Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas Estrenos 2013 CRÍTICA : A propósito de Llewyn Davis (2013)

    CRÍTICA : A propósito de Llewyn Davis (2013)


    "¿EL FUTURO? ¿TE REFIERES A COCHES VOLADORES? ¿HOTELES EN LA LUNA? ¿EL PUNK?"

    ◘ ¿De qué va?
    Llewyn Davis es un músico folk de los sesenta que vive su particular odisea al tratar de abrirse camino como cantante en solitario. Gracias a los sofás de sus amigos logra tener cobijo cada noche, hasta que se adentra en una cruzada para una prueba con el empresario Bud Grossman

    ◘ Actores
    ♦ Oscar Isaacs (Sucker Punch) es Llewyn Davis
    ♦ Carey Mulligan (Shame) es Jean
    ♦ Justin Timberlake (Golpe de efecto) es Jim
    ♦ Adam Driver (Lincoln) es Al Cody
    ♦ John Goodman (El gran Lebowsky) es Roland Tuner
    ♦ Garrett Hedlund (Tron Legacy) es Johnny Five
    ♦ F.Murray Abraham (Amadeus) es Bud Grossman

    ◘ Impresiones
    Los hermanos Coen son los directores de Inside Llewyn Davis, una cinta en la que nos adentraremos en el ciclo de vida de éste cantante en la ficción que representa indirectamente al música Dave Van Ronk. No era la intención de los directores el crear una biografía de éste autor sino de buscar la esencia de su estilo para plasmarlo en la historia de un músico de los sesenta, encerrado en un bucle de bolos y descanso en sofás de amistades cercanas. Así, ésta historia me retrae por segundos al gran documental que nos hablaba de Rodriguez, aquel músico que triunfaba en África pero que nadie conocía en su tierra, el documental era Searching for Sugar Man, una pieza fundamental de un disfrute sin igual. Y no tiene nada que ver la historia de Llewyn Davis con Rodriguez, pero sí en buena forma había algo de ese estilo folk en ambos. El folk, un estilo que fue perdiendo público con el paso de los años aunque nunca llegó a desaparecer. La película muestra como ese estilo empezaba a decaer en los negocios, y el recurso para atraer a la audiencia era el de usar un elemento femenino para deleitarse con su mirada más que con la voz, como es en el caso del rol interpretado por Carey Mulligan.

    Oscar Isaacs ha sido todo un hallazgo. Aunque ya lo vimos cantar en una escena eliminada de la cinta de Zack Snyder, Sucker Punch, no lo habíamos observado de ésta forma. Ha sido un apasionado de la música desde su infancia y toca la guitarra, así que se presentó al casting con tres canciones aprendidas de Dave Van Ronk y dejó muy contentos a los directores ya que éstos estaban pensando en buscar a un músico folk que supiera interpretar, algo que como ellos han comentado, fue una tarea imposible. Isaacs obtuvo con creces su papel y sin que suene repelente, me atreveré a decir que los temas interpretados por él suenan de forma mas hermosa y melodiosa que el propio Van Ronk al que no hay que restarle ningún mérito pues es el máximo artífice de su música. El inicio de la película tiene el mejor tema de la obra, el Hang me, oh Hang me, una canción que pone los vellos de punta y que en cierta manera sirve para comprender la cruzada que vivirá Llewyn al tratar de sobrevivir con su música. Toda la música de la película está versionada excepto el tema Please Mr Kennedy, que sin ser original sí está adaptado por T Bone Burnett y los propios hermanos Coen. Canción que fue nominada al globo de oro y que de forma animada interpretan Oscar Isaacs, Justin Timberlake y Adam Driver con el nombre de Mr.Kennedy. Y claramente, es ésta la banda sonora que rodea al personaje y que se escucha durante todo el metraje. Música folk, interpretada por varios personajes y por el propio Isaacs a la que no le hace ningún fondo orquestal para amenizar la obra.

    ¿Y que sería de una película de los Coen sin John Goodman? Aquí tiene el papel de un músico de Jazz que comparte vehículo con Llewyn. Sus diálogos, aunque despreciables, son muy significativos y como siempre, hilarantes. Según el propio actor (Goodman), los Coen siempre escriben un papel pensando en él, y buena muestra de ello es la cantidad de películas en las que ha salido, mayormente de secundario. Con respecto al resto del reparto, mi nota negativa se la lleva la siempre cansina Carey Mulligan. Una mala elección. Ella es Jean y canta un tema con una dulzura infinita, sin embargo, como le suele pasar, nunca cambia el rostro, parece cansada, drogada, y cuando grita y se enfada, no mueve ni un solo músculo de su cara. Pésima actriz que rompe la magnificencia de ésta película. Una verdadera lástima, porque todos los demás están enormes, incluyendo a Justin Timberlake, Adam Driver e incluso el escaso pero brutal papel de Garrett Hedlund.

    La historia de A propósito de Llewyn Davis es más que una historia musical. La clave la tiene Ulises, el gato de los Gorfein. Todo un guiño a aquella otra obra musical de los Coen en las que trasladaban a otro tiempo La Ilíada de Homero, O Brother. De forma similar, ambos protagonistas viven su cruzada en un camino de desastres que los llevará de un sitio a otro sin éxito. Y es que la cinta se nos presenta en una especie de bucle, donde el comienzo es el final, pero bien podríamos pensar que no hay mucha desigualdad en el resto de la vida de Llewyn Davis, donde los bolos y quedarse a dormir en casa de amigos acaba siendo casi una forma de vivir. De igual manera, es magnífico ese momento en el que ocupa el asiento un joven Bob Dylan y se escucha de fondo el tema Farewell mientras un hombre le pega una paliza al protagonista por haber insultado anteriormente a su mujer. A propósito de Llewyn Davis no es la mejor película de los Coen y puede que tampoco sea la mas recordada, e incluso a muchos les resultará indiferente. Pero está claro de que en ésta hay algo que no está en las demás, y es corazón. Hay mucha ternura en su forma y por supuesto un suculento uso del humor ácido a su mas puro estilo. Jamás olvidaré la escena en la que Davis le canta a su padre, y éste parece cambiar su agrio rostro a uno mas alegre y relajado, todo para descubrir que al final se había cagado encima.

    Bruno Delbonnel ha sido el maestro fotógrafo. De él fue la idea de darle esa tonalidad tenue a la película y recrear todas las escenas en Nueva York conforme a muchas de las portadas de Bob Dylan. Delbonnel se inspiró en clásicos como el The Freewheling donde Dylan paseaba entre edificios y de paso se inspiró en la propia portada del álbum Inside Dave Van Ronk del propio autor original.

    Pues sí, he disfrutado enormemente con ésta historia, con sus interpretaciones, con el descubrimiento de Oscar Isaacs como actor principal al que le auguro un buen futuro, y por supuesto, he disfrutado con sus canciones. Justo debajo tenéis una muestra de sus mejores temas, donde destaco el primero, Hang me, Oh Hang me, que pone los vellos de punta y que Isaacs interpreta a la perfección. Seguidamente, Please Mr.Kennedy y luego otro tema de Van Ronk con el que cierra Isaacs, el Dink´s Song.

    Hang me, Oh hang me


    Please Mr.Kennedy


    Dink´s Song


    •Lo Mejor: Su tristeza, tonalidad, música, actuaciones, su homenaje. Todo

    •Lo Peor: Carey Mulligan

    •Calificación: 9/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet



    4 Comments
    BSO, Críticas, Estrenos 2013
    lunes, 13 de enero de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    4 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 13 de enero de 2014, 16:45

    Le tengo muchas ganas a la peli. A ver si la engancho esta semana, que está muy cara de ver por mi zona (menos mal que tengo que acercarme por Madrid todas las semanas o me perdía casi todo lo que merece la pena de verdad).
    Respecto a la Mulligan, menos mal que encuentro a alguien que opina lo mismo que yo. Me pareció una lacra el Shame, aunque eso ayuda a que comprendas perfectamente que su hermano la quiera largar raudo y veloz :)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 14 de enero de 2014, 17:05

    Y yo también me alegro de encontrar alguien de la misma opinión sobre Mulligan. Hay muchos defensores, pero es que la pobre siempre trabaja con la misma cara adormecida. Muchas películas mueren por ella. En fin... xD Un saludo!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 15 de enero de 2014, 1:12

    .. Jaja, me hacés reír con tu rechazo a Carey Mulligan. A mí me parece una actriz hermosa y muy talentosa, principalmente en An education. En Shame no me gustó demasiado, pero me parece maravillosa, y ojalá que con los Coen me agrade.
    ¿Me parece a mí o es de las que más te gustó en el año? Se ve pasión en lo que escribís, además sé que te gusta la música (yo no la entiendo), y era probable que te gustaría. Por eso te pregunté.

    Dado que venimos coincidiendo, espero que se repita con Inside Llewyn Davis.
    Ah, te dejé una pregunta en Facebook, no la repetiré por acá, pero te aviso, jaja.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 17 de enero de 2014, 12:46

    Pregunta respondida Rodri :)
    Se que tu eres partidario de Mulligan. Yo no es que sea anti, es que todo lo que veo de ella es igual, inexpresiva y fría. Y sí, es de las pelis de mi top10. A ver que te parece! Éste año tenemos muchas coincidencias

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso