Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas Estrenos 2013 CRÍTICA : Her (2013)

    CRÍTICA : Her (2013)


    "¿ESOS SENTIMIENTOS SON REALES O SOLO PROGRAMACIÓN?"

    ◘ ¿De qué va?
    Theodore vive en un futuro donde la tecnología es una forma de vivir. Tras obtener una nueva inteligencia artificial, entabla una curiosa relación con ella, donde poco a poco aflorará el amor.

    ◘ Actores
    ♦ Joaquin Phoenix (Gladiator) es Theodore Twombly
    ♦ Scarlett Johansson (Lost in translation) es Samantha
    ♦ Amy Adams (American Hustle) es Amy
    ♦ Olivia Wilde (Tron Legacy) es la chica de la cita a ciegas
    ♦ Rooney Mara (Efectos secundarios) es Catherine

    ◘ Impresiones
    Spike Jonze ha sido y es siempre un director muy interesante. Tengo particularmente debilidad por Adaptation, El ladrón de orquídeas. Con Her, regresa Joaquin Phoenix tras The Master en un papel al que no nos tiene acostumbrado en un entorno minimalista ofrecido detalladamente por el director, quien ha cuidado cada milímetro de metraje en esta historia. El guión es del propio director y en cierta manera, es una idea evolucionada de su cortometraje I´m Here, donde dos robots, viviendo en convivencia con los humanos, se enamoran, creando así un clima de ternura con el don de no resultar empalagosa. Her es una evolución mas "realista" sobre ésto ya que nos acerca a un próximo futuro en el que el hombre vive completamente acomodado con el uso de la tecnología. Su voz es la orden para leer correos, borrarlos, escribir e incluso interactuar con videojuegos. Y que pena que no hubiese sido parte protagonista el pequeño alien malhablado del videojuego que usa Theodore , porque hubiese sido una pieza hilarante en el film. Sin embargo, Jonze ha optado por la soledad del personaje, una apuesta a la que ha sacado buen partido Joaquin Phoenix al ser un hombre roto por la separación de su mujer y que tiene una rutina de vida aburrida. La llegada de una inteligencia artificial en forma de sistema operativo lo revolucionará profundamente hasta el punto que vivirá un romance inusual que evolucionará en mucho más.

    Tras ésta premisa, nos encontramos con una cinta diferente, lo cual se agradece en estos tiempos que corren, aunque Jonze no suele decepcionar al respecto. Ese futuro cercano es bastante realista y la presión de minimizar todo queda impresa en ese colorido que hace juego con el personaje de Phoenix. Vemos fondos y ventanales de colores rojizos y naranjas que conjugan con las camisas de nuestro protagonista, ofreciendo así un look original. También es interesante el reparto femenino que ha rodeado a Phoenix. Desde Rooney Mara, Amy Adams, Olivia Wilde y la voz de Scarlett Johansson. Sin embargo, ésta última es la que tiene parte de que la cinta no sea del todo excelente. Aun resultando para muchos una voz sensual, su quiebro constante y una ligera afonía crónica, desentona en todo momento con lo que sería una voz en un sistema operativo de verdad. No me la puedo imaginar así. 

    El desarrollo del film (contiene spoilers) se lo puede ir oliendo uno al resultar previsible, pero es la forma en la que ocurre lo que de verdad interesa. Personalmente, ésta versión final de "la rebelión de las máquinas" me ha gustado, aunque nos mantiene en la duda de si finalmente han encontrado con su inteligencia una forma de escabullirse (sobretodo con la llegada de la hipermente de un estudioso fallecido) o bien porque finalmente van a ser apagados, pero el sentido de ésta historia lo encontramos en sus veinte minutos finales, desde que Samantha, el sistema operativo, comienza a "desaparecer" cada vez que Theodore la requiere. Éste estalla en desesperación, no sabe donde ir y corre de un sitio para otro sin respuesta, como si le fuera la vida en ello. La moraleja la tenemos aquí, en la independencia que mostramos hoy a través de toda la sistematización de nuestros datos en ordenadores, móviles, tabletas, donde la tecnología ya es nuestra forma de vida y nos hemos olvidado de escribir cartas a mano o incluso de leer un libro en su papel original (ésto último también desaparecerá en breve). ¿Que ocurriría si no tuviésemos nada de ésto? Abriríamos los ojos, tal y como lo hacen los personajes de Phoenix y Adams quienes suben a la azotea, miran al cielo y esperan un nuevo amanecer. Seguirán igual, pero han aprendido la lección, que por otro lado se refiere a las relaciones digitales. En resumidas, una cinta bien hecha, muy entretenida, con buenas actuaciones y a tener en cuenta. Como última curiosidad, me gustaría destacar la voz de la Sexykitty del chat sexual del comienzo, vocalizada simpáticamente por la actriz Kristen Wiig y también mención para el propio director, quien le pone la voz al alien del videojuego.

    Frases
    ♣ "Odio a las mujeres. No hacen mas que llorar"
    ♣ "¿Cómo se siente estar vivo en esa habitación?"
    ♣  "Ahorcame con ese gato muerto!!"
    ♣ "Se ligó al sistema operativo de otro"
    ♣ "Estamos aquí brevemente... y mientras esté aquí, quiero permitirme ser feliz"

    ◘ BSO
    La banda sonora corre a cargo de Arcade Fire y Owen Pallett, ofreciendo así un toque electrónico a veces y en otros momentos mas independiente. Suenan cortes a piano y Scarlett Johansson canta con su voz rota una canción creada por Karen O para la película.

    Supersymmetry


    The Moon Song


    •Lo Mejor: El final. La dirección. El pequeño alien. Phoenix como un niño chico en su salsa.

    •Lo Peor: La voz de Scarlett Johansson como sistema operativo, quebrada y afónica.

    •Calificación: 8/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet



    16 Comments
    BSO, Críticas, Estrenos 2013
    lunes, 13 de enero de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    16 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 13 de enero de 2014, 23:28

    A mi me gustó que la voz no fuera "de computadora" justamente la hace ver más real.
    La peli en general me gustó, coincido mucho con tu criterio esta vez. Ya nos pasa que no anda blogger, o facebook y todos "colpsamos" jajajaja en menor medida por supuesto. jajaja
    Abrazo

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 13 de enero de 2014, 23:57

    Estoy muy de acuerdo con todo (la adoré), excepto en la parte negativa. No soy de los que nominarían a Scarlett Johansson por poner su voz en una película, pero creo que su trabajo es excelente. Creo que la gracia de la película, el chiste, o como quieras llamarlo, consiste en que la voz de un sistema operativo sea totalmente poco convencional, y se confunda con humanos, tenga sentimientos, etc.
    En la vida real, un sistema operativo (o la española que cada cuatro horas me avisa que la base de datos de virus ha sido actualizada, y esto es real) tiene un tono monocorde, automático. Claro. Pero en «Her», creo que la idea pasa por otro lado: confundir a los dos personajes. Después de todo, ¿quién es la verdadera máquina?
    El sistema operativo aspira a ser humano. Y Joaquín Phoenix aspira a ser una máquina. Por eso, me permito estar en desacuerdo sobre esa cuestión. Pero el resto me parece muy bien. Spike Jonze es un director más que interesante, a mí suele conmoverme mucho (Where the wild things are y sus diez minutos finales me destrozaron). Tiene una chispa de originalidad única, y «Her» particularmente me transmitió eso. Además, tiene pequeñas escenas (como la del juego de la "ama de casa", un pequeño gran reflejo de una sociedad azucarada) que la hacen fenomenal.
    Es posible que le de la misma nota, o no (tal vez, por única vez, me permita ser más generoso que vos), pero es de lo mejorcito del año. Fascinante.

    Me alegra que te haya gustado. Después de todo, últimamente estamos bastante de acuerdo.

    Saludos.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 14 de enero de 2014, 7:00

    La película es excepcional, y no estoy de acuerdo con lo que le toca a Scarlett Johansson. Por favor, la voz de Samantha es excepcional, refleja la emoción que el excelente guión de Spike Jonze quiere darle a ese robot que ha sido diseñado para ser humano, una inteligencia artificial que se trató de disfrazar para hacerla pasar por lo más real posible y Scarlett le pone la realidad al personaje. Sus quiebres de voz, sus suspiros, sus silencios, son tan reales que solo puedo decir wow, y la parte en que canta "I'm laying on the moon... my dear..." sencillamente emocionante hasta los pelos.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 14 de enero de 2014, 16:59

    A mi no me puede entrar en la cabeza que un programador o quien haga el SO, añada una voz femenina que se rompe o se quiebra. No estoy hablando de voces mecánicas, para eso el protagonista ya tiene su correo, me refiero a una voz limpia, que las hay bonitas y sensuales también. Por lo demas, me alegra coincidir este año en mas películas contigo. Y sí, es una gran película, aunque yo no la tengo en mi top 10 por los pelos.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 14 de enero de 2014, 17:00

    Justamente le comentaba a Rodrigo el detalle. No tiene porque ser necesariamente de computadora. Pero bueno, nos ha gustado, que es lo importante!. Un saludo Dialo!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 14 de enero de 2014, 17:01

    Lo comprendo perfectamente. A ti te tira la sensualidad de la voz de Johansson. Pero no me quejo de su humanidad, sino de lo que he comentado antes en otras respuestas sobre la voz. Por lo demás, me ha gustado, casi como a ti por lo que veo. Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 14 de enero de 2014, 17:39

    Ganas no, lo siguiente. Una de las pelis más esperadas para servidor. Me alegra que Phoenix también cruce estos lares y por supuesto, deseando que Jonze sorprenda como siempre lo hace. Además I'm Here es de mis cortos favoritos ^^
    Un abrazo Dani!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 14 de enero de 2014, 19:02

    En la película los quiebres aparecen en la medida en que avanza la historia, cuando el OS va tomando y definiendo su personalidad, es parte del desarrollo. Por lo menos así lo he notado. La película es notable, tampoco es mi top, pero hacen falta más películas que rompan el molde como esta y más actores que deslumbren como Phoenix

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 17 de enero de 2014, 12:44

    Los quiebres los tiene todo el rato porque ella habla así. A lo que te refieres a esa parte en la que el personaje de Phoenix le habla sobre que toma aire al respirar, lo cual fue un punto simpático y que la vuelve mas "humana". Estoy de acuerdo contigo, hace falta mas riesgo y mas historias así.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 17 de enero de 2014, 12:45

    A mi me encanta i´m Here también. Creo que parte de la idea es una evolución del corto. Otro abrazo Dani!!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 1 de febrero de 2014, 21:14

    me pareció excelente HER, SOBRESALIENTE LA ACTUACIÓN DE JOAQUIN PHOENIX, EL GUION MUY ORIGINAL, LA VI CON CINCUENTA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y TODOS ESTUVIERON DE ACUERDO CON LA IMPORTANCIA DE LA PELICULA, Y DE LA ALIENACION DE LA JUVENTUD POR LA TECNOLOGIA Y DE SUSTITUTO A LOS VACIOS QUE DEJAN LAS HUELLAS DE LOS DOLORES EMOCIONALES . MERECE OSCAR, JOAQUIN PHOENIX , Y LA ORIGINALIDAD DEL GUION.
    ATENTAMENTE , JAIRO

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 6 de febrero de 2014, 2:00
    Este comentario ha sido eliminado por el autor.
    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 8 de marzo de 2014, 2:41

    Noooo, es que la elección de la voz de Scarlett seguro que no es aleatoria, no sólo por lo que han comentado más arriba de que el ser una voz "imperfecta" la humanice, sino porque es inevitable asociar su voz a la imagen que tenemos de Scarlett, de tía super-sexy, y así es más fácil comprender que Theodore se enamore de una máquina.

    Yo he divagado algo en mi blog, por si interesa: http://ironiassudoresysinceridades.blogspot.com.es/2014/03/her-spike-jonze-love-story.html

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 8 de marzo de 2014, 23:23

    Discrepo totalmente con que lo peor sea la voz de Scarlett Johansson. Es espectacular la personalidad que imprime a Samantha, humanizandola desde el minuto 1. Es más, cuando se quiere similar que algo artificial es real, el secreto está en las imperfecciones, eso que nos hace únicos y diferentes. Un 10. Y la escena con la pantalla en negro, brillante.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 1 de mayo de 2014, 5:27

    Yo no sabia que se trataba de algo asi la baje y me puse a verla, pero en el momento que me di cuenta que era un sistema operativo tambien me di cuenta que solo iba empezando y era cuestion de tiempo que se desarollara como un humano y quisiera buscar y conocer mucho mas cada vez mas, pense de una ves que a ciencia cierta nosotros los humanos somos una mierda en el amor y no podia dejar de pensar que el final iba hacer igual de mierda. no digo que es mala al contrario me gusto mucho. pero creo que era algo inevitable lo que se aproximaba. y es curioso que la amiga dijo lo que yo pienso del amor; es una enfermedad, que te afecta si solo te dejas, bueno creo haberlo escuchado solo lo de la enfermedad lo demas es un oporte mio :). en fin me da rabia que nunca pudo estar con ella fisicamente para por lo menos darle un coñazo cuando le dijo que estaba enamorada de medio mundo, esa peli definitibamente me hizo recordar las emociones del amor de nuevo todas completas una por una y x cada niveles. algo que no pense volver a sentir y menos con una peli.

    claro no llore xq sabia que era un sistema operativo y solo a el se le ocure enamorarse de eso y haci. si fuera sido scarlet en fisico jajajja tuviera en la ducha sentado llorando como una prosti cuando la tocan y se siente sucia .. jajjajjaja buena peli :)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 29 de mayo de 2014, 16:07

    Estimado

    Estuve mucho analizando lo de la voz, concuerdo en el sentido de que la voz de es mas parecido a un humano que a un robot, pero si lo piensas bien, incluso las emociones de samantha eran exageradas para un robot. Pero ese no es el punto, el punto es que según la literatura, nosotros nos enamoramos de las personas en un 57% por su lenguaje corporal, un 38% tono de voz y solo en un 5% en el argumento que hablamos, ya que el robot carece de físico, la posibilidad de que Theodore se enamore de la robot, se reduce bastante, entonces, la voz del Robot debe cubrir todo, si lo piensas una voz mecánica y muy lógica no hubiese logrado la coherencia de enamorar al protagonista, es como enamorarse de la vos de Stephen Hopkins (sin ofender), no digo que la actuación de la voz de Scarlett no sea excepcional, ahora incluso creo que es una bomba sexy por que su voz es gran parte de su atractivo, por que la verdad hasta yo me sentí profundamente atraído por ella mientras miraba la película.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso