Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas CRÍTICA : Horizonte Final (1997)

    CRÍTICA : Horizonte Final (1997)


    Unos años antes de comenzar la saga Resident Evil, Paul W.S. Anderson realizó unas películas tan dispares como curiosas y entre ellas, una de las cintas que vi en el cine con catorce años y me marcó. Horizonte Final. Año 1997.

    ¿De qué va?
    La nave Lewis & Clark acude en la búsqueda de la Event Horizon, una nave científica con un núcleo que crea una agujero negro para transportar en cuestión de segundos a su tripulación de un sitio a otro. Sin embargo, ese agujero negro parece activo dentro y ahora, el capitán Miller y el doctor Weir con los suyos se adentrarán en la gigantesca Event Horizon para averiguar que ha pasado...

    Actores.
    Laurence Fishburne (Matrix) es el Capitán Miller
    Sam Neill (Jurassic Park) es el Doctor Weir
    Joely Richardson (Lago Ness) es la Teniente Stark
    Jason Isaacs (El Patriota, Harry Potter) es D.J
    Richard T.Jones (Prisión sin Ley) es Cooper

    Impresiones.
    Si hace nada criticábamos Sunshine, una película de Ciencia Ficción que nos gusta mucho, hacemos una sesión doble con otra cinta del género que comparte algunos elementos y parecidos.

    Event Horizon, de repelente y estúpido titulo español, Horizonte Final, es una película realizada por Paul W.S. Anderson quien era conocido por aquel entonces por dirigir Mortal Kombat, una adaptación del mítico videojuego. Poco tiempo después llegaría Event Horizon y sin alejarse de la ciencia ficción, en breve estrenaría Soldier, otra película interesante que como curiosidad (ésta a nivel muy friki) compartiría universo con Blade Runner.



    Recuerdo a la perfección que ésta película la vi en Málaga en el "America Multicines", uno de los mejores cines que ha habido en la ciudad y que ya no existe. Aun tengo en mente, como con mis catorce años me metí a ver la película y salí de ella recogiendo merchandising en forma de postales con la frase "Liberate tuteme ex Inferis".

    Pero lo que mas recuerdo es como cuando creí meterme en una película de ciencia ficción, se reconvirtió todo en terror y gore al contemplar escenas como la de la pantalla cuando aparece toda la antigua tripulación matándose brutalmente y a su capitán con los ojos en la mano y diciendo la típica frase.

    Sí, acabé acongojado y con razón.
    No obstante, mi impulso no fue el de salir del cine sino de seguir disfrutando con la película. Y digo disfrutar, porque Event Horizon me gustó tanto que incluso me compré el póster para tenerlo encima de mi cama. Me estaba convirtiendo en todo freak cinéfilo por aquel tiempo.

    Los elementos de la película la hacían notable y para la fecha, siendo una cinta de los noventa, estaba muy bien realizada. El reparto fue otra buena elección, donde el punto mas fuerte lo pondría Sam Neill siendo la estrella de la reciente Jurassic Park, aunque la gran parte del peso de la cinta es para Laurence Fishburne, capitan de la Lewis & Clark.


    Y si es tan peculiar la película, es por abordar la ciencia ficción mezclándola con terror.
    Fue numero uno en Estados Unidos, aunque no causó tanta sensación en el resto del mundo. No obstante a día de hoy, casi todo el mundo la conoce.

    Pero soy realista. Una película que tenía en todo el pedestal, ha bajado con los años y mas a día de hoy que creo que entiendo un poco mas de cine. Si me pusiese a enumerar los errores de la cinta y las incoherencias, podría hacer un post de dos páginas, pero solo citaré por encima momentos como cuando Weir raja a D.J y lo cuelga, todo ocurre en cuestión de veinte segundos mientras Miller va corriendo y finalmente lo encuentra colgado de una forma milimétrica para la que se necesitarían horas.

    Otro batacazo monumental ocurre cuando Miller ordena a Justin investigar la parte contraria de la nave, donde está el "corazón-nucleo". Cuando Justin llega dice por radio: "Creo que estoy en la puerta del nucleo, Doctor Weir". Mamma mía. Pero lo mas gracioso es cuando Weir le dice, a la derecha tiene el interruptor para abrir la puerta. Si parece el timbre de una casa!!

    De todas formas, errores hay siempre. En ocasiones mas en unas que en otras, pero es cierto que lo que no veía antes, lo veo ahora y será porque llevaba algunos años sin verla y ahora esa magia ha perdido un poco de gracia, pese a que sigue siendo una película que impresiona y por supuesto me gusta.

    Eso de que la nave haya estado en un lugar infernal que no es de este universo y que hace que la propia nave cobre vida por sí misma, es para asustarse. Toda una cinta de terror en el espacio, y solo por eso merece una mención especial ya que es una mezcla y un género (el de la ciencia ficción) que no abunda mucho.

    Viva la ciencia ficción!!


    Soundtrack.
    El fallecido Michael Kamen con la colaboración de Orbital realiza un score que se divide en cuatro partes y que incluye toda la música de la película. Su composición crea un malestar y una tensión que ayudan a que la película sea aun mas desesperante para el espectador.
    Sin embargo, esos cuatro trozos hacen que sea algo difícil escoger un fragmento concreto ya que cada uno supera los diez minutos así que el que ponemos es representativo pero recalcamos que merece mucho la pena.

    The Forward Decks


    Y curiosamente, el final de la película y sus títulos de crédito enlazan con un tema del grupo Prodigy. Una canción que no viene en el soundtrack original pero sí en la película. Este corte fue extraído del disco Fat of the Land  (una obra maestra) y a día de hoy cada vez que lo escucho, solo me acuerdo de la película y su escena final. Brillante

    Funky Shit


    Lo Mejor: Su mezcla de terror y ciencia ficción.  A pesar de sus fallos, a día de hoy sigue entreteniendo. El  diseño de escenarios y maquetas.

    Lo Peor: Demasiados errores e incoherencias.

    Calificación: 7/10
    Por Dante Martín




    5 Comments
    BSO, Críticas
    lunes, 4 de marzo de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    5 comentarios

    avatar
    Reply
    Adolfo delete 4 de marzo de 2013, 16:30

    Yo creo que es una de esas pelis para pasar un buen rato y nada más, aunque luego Anderson hizo cada morralla...

    avatar
    Reply
    Trepamuros delete 4 de marzo de 2013, 20:31

    Tristemente a día de hoy esta película me parece lo mejor que ha hecho este director, porque vaya una carrera de bodrios que lleva. Es escuchar o leer que va a estrenar algo "nuevo" (entre comillas porque ya ni eso, ahora todo es Resident Evil) y automáticamente perder el interés.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 7 de marzo de 2013, 10:18

    Adolfo, te doy la razón, creo que no fallo si digo que es su mejor película.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 7 de marzo de 2013, 10:19

    Trepamuros, es cierto, aunque también me lo paso pipa con la saga Resident Evil, pero eso es otra historia. Prefiero esta película mil veces antes,

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 24 de enero de 2015, 1:39

    La he visto por que decian que era una buena peli del espacio, pues valiente mierda de peli!! empieza bien pero luego es super cutre, los creadores no se han comido nada el tarro. Todo un fraude vaya. Mejor ver gravity o moon.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Comenzamos el analisis del mejor heroe comiquero de la historia. Batman. La trilogía que pronto se va a cerrar, creada por Christopher Nola...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      Pablo Berger consigue todo el éxito gracias a los diez Goyas ganados por Blancanieves , una cinta que se basa en el cuento de los herm...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso