Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas CRÍTICA : La Joven de la Perla (2003)

    CRÍTICA : La Joven de la Perla (2003)

    "¿Que te parece?" 
    "...Nada es del color adecuado" 
    "Éste es el color base, aporta el tono, de oscuro a claro. Una vez seco aplico una veladura azulada muy fina para que pueda apreciarse el negro. Fíjate .. mira las nubes. ¿De qué color son?"
    "Blancas... No, no son blancas. Amarillas... azules y grises. Las nubes tienen colores" 
    "¿Ahora lo entiendes?"


    ¿De qué va?
    Griet es una joven sirvienta que acaba en la casa de los Vermeer. Allí se adentrará en el mundo de Johannes Vermeer, un pintor que trabaja en su mayoría por encargo. Tras comprobar su suegra que con la llegada de Griet a la casa, Vermeer pinta más, llegará  finalmente a un acuerdo con el pervertido de Van Ruijben para que le haga un retrato y aumente su galería privada.

    Actores.
    Scarlett Johansson (Match Point) es Griet
    Colin Firth (El Discurso del Rey) es Johannes Vermeer
    Tom Wilkinson (Michael Clayton) es Pieter Van Ruijven
    Cillian Murphy (Sunshine) es Pieter

    Impresiones.
    Peter Webber debutó en el cine con La Joven de la Perla. Años mas tarde rodaría la última entrega de la saga creada por Thomas Harris en Hannibal el Origen del Mal. No es un director de muchos trabajos continuos sino que escoge con calma y así a día de hoy solo tiene tres películas en su haber a pesar de empezar a comienzos del 2000.

    La historia de La Joven de la Perla está basada en la novela de Tracy Chevalier que cuenta con detalle todo lo ocurrido con respecto a la creación del cuadro. Sin embargo, la obra escrita no es mas que una historia de ficción en la que se basa en hechos temporales pero que choca con la realidad. ¿Y cual es la realidad? Bueno, si hablamos de historia, no hay pruebas de quien es realmente la joven. Algunos incluso se atreven a decir que es una de las hijas del pintor. Pero a día de hoy, es desconocida la procedencia.

    Lo que sí es cierto es que el cuadro finalmente llegó a manos del museo a través de los años por la subasta al comprarlo un extranjero y poco después morir, así acabó en el museo de La Haya. Sin embargo, el cuadro estaba en descomposición y tras su tratamiento fue en 1994 cuando se le realizó una restauración donde se realzaron los colores y la viva mirada de la fría y blanca dama.

    La película de Webber está muy lograda, sin embargo no es una obra para todos los gustos en el sentido de que no se puede ni pedir ni esperar mucho de ella precisamente por lo que cuenta, que ni siquiera es una historia de amor aunque lo parezca y Cillian Murphy pulule por allí intentando ganarse los favores de la joven y guapa Scarlett de labios enormes.


    El punto interesante del film será para aquellos fans del arte que quieran averiguar como surgió la composición del mítico cuadro, y el único conocido del autor. Sin embargo, recordad, ésto es ficción y no hay datos sobre ésto salvo que Johannes murió joven y con unos treinta cuadros pintados simplemente. Si sois amantes de la novela, la disfrutareis salvo por un par de detalles como el final, que en el libro la joven recibe los colgantes en el momento de la muerte del pintor y los acaba empeñando para salvar la crisis económica de su matrimonio con el carnicero. En el film ésto se omite y acaba de forma más edulcorada, a pesar de ser una historia fría, entre otras cosas por el carácter del personaje de Colin Firth que está muy bien interpretado.

    Destaco algunas escenas como la conversación que mantienen sobre el proceso tan frío inicial de los cuadros, en los que Johannes da a entender el proceso, la luz y la visión óptima de cada uno para según como se mire cada cuadro. Así ella logró entender que las nubes no eran azules porque sea lo normal decirlo. Depende de la luz para convertirlas en otras tonalidades.

    Hay escenas impresionantes que están montadas de forma que parecen cuadros, como las composiciones de mesa y ventana del autor o esa imagen final donde se ve a Griet fuera de la casa sentada. Incluso el trabajo de cámara es notable cuando la primera de esas imágenes empieza a moverse hasta llegar a la composición final.

    Por otra parte, la curiosidad principal es que el director dejó para el final la escena en la que Johannes agujerea la oreja a Griet, porque la veía mas complicada y porque impacta de cara al espectador por lo cerca y tan real que parece. No hay mas que apreciarlo para darse cuenta de ello. Por cierto, como dato, las dos niñas que salen son Anna Popplewell (Las Crónicas de Narnia) y Alakina Mann (Los Otros). Lo menciono porque estaba dándole vueltas sobretodo a la pequeña de los Vermeer, por si a alguno de vosotros le pasa lo mismo y le suena la cara de alguna de las dos.

    En resumidas, La Joven de la Perla es una buena película sobre arte y que se rodea de un ficticio realizado para los fans de la novela histórica aunque su origen sea desconocido. Las actuaciones me parecen muy buenas pero lo mejor, es sin duda, el magnífico score de Alexandre Desplat.




    Soundtrack.
    He de reconocer que fue uno de los primeros soundtracks donde escuché a Alexandre Desplat. En su día me cautivó y a día de hoy lo sigue haciendo. Es uno de mis scores favoritos y el autor le consiguió dar una pizca de vida a esa historia tan fría con el uso de la orquesta, xilófonos de fondo y cuerdas. Trabaja con dos leitmotiv que se repiten y la historia se abre en la banda sonora con éste tema.

    Girl With a Pearl Earring


    Otro de los momentos brillantes de la magnífica composición es precisamente el que ocurre en la escena del diálogo de las nubes, cuando la joven Griet, analfabeta pero aprendiendo gracias a su maestro, comprende la magia del color en el cielo. Una imagen inolvidable al igual que su fantástico corte musical.

    Colours in the Clouds


    Y finalmente acabamos con el tema que mas veces suena en el film y que es para quitarse el sombrero. Una maravilla musical que no dejará indiferente a nadie y donde el autor emplea lo mejor de sí para firmar uno de sus mejores trabajos completos. Un Alexandre Desplat enorme en una obra maestra de soundtrack.

    Griet´s Theme (Reprise)


    Lo Mejor: La frialdad de la historia. El magnífico score de Alexandre Desplat

    Lo Peor: Que su historia es totalmente ficticia.

    Calificación: 7.5/10
    Por Dante Martín




    2 Comments
    BSO, Críticas
    jueves, 21 de marzo de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 21 de marzo de 2013, 12:35

    Me gusta muchísimo esta película. Su bso es excelente.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 21 de marzo de 2013, 12:37

    Ya somos dos Emilio :)

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso