Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Cómics CÓMICS : V de Vendetta [ECC Ediciones]

    CÓMICS : V de Vendetta [ECC Ediciones]

    Hoy hablamos de uno de los diez mejores cómics de la historia, en mi opinión. V de Vendetta. Como toda obra maestra, hay auténticos estudios sobre ella, así que en esta reseña, nos centraremos en lo esencial de la obra.


    Sinopsis: Este cómic se cataloga como una novela gráfica, editada en 1982 y creada por Alan Moore en el guión y por David Lloyd al dibujo. La acción nos lleva a una Inglaterra tras una guerra nuclear, gobernada por un grupo fascista ultraderechista, denominado “Norsefire”. El máximo dirigente del grupo es Adam Susan, denominado “Líder”. Desde su despacho domina todo el país por medio de otros miembros del grupo, como “Nariz”, “Ojo”, “Oreja” o “Dedo”. Cada uno con una función determinada, como manejar los medios de comunicación o los grupos de “seguridad” del estado. Se crea un estado de represión absoluta, donde a la población se le ha privado de cualquier forma de arte, de poder de decisión o posibilidad de criticar el orden establecido.

    En medio de este escenario, aparece la figura de “V”. Un personaje caracterizado como Guy Fawkes, personaje histórico inglés, con una indumentaria muy teatral, con una capa, un sombrero de ala ancha y una máscara blanca de sonrisa permanente. El origen o pasado de “V”, aunque es bastante misterioso, se va dejando entrever en una historia paralela a la acción. Vive oculto en una zona subterránea de la ciudad, rodeado de todo aquello que el gobierno prohíbe, como numerosas obras de arte o música y tratará por todos los medios de abrir los ojos a la ciudadanía, para que se revele ante el gobierno, que los trata como borregos.

    Reseña: La historia en si, es bastante compleja, aunque el guión pueda parecer sencillo en un principio. Tenemos por un lado al gobierno, que trata de gobernar a la población con unos medios extremos. Les ha privado de toda cultura y por consiguiente, de toda manera de tener criterio, conocimiento y sensibilidad. Viven en un constante estado de sumisión y miedo. Pero en el otro lado, no tenemos al héroe que quiere salvar a la gente de manera honorable y justa. Nuestro protagonista no dudará en usar la violencia y en ocasiones el terrorismo, para contrarrestar al “Líder”. Su personaje representará la libertad. Una libertad que se rodea de cultura. Es aquí cuando se pone de manifiesto el carácter anarquista de “V”. Los seres humanos cultos, educados y cívicos, no necesitan de gobiernos, pues ellos son capaces de dirigirse solos. No necesitan de medios de represión, porque son capaces de entenderse entre si y no necesitan de organismos que gestionen sus recursos, pues ellos son capaces de hacerlos por si mismos.

    Hay que destacar otro personaje, Evey Hammond. Una chica a la que rescata “V” de las manos de la policía corrupta, para llevarla con él. En su personaje se representan las dudas del ser humano, ante los cambios, las ideas de revolución o el uso de la violencia. Podría ser la persona neutral, que ha vivido en los dos “bandos” y que comienza con miedo su relación con “V”. Este miedo se convertirá en curiosidad, pues a pesar de que “V” es también un personaje violento, su motivaciones, su manera de pensar y su cultivada forma de expresarse, hacen que Evey se plantee temas por si misma. Ese conocimiento termina por convertirse en liberación. Ahí esta uno de los grandes pilares de la obra. El conocimiento como liberación.

    El guión que firma Moore, es uno de los mejores de los que ha realizado. A la historia principal, se les unen varias, que nos ayudan a entender a los personajes o relatan hechos que nos aclaran parte de la historia, pero sin perder intensidad. Como siempre, nos presenta personajes muy sólidos y creíbles que hacen que te “enganches”, en cuanto te pones a leer el cómic.


    En cuanto al dibujo, la historia original se publicó en blanco y negro y posteriormente se le añadió el color. Su responsable Lloyd, realiza un dibujo clásico, realista y con un gran dominio de las sombras. Quizás le falte algo de consistencia en algunos fondos, que son bastantes simples, pero así gana por otro lado, que el personaje sea protagonista en cada momento. Del tema del color pudimos preguntárselo en persona (foto Raúl con David Lloyd) y comentó que “las viñetas ganaban con este cambio”.

    En el año 2006, los hermanos Wachowsky, produjeron su adaptación al cine. La cinta estaba dirigida por James McTeigue y protagonizada por Hugo Weaving en el papel de “V” y Natalie Portman como Evey. Personalmente creo que la estética fue muy acertada y los actores hicieron un fenomenal trabajo, aunque el guión es un poco más “light”, de lo que es el guión del cómic. A pesar de ello creo que es una aceptable adaptación. Leer crítica de la película aquí.

    Hace unos años Editorial Planeta publicó la obra en un espectacular formato “absolute”. Costaba unos 30 €, que para el título que es, está fantástico. Recientemente se ha vuelto a publicar en un formato más pequeño a unos 19 €, por ECC.

    Un cómic imprescindible, para toda persona amante de los cómics y que además sienta en su interior, un afán inconformista ante las injusticias de los gobiernos y grupos de poder. Terminamos con la cuestión principal de la obra, en una situación de opresión, ¿se pueden legitimar ciertos actos? El lector opinará cuando acabe de leerla.
    Por Raúl Cordero

    Título: V de Vendetta
    Autor: Alan Moore, David Lloyd
    Editorial: ECC (Antes editorial Planeta)

    Nota: Si pulsas sobre las viñetas las veréis más grandes y podréis apreciar con detalle el arte
    5 Comments
    Cómics
    miércoles, 20 de marzo de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    5 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 20 de marzo de 2013, 14:47

    Yo tengo el tocho que sacaron hace unos años; es un comic brutal y complejo, pero más accesible que watchmen (es algo más lineal y no se va tanto por las ramas)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 20 de marzo de 2013, 14:57

    buena critica aras una sobre la pelicula

    avatar
    Reply
    Unknown delete 20 de marzo de 2013, 17:18

    La tuya es perfeta Socio. La comparto plenamente. Hasta la nota. He visto el enlace k tienes puesto.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 21 de marzo de 2013, 0:53

    A día de hoy sigo sin habérmelo leído, pero es que lo más seguro es que cuando lo haga será porque me lo habré comprado directamente, porque medios hay para hacerlo sin esa necesidad. La gracia es que sí he visto la película y no me termina de entrar, (la historia, el mensaje, la ambientación, el personaje de V... todo me gusta), pero la película en sí no y sinceramente no sé por qué. Quizás sea el montaje, no lo sé.

    Eso sí, la historia de esta obra es atemporal y precisamente hoy en día con la situación que vivimos en este país y hacia donde estamos yendo, cobra más sentido aún.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de abril de 2013, 8:48

    Por su puesto, Watchmen es una obra más densa. Esperamos hacer un dia reseña de esta otra gran obra de Moore.

    Airam, si eres amante de los cómics, deberías de pillartelo, prometemos que no será tiempo perdido.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso