Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Documental Estrenos 2005 Olalla Negrete DOCUMENTAL | Cruzando el puente: Los sonidos de Estambul (2005)

    DOCUMENTAL | Cruzando el puente: Los sonidos de Estambul (2005)


    ¿De qué va? 
    Alenxander Hacke es un músico germano locamente enamorado de la ciudad de Estambul, especialmente por su música callejera. Entre sonidos exóticos que pocas veces hemos apreciado desde nuestra butaca de occidente, y sonidos no tan peculiares como una base de hip-hop o una guitarra eléctrica, Alexander nos guía a través de amigos y conocidos hacia un mundo de sensaciones sonoras. Se nos muestra una ciudad europeizada que no por serlo ha olvidado un pasado otomano. Sensaciones dispares y recuerdos comunes se convierten en telón de fondo de una larga caminata por distintos puntos de la ciudad, cada uno con su acústica y su público. El documental se convierte en mapa, y a través de él los personajes se mueven y agrupan bajo el cielo de dos mundos: Europa y Asia. 

    Dirección y producción 
    Alexander Hacke, también conocido como Alexander von Borsig, nació el 11 octubre 1965 en Berlín. Personaje polifacético donde los haya dentro del mundillo de la música, es guitarrista,bajista, cantante, compositor y productor musical. Saltó a la fama principalmente por ser un antiguo miembro del influyente grupo de música alemana Einstürzende Neubauten. En 2003 él y su pareja Danielle de Picciotto organizaron un evento mensual llamado "BadaBing" en la famosa Berlín 70 Club Big Eden. Durante el evento presentaron nuevas bandas bastante inusuales para la época. Así se inició una nueva ola musical en Berlín orientada hacia la música "Futur-electroclash". En 2004, Danielle de Picciotto produjo un documental sobre el grupo Einstürzende Neubauten, y por supuesto, como antiguo miembro, Hacke se encargó de diseñar la música. En 2005 lanza el álbum “Santuario”, un recopilatorio de muchas de sus canciones presentadas en una gira por Europa y América del Norte. Durante dicha gira colabora con numerosos artistas como: JGThirlwell, Caspar Brötzmann, Larry Mullins (Toby Dammit), Vinnie Signorelli (Unsane), Michael Evans (KBZ 200), entre otros. 

    Sin embargo, el documental que nos atañe está realmente dirigido por Fatih Akın. Hacke pone la banda sonora y su voz. De Fatih decir que nació en 1973 en Hamburgo, aunque los padres son de etnia turca. Su debut como director fue en 1998,con un largometraje llamado Short Sharp Shock con el que obtuvo el premio Leopardo de Bronce en el Festival Internacional de Cine de Locarno en Suiza, y el Pierrot, el Premio de Cine de Baviera dedicado al Mejor Nuevo Director del año. Entre sus muchos títulos os recomiendo The Edge of Heaven, una historia intercultural alemana-turca de pérdida, duelo y el perdón que ganó el Premio al Mejor Guión en el 60º Festival de Cine de Cannes EN 2007. 


    Impresiones
    ¡Estambul! Quién no piensa en sus calles y mercados, en sus puertos y puentes, en sus hammams y mezquitas como un conjunto exótico, y lejano. La ciudad de los mil nombres. En la época de su fundación (667 a.c) los colonos griegos que allí se asentaron la hicieron llamar Bizancio. Siglos más tarde, bajo el dominio del Imperio Romano se le cambio el nombre por Constantinopla, en honor al emperador Constantino. Finalmente, en el año 1453, el emperador otomano Mohamet II entró glorioso en sus calles y la bautizó con su actual nombre: Istambul (Estambul para nosotros). Tantos han sido sus huéspedes como tantas otras veces la ciudad ha sido concubina. Algo similar ocurre con la cultura que aflora y se recupera en sus calles. Sus habitantes nunca duermen. Durante el día las plazas y los mercados son un trajín constante de comerciantes, transeúntes y turistas. En la noche, la ciudad se convierte vicio y diversión. Sin embargo, brille el sol o la luna, la música está constantemente presente, haciendo de Estambul la ciudad más sonora de Europa, y posiblemente también de Asia. 

    Al comienzo del largometraje, se nos presentan frases sueltas que nos anticipan el espíritu difusor del documental. Hacke comienza a caminar hasta toparse con la primera banda de música que desde un pequeño barco toca con el Estrecho de Bósforo como escenario de fondo. “A través de la carretera de la Libertad llegamos a un túnel, y al final está la plaza Taxim” nos dice uno de los integrantes del grupo musical turco Baba Zulu. En su metáfora, el grupo nos desvela el poder de la calle y su capacidad de crear unidad. Todo ello sin más arma que la palabra, a través de los instrumentos y el canto.

    Luces de neón en las esquinas. La noche empaña los sentidos, y transforma los miedos en locura y rock. Tabaco, alcohol y guitarras se reúnen en un garito para mostrarnos con planos cortos y acelerados, donde la cámara corre de rostro en rostro cómo el rock turco nada tiene que envidiar al norteamericano. Es su rock. Sus reglas y sus letras. Fatih Akın consigue acercarnos a través de los ojos y silencios de los músicos unas melodías que saltan de un estilo a otro, de una banda a otra, de un escenario a otro, con largos planos gravados a pulso y con tiento. Los desplazamientos de cámara mantienen al espectador alerta, excitado por lo que ve y oye, hasta el punto de alcanzar una narración visual caótica. Pero todo tiene un tiempo, y conforme dejamos atrás alternativas musicales y nos adentramos en la tradición musical turca, la cámara se vuelve paciente y observadora. 


    “No imitan, fusionan”. Es la conclusión a la cual muchos de los que os animéis a ver éste documental compartiréis conmigo. Entremezclan violines y saxofones con voces guturales, y de repente interrumpe unuti o el orham baba. Instrumentos ancestrales base de la música turca tradicional. Herramientas extrasensoriales que relajan el alma y de alguna forma, aplacan el dolor. Pues, el pueblo turco, como el español, ha sufrido un golpe de Estado y una guerra civil. La música kurda (cuya cultura fue casi devastada y completamente relegada al exilio) hace de curación. De una forma cercana y honesta, el documental acerca realidades innovadoras, como el caso del famoso músico turco Orham Gkensebai, y pretende dar voz a los humillados, como un grupo de músicos kurdos que se preguntan que los hace distintos si ellos también lucharon por la libertad de Turquía. Mediante el arte de la creación musical se rescata el pasado, se viven encuentros presentes, y se planea un futuro. 

    Una hermosa mujer en el interior de un hammam canta al amor en un idioma que no es el turco, ni árabe, sino el kurdo. Resuena en los muros. Nos lanza un mensaje: la música transforma, pero también une sensaciones. Hervé Dieu, director de fotografía de éste fantástico recorrido, es delicado a la hora de compaginar planos atolondrados y fijos. Luces y sombras en la distancia hacen centrar la mirada en la música. A cada paso, veo una posible instantánea. La belleza de Sezen Axou, quizás la cantante turca de mayor fama y de escultural presencia, nos anuncia que el final se acerca. Estas últimas secuencias son para la reflexión del espectador. Personas que partieran en busca de algo mejor regresan a la ciudad maravilla de oriente, donde su complejidad aflora en cada acera. Son copiosos y diversos sonidos, consecuencia de un pasado enriquecido y doloroso, se asientan en nuestros oídos. Inmigrantes algunos, amigos otros. Estambul acoge a todo aquel que posa la mirada en ella, y como hizo conmigo hace ya tantos años, te atrapa en su devenir diario. El Bósforo oculta la caída del sol, y otra jornada concluye. Hacke se aleja. La narración concluye. ★★★★★1/2

    Por Olalla Negrete
    @neronnegrete



    Add Comment
    Documental, Estrenos 2005, Olalla Negrete
    sábado, 30 de mayo de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      "NO ES MI ELECCIÓN, ES TUYA" ¿De qué va? Peter y Lorna están grabando un documental sobre las sectas y para ello se inf...
    • Crítica : Arrietty y el Mundo de los Diminutos (2011) Solo faltaron las locuras de Miyazaki...
      Crítica : Arrietty y el Mundo de los Diminutos (2011) Solo faltaron las locuras de Miyazaki...
      Se estrena por fin en nuestras pantallas la nueva película de Studios Ghibli. Curiosamente no tenemos a Miyazaki en la dirección, aunque s...
    • Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      No me lo puedo creer! El director de una de mis cintas favoritas, Marc Webb , que hizo 500 Días Juntos , es el artífice de ésta película Ma...
    • Crítica : Monster [Serie-Anime] (2004) "El Monstruo que hay en mí..."
      Crítica : Monster [Serie-Anime] (2004) "El Monstruo que hay en mí..."
      Hoy traemos una serie a destacar entre todas las críticas cinéfilas. Un anime dirigido por Masayuki Kojima y basado en el prestigioso manga...
    • Crítica: Watchmen (2009) "Truñaco Importante"
      Crítica: Watchmen (2009) "Truñaco Importante"
      Ayer vi la pelicula, que tan esperada era por muchos. Detalle de eso es que ha Cuadruplicado el numero de entradas vendidas con antelacion q...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso