Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas CRÍTICA | Robocop (1987)

    CRÍTICA | Robocop (1987)


    "YO TE CONOZCO... ESTÁS MUERTO...NOSOTROS TE MATAMOS"

    ¿De qué va?
    Detroit es una ciudad con un alto índice de criminalidad. Para evitarlo, la OCP crea un nuevo modelo armamentístico mediante robots para mantener firme al pueblo. Sin embargo, uno de los trabajadores creará un nuevo modelo llamado Robocop con la diferencia de que éste robot llevará dentro un humano.

    Reparto
    Peter Weller (El almuerzo desnudo) es Robocop/Murphy
    Nancy Allen (Carrie) es Anne Lewis
    Ronny Cox (Desafío Total) es Dick Jones
    Kurtwood Smith (Rambo III) es Clarence J. Boddicker
    Miguel Ferrer (Iron Man 3) es Bob Morton

    Impresiones
    Paul Verhoeven nos regalaba a los amantes del cine y la ciencia ficción una película inolvidable en la que un robot pasaría a la historia como uno de los hitos mas importantes y reconocidos del cine. Fue sin lugar a dudas LA película de Peter Weller. Sin embargo, no fue en ningún momento una apuesta fuerte del director ya que el proyecto cayó en sus manos a través de terceros cuando varios directores rechazaron el proyecto al tildar de tonta una historia sobre un policía robot. Hasta el nombre les sonaba mal. Fue la mujer de Verhoeven quien le insistió para que retomase el proyecto, por lo que el director holandés debutó con ella en suelo americano. Como no había mucha fe, el presupuesto fue bastante bajo, quedando en dos millones, algo bastante corto para un film de ciencia ficción. Sin embargo, no sabemos si fue sin querer o a propósito, pero el resultado fue más que factible ya que ni dobló ni triplicó, sino que consiguió obtener más de 34 millones de beneficio.

    Verhoeven usó en su película algunos ingredientes que convertirían a Robocop en una obra de culto. Por una parte, enfocó la historia en un tiempo que aunque cae de cajón que es futuro, no añade ningún año específico, como si todo ocurriese en la actualidad. De ésta forma, la cinta no se ve desfasada como ocurre en algunas cintas antiguas en las que se habla de un futuro cercano que a lo mejor ya hemos pasado. La recreación de Detroit como ciudad del crimen, que a día de hoy sigue siendo una de las más violentas, es perfecta. Y aunque curiosamente nunca se llegó a filmar en la ciudad, en su mayoría fue en Dallas, crea a la perfección una Detroit moderna, de grandes edificios lujosos y rascacielos donde se mezclan los barrios bajos y los suburbios como comprobamos en los almacenes y fábricas abandonados donde tiene lugar gran parte de la acción. Luego tenemos la gran crítica presente del director hacia la industria y el consumismo americano. Se deleita en ofrecernos algunos anuncios de productos inútiles y descerebrados como el juego de Destrucción Nuclear de los hermanos "butler" o anuncios salvajes de coches de último modelo (aunque curiosamente eran modelos de Ford europeos que no se solían ver en EEUU). Pero sin lugar a dudas, lo mas llamativo es el traje de Robocop. Placas de titanio laminado con kevlar (en el film) y que le llevaba a Peter Weller por la calle del calvario cada día cuando se lo enfundaba, ocupando horas y horas de puesta a punto. Sin embargo, el trabajo es magnífico, no solo en movimiento, donde imitaba a un robot de verdad gracias a la ayuda de un mimo que fue contratado y que enseñó al actor, sino que ademas el maquillaje lo hacía aun mas real. En el momento en el que Murphy se quita el casco somos incapaces de saber qué hay encima de su piel y qué detrás. Está tan logrado que su cabeza parece realmente implantada en el cuerpo de un robot mecánico. 

    Recordemos que ésta cinta es una obra de los años ochenta, por lo que a día de hoy, puede que sus efectos se vean algo desfasados, pero es ahí donde se muestra el arte de la misma, cuando encontramos al modelo 209, un robot con forma de orca y dinosaurio, en el que se usa el sistema de stop-motion, igual al usado en cintas como Jasón y los Argonautas, para darle una libertad de movimientos mas libre a si se hubiese realizado bajo una maqueta real. El resultado es genial y los detalles que rodean a éste robot son curiosos, como los sonidos que le son implantados, donde escuchamos cuando cae las escaleras los alaridos de un cerdo al no poder ponerse en pie. Sobra decir que en lo que respecta a Robocop hay una mítica escena cuando sale de su pierna una pistola enorme que difícilmente se borra de la mente. Todos estos trucos y detalles hacen de ésta una cinta especial que ha visto su universo en expansión con la llegada de series de animación o cómics, éstos últimos de la mano de Frank Miller quien se atrevió a guionizar directamente alguna de las secuelas que comentaremos próximamente, al igual que el nuevo remake, el cual promete buenos efectos especiales pero sin duda no contará con un detalle de vital importancia, y es la violencia y el gore usado en ésta cinta. Cada disparo dejaba un cerco bastante grande. Sobra decir que los disparos de escopeta arrancan brazos, literalmente. Sí, Robocop es una historia dura, violenta y sangrienta, pero eso la hace única en cierto modo, pues el halo que rodea a la misma es tétrico y frío, y Verhoeven sabe darle el toque a la perfección, por mucho que diga que lo suyo no es la ciencia ficción. Y aunque lo niegue, creó una trilogía más que interesante de ciencia ficción con ésta, Desafío Total y Starship Troopers, por lo que no estamos ante un don nadie. Y si nadie quiso hacerse cargo de ésta historia y finalmente él fue quien la realizó, debemos sentir, como mínimo, admiración por su trabajo.

    Frases
    ♣ "El viejo Detroit tiene cancer. El cáncer del crímen" ♣
    ♣ "¿Sabes volar Bobby?" ♣
    ♣ "Murphy... ¿eres tú?" ♣
    ♣ "-Fíchelo. -¿Con qué acusación? -Asesino de policías" ♣
    ♣ "No podemos permitir que nuestros productos se vuelvan contra nosotros" ♣
    ♣ "Puedo sentirlos pero no los recuerdo" ♣
    ♣ "-¿Como se llama, hijo? -...Murphy" ♣

    BSO
    Basil Poledouris, uno de mis compositores favoritos, creador de obras como Conan el Bárbaro o La Caza del Octubre Rojo, tiene con Robocop otra joya esencial para los amantes de las bandas sonoras. Fiel a su estilo e instrumentos, realiza un tema principal que se convierte en mito y a raíz de él obtenemos algunas partes impresionantes, sobretodo cuando Robocop sale en escena para patrullar la ciudad, donde escuchamos por primera vez el tema principal de la obra. En resumidas, una pieza fantástica que todo fanático debería tener en su estantería.

    Rock Shop

    The Dream

    Showdown

    •Lo Mejor: No envejece. Su banda sonora. La magnífica dirección

    •Lo Peor: Para algunos puede que no resulte ser grande por su aspecto ochentero.

    •Calificación: 7/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet



    1 Comment
    BSO, Críticas
    miércoles, 12 de febrero de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    1 comentarios:

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 4 de junio de 2014, 15:33

    Una película genial y muy superior a su insulso remake de este año.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso