórica como la URSS y Estados Unidos se veían obligados a colaborar para enfrentarse a amenazas globales. Uno de los múltiples productos de espionaje surgidos en los 60 para aprovechar el creciente boom de James Bond, sólo que con una particularidad muy especial. En plena guerra fría se contaba con un protagonista ruso que, lejos de ser el malvado de turno, se trataba de uno de los buenos. Inicialmente estaba previsto que fuera un cameo, aunque su popularidad lo elevó a co-protagonista de la serie. Otro signo distintivo de esta propuesta es que contó con la colaboración para su concepción y puesta en marcha del mismísimo Ian Fleming, el creador del agente 007. De esta forma, ¿cómo llevar esta historia a la gran pantalla? Una opción es adaptarla al nuevo siglo, como tan bien se ha hecho con Misión:Imposible. Sin embargo, la opción elegida ha sido respetar la época original y ambientar la película en los años 60. Desde mi punto de vista, todo un acierto, ya que le otorga a la propuesta todo lo que hace de ella un producto interesante.

    Así pues, la ambientación es magnífica a todos los niveles. Tanto la escenografía, la fotografía, el vestuario, la banda sonora e incluso la motivación argumental (un malo unidimensional cuyo objetivo no es otro que controlar el mundo a través del terror nuclear) son absolutamente geniales y le otorgan a la película un look espectacularmente atractivo potenciado por la dirección de Ritchie, que destila clase en cada fotograma. Pura seducción servida en bandeja para deleite de nuestros ojos. De hecho, es tan poderosa y subyugadora estéticamente y a nivel de recursos tras la cámara que es muy fácil dejarse cautivar por ella, convirtiéndose en una cinta de lo más disfrutable. Pero... (porque evidentemente hay un pero, y no es baladí). A medida que el metraje va avanzando nos damos cuenta de que le falta algo. Seduce, pero no enamora. Agrada, pero no nos lleva a la cama para terminar la velada entre fuegos artificiales. Le falta chispa. Como diría otro ilustre espía, Austin Powers, le han robado el mojo. Esto se debe a dos motivos fundamentales: un guión excesivamente simple y unas actuaciones correctas en lo individual pero carentes de química en lo colectivo.


    Respecto al primer punto, la trama no puede ser más roma. Villano(s) de opereta y un plan tan antiguo como el mundo (criminal) que dan poco juego. Poco lustre argumental con el que jugar para sorprender al espectador, cosa que pasa en escasas ocasiones. A esto se unen escenas cuyo gusto estético es inversamente proporcional a su importancia argumental. Como muestra, la larga escena que se desarrolla en el circuito de carreras, tan bien ambientada como poco importante para la trama, ya que básicamente no sucede absolutamente nada más que la presentación de un par de personajes. Otras escenas son directamente interludios inermes como el bailecito de Vikander y Hammer, que ni siquiera resulta divertido. Por no mencionar la tendencia a sobre-explicarlo absolutamente todo a base de flashbacks, que termina resultado cansina. Sin embargo, todo está tan bien narrado que nos termina engañando. Como comentaba anteriormente, Guy Ritchie hace un muy buen trabajo tras la cámara. La película se beneficia de una dirección elegante, vistosa, que sabe sacar partido a cada escena y dotarla de una clase y un sabor a thriller sesentero que tira de espaldas, empleando muy bien el recurso de la pantalla partida o los planos cenitales para dotar al conjunto de un estilazo que tira de espaldas y crear tramos absolutamente brillantes, como todo el inicio de la película o la escena de la tortura. Sin embargo, da la impresión de que trabaja con el freno de mano puesto. Se echa de menos la audacia formal y conceptual del director, momentos de dejarnos con la boca abierta o de ritmo infernal. Esto es, buen trabajo tras la cámara pero sin el sello y el ritmo "Guy Ritchie". Si bien el director se ha hartado de decir que este es "su Bond" más bien acaba resultando una entrada en el curriculum que le postule como artífice de una futura entrega de la franquicia del agente secreto con licencia para matar.


    Respeto a los actores, no se puede negar que llenan el traje (ellos) y los mini-vestidos (ellas) como nadie. El trío protagonista es la viva imagen del atractivo y la distinción. Pero se echa en falta mucha más química que haga divertidas las interrelaciones entre los distintos personajes. No hay quien se crea el amago de atracción entre Hammer y Vikander, o la relación de espejos entre Cavill y Hammer. No hay ni tensión sexual no resuelta ni bromance posibles. Sin embargo, aunque esto hubiera añadido una dinámica más divertida al conjunto el resultado final no deja de ser de lo más entretenido. También destaca un robaplanos nato como Hugh Grant en el papel que mejor sabe hacer: el de Hugh Grant. Y es que este actor lleva ya la tira de años haciendo de sí mismo... pero hay que reconocer que lo hace muy bien. Como nota al margen, de vergüenza ajena el título español. Sobre todo por ese "uncle" fonéticamente adoptado que cuando se escucha en pantalla hace que hasta rechinen los dientes. ¿Tanto costaba haberlo "americanizado" para que no suene como si aún pronunciáramos "Jon Baine"? ¿O haberle dado el acrónimo por el que se conoce en toda hispanoamérica (CIPOL)? Pues nada, qué le vamos a hacer...

    En definitiva, una película rebosante de clase y distinción, un thriller de aroma sesentero moderadamente divertido y muy entretenido, aunque podría haber dado mucho más de sí. Un anillo de diamantes con una caja exquisitamente labrada y ornamentada, que denota elegancia, estilo y charme; sin embargo, al abrirla y examinar su contenido más de cerca nos damos cuenta de que, aunque deslumbrantes, los diamantes son falsos. ★★★★★1/2
    Por Antonio Santos
    @thelordofsounds





    Add Comment
    Antonio Santos, BSO, Críticas, Estrenos 2015
    domingo, 23 de agosto de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por Antonio Santos

    Cinéfago por puro placer y juntaletras ocasional. Defensor de las causas perdidas seriéfilas. Hincado de hinojos ante Hitchcock y Tarantino, entre otros muchos. Amante de la ciencia ficción, la aventura, Rick Remender, Jonathan Hickman, el helado de chocolate, Jessica Chastain y Eva Green (no necesariamente por ese orden).

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso