Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas Estrenos 2014 CRÍTICA | Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia) (2014)

    CRÍTICA | Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia) (2014)



    "¿POR QUÉ NO VAS A POR TUS ALAS Y TU TRAJE DE AVE?"

    ¿De qué va?
    Riggan es un antiguo actor de una mítica entrega cinematográfica de superhéroes, Birdman. Arrastrado por su personaje al olvido, decide estrenar una obra en Broadway.

    Reparto
    Michael Keaton es Riggan
    Emma Stone es Sam
    Edward Norton es Mike
    Naomi Watts es Lesley
    Zach Galifianakis es Jake
    Lindsay Duncan es Tabitha

    Dirección
    Alejandro González Iñárritu (Biutiful)

    Impresiones
    Cuatro años después de Biutiful, Iñárritu regresa para traer lo que fácilmente sería su mejor trabajo hasta la fecha, una cinta muy diferente a lo que ha hecho anteriormente el director mexicano y probablemente ésto se deba al cambio de guionistas y director de fotografía. En Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia), recupera a dos actores caídos casi en el olvido, por una parte, Edward Norton quien lleva unos años naufragando en trabajos poco notables, y por la otra, el mítico Michael Keaton en lo que supone una resurrección en toda regla. Su personaje no desentona con su vida real, interpreta a Riggan, un hombre que fue "trending topic" en los noventa por su papel en la saga películera Birdman (un símil cercano a su Batman) y que ahora trata de subsistir dirigiendo y protagonizando una obra de teatro que va a ser estrenada en Broadway. Su penuria está perfectamente reflejada al descubrir como no ha sido capaz de levantar cabeza, siendo engullido por su personaje, poseído por su traje y sus poderes.


    Sin embargo, si entre otras muchas razones ésta es una de las mejores cintas del 2014, es debido a la dificultad que supone la interpretación al no existir los peculiares cortes de cámara debido a los planos secuencia de los que hablaremos después. Sobresalen todos los secundarios sin excepción, desde Emma Stone -y sus maravillosos ojazos-, la bellísima Naomi Watts e incluso Zach Galifianakis, muy convincente en su interpretación. Aunque evidentemente, con la salvedad de Keaton, quien merece mucho es Edward Norton que nos regala una interpretación magistral en el papel de un hombre desquiciado y perturbado capaz de poner contra las cuerdas al director de la obra. Sus duelos interpretativos son de órdago cuando están cara a cara y cortan la respiración, recordando sus primeros emblemáticos papeles en cintas como Las dos Caras de la Verdad, donde se dio a conocer.

    Pero una película no puede valerse solo por interpretaciones y por ello, lo que cuenta el guión de Birdman es de aplauso. Tan visceral y directo como un puñal en el corazón, encontramos críticas directas hacia el cine comercial de hoy, donde podemos ver en primera plana que cintas como Spiderman, Transformers o Iron Man son mención directa para hacer referencia a lo que más vende en Hollywood hoy. Pero ésto se sigue incrementando con la interpretación de Lindsay Duncan en el papel de una crítica dispuesta a destruir una obra sin siquiera haberla visto por el simple hecho de no gustarle su intérprete. Algo que es de auténtica reflexión para muchos de nosotros hoy, que somos capaces de destrozar con nuestras palabras algo por el simple hecho de no ser de nuestro agrado. Es evidente que el trabajo del crítico existe para algo, pero Iñárritu deja clara su postura por los vapuleos que ha recibido en su filmografía con o sin razón.


    La mayor virtud de Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia) la hallamos en la conexión que hace su director con Emmanuel Lubezki, director de fotografía nominada por obras maestras como El Árbol de la Vida o consiguiendo el Oscar en la pasada edición por su impecable trabajo en Gravity. Lubezki tiene ante sí el peso de ser el auténtico protagonista de la obra por encima de sus actores al mostrarnos un extenso plano secuencia con algunos trucos y maquinaciones orquestales para que nuestro ojo no note donde se encuentra el corte, si es que lo hay. Ésto puede resultar en un pequeño contra para el film, ya que, personalmente, estuve tan impactado con su tecnicismo que busqué por todas partes donde estaba la argucia, y ésto me sacó por momentos un poco de la película. 

    Llegados a este punto me gustaría hacer una reflexión, ¿está el plano secuencia sobrevalorado?. Hay películas que son encumbradas por éste hecho, y no hay duda que es una técnica que lejos de su simpleza, requiere de mucha concentración y acierto, no solo en el manejo de la cámara sino también en el punto interpretativo. Encontrarnos con Birdman supone todo un experimento llevado al extremo donde nos asombra ver a sus protagonistas interpretar con credibilidad. Fallar en cierto momento supondría una vuelta a empezar y un atraso para un rodaje como éste que ha sido completado en apenas treinta días, pero evidentemente tras la grabación hay mucha técnica y un sumo cuidado de antemano. Llegados a este punto, hay que valorar el conjunto y en ésta cinta prácticamente todo es redondo. De nada sirve un plano secuencia exquisito en una historia que no cuente nada, no es el caso por suerte. Hay otras películas que brindan minimalismo por el uso de la fotografía y las cámaras, por poner un ejemplo, la endiosada Ida, que ha sido catapultada como una pequeña joya por su grabación en la que a título personal, encuentro irrisoria. Por eso, quejarse de estos aspectos es tan solo una apreciación personal y hay que reconocer que el plano secuencia usado en Birdman es sencillamente magistral, guste a unos más o menos éste método.


    En resumidas, Birdman es una maravilla que requiere doble visionado para su apreciación completa. Hay maestría en sus imágenes, en sus paseos por los pasillos del teatro, en sus interpretaciones, en su humor negro, su triste realidad e incluso en la música. La banda sonora es toda una curiosidad y está realizada por Antonio Sánchez, batería mexicano del mítico grupo de Pat Metheny. Salvo por momentos en los que escuchamos cortes clásicos, la banda sonora tan solo se compone de solos de batería que adornan ese visceral humor negro que rodea a los personajes, lo cual supone un acierto al igual que una peculiaridad. En resumidas, no se pierdan ésta joya y disfruten con el regreso de Michael Keaton, quien merece reconocimiento por ser lo que es, un gran actor. ★★★★★1/2
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet





    2 Comments
    BSO, Críticas, Estrenos 2014
    sábado, 10 de enero de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 11 de enero de 2015, 12:26

    Ayer tuvimos el placer de verla, y sí, fue un auténtico placer, una de esas películas que te dejan poso y te enseñan, y no solo apreciar el buen cine (interpretaciones, historia, BSO, rodaje), sino a vivir la propia vida. Sin lugar a dudas, una de las grandes de este 2015

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 30 de enero de 2015, 21:27

    Soberbia, y el trabajo de Lubezki es sensacional

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso