Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine MariCarmen Horcas LIBROS DE CINE | Un hombre soltero (Christopher Isherwood)

    LIBROS DE CINE | Un hombre soltero (Christopher Isherwood)


    Sinopsis
    Un hombre soltero, su descripción vívida, franca, enternecedora y empática de la vida de un homosexual pasados los cincuenta causó sensación. George está adaptándose a vivir solo tras la muerte repentina de su novio en un accidente de tráfico. Decidido a continuar con las rutinas de su vida diaria hace muecas a los niños del vecindario, da sus clases sobre Aldous Huxley, chismorrea, bebe demasiado, se perturba ante la vista de un joven jugador de tenis, y se ilusiona por una cita con uno de sus estudiantes. Este inglés afincado en el sur de California y profesor universitario es un forastero, y tanto sus reflexiones internas como su relación con los otros revelan a un hombre que, a pesar de las injusticias cotidianas y de la soledad, ama la vida. 

    Reseña
    La aprobación del matrimonio homosexual en todo el territorio estadounidense solo es equiparable al fin de la segregación racial en las escuelas de aquel país. Un cambio histórico considerando la represión de este colectivo social hace apenas medio siglo, cuando la persecución de los homosexuales se recrudeció entre 1950 y 1956 al ser considerados por el senador Joseph McCarthy -junto al Secretario del Estado John Puerifory- un elemento «subversivo». Es decir, ambos políticos consideraron a los homosexuales una estrategia conspirativa de los comunistas para desestabilizar al país durante la Guerra Fría, iniciando el «lavender scare». Las consecuencias de esta persecución incluyeron la infiltración de miembros del FBI en organizaciones LGTB, así como la vigilancia de sus miembros; despidos masivos de funcionarios homosexuales con la posterior pérdida de sus hogares y familias; e incluso el suicidio a consecuencia de la presión social. 

    El autor
    Precisamente, Un hombre soltero se ambienta durante la Crisis de los misiles en Cuba para narrarnos con un estilo sobrio, elegante e íntimo la rutina de George, quien se siente constantemente acosado por sus vecinos, compañeros de trabajo y alumnos por su orientación sexual. No obstante, el miedo que experimenta el protagonista es consecuencia de la incertidumbre ante la reciente pérdida de su pareja, debiendo afrontar la incertidumbre de un futuro en soledad. 

    Si bien, conforme avanza el relato observamos que el terror de George, al igual que el resto de la población estadounidense, es infundado. En realidad, no existe una amenaza real, tangible y presente, sino un riesgo potencial fundamentado en los prejuicios de la experiencia que condiciona nuestras decisiones, limitando nuestra capacidad para actuar de forma diferente o tener un pensamiento propio. De ahí que el protagonista se escandalice con el sistema educativo universitario, equiparándolo con una cadena de montaje, pues todos los estudiantes concluyen sus estudios con la aspiración de obtener un trabajo fijo, comprarse una casa, casarse y tener hijos. No obstante, George es un hombre de rutina, de comportamiento automático en el que cuerpo y mente funcionan de forma independiente para garantizar su supervivencia como individuo en la sociedad. Por tanto, George tiene miedo a la propia vida tras el punto de inflexión que representa el fallecimiento de su compañero sentimental y, precisamente, ese rechazo al cambio hace que toda su existencia presente este basada en los recuerdos. Es decir, nos encontramos ante la paradoja de la filosofía establecida por el gatopardismo, «que todo cambie para que todo siga igual». De ahí que nuestro protagonista acepte siempre la invitación de Charlotte para cenar, aun sabiendo de antemano el transcurso de la conversación y el final de la velada con un nuevo intento frustrado de seducirlo. 

    No obstante, aunque la novela de Christopher Isherwood pueda resultarnos cínica y pesimista por el planteamiento de su argumento, es un relato sincero y esperanzador. El escritor inglés describe con absoluta precisión todos los detalles de George durante veinticuatro horas, con objeto de que -tanto el lector como el protagonista- sean conscientes del valor de los sutiles detalles –como un sacapuntas amarillo-, de los pequeños placeres que enriquecen su existencia, en apariencia frívola y solitaria. 

    Un hombre soltero destaca por la sutileza de su prosa, la ambigüedad de las escenas descritas requieren del lector una lectura suspendida para recrearse en todos los matices. Cabe destacar la escena en la que George se recrea en los cuerpos desnudos de dos estudiantes jugando al tenis, donde apreciamos la auténtica fascinación del protagonista por la belleza masculina o la envidia hacia la pureza juvenil. En realidad, no observamos una atracción física, sino la búsqueda de un ideal. George aspira a encontrar una persona con la que compartir sus esperanzas e inquietudes, un igual en lo espiritual que le permita avanzar, superar definitivamente el pasado, no con un sustituto, sino con un nuevo compañero. Es más, adviértase que al recrearse en la fantasía sexual con su alumno jamás asume el lugar del amante. Únicamente participa en su imaginación, siendo su única satisfacción la posibilidad de ayudarle a resolver su conflicto personal. 

    Durante estos fragmentos de la novela, es notable la influencia de la filosofía oriental transmitida al joven Isherwood durante su estancia en Estados Unidos, explicando la alegría de gran parte de su obra – duramente reprochada por sus opositores-. No obstante, el escritor inglés vuelve a sorprender con un final inesperado que refleja la ironía del humor británico, así como las paradojas de la vida que hacen reflexionar al lector acerca del fatal desenlace, incitándolo a actuar, a perder el miedo y vivir. 


    Un hombre soltero es una novela que, a pesar de su aparente simplicidad, representa una lectura enriquecedora para el lector por la sutileza de su prosa, repleta de escenas ambiguas con múltiples interpretaciones; la sobriedad de sus personajes, repletos de matices para reflexionar acerca de la soledad humana, el amor dependiente o la obsesión por al pasado ante la incertidumbre que representa el futuro en nuestras vida; la crítica inherente a los prejuicios sociales y el uso del miedo como recurso para manipular a las masas en distintos niveles; la ironía del humor británico, especialmente en el desenlace del relato… En definitiva, Christopher Isherwood nos ofrece un relato diferente de la homosexualidad que todavía continua siendo un referente por su sinceridad autobiográfica que bien podría resumirse, citando a Aldous Huxley –por quien sentía una gran admiración y menciona reiteradamente en la presente novela- «El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor el miedo expulsa; también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma».

    LO MEJOR: El planteamiento de la novela en aquella convulsa época mediante un testimonio sincero e íntimo. La sutileza de la prosa para describirnos escenas repletas de dobles significados, especialmente en los diálogos. La presencia del clásico humor británico que ironiza acerca del miedo a consecuencia de la ignorancia. Los personajes sobrios, repletos de matices. El inesperado final. 

    LO PEOR: Las referencias a Huxley son complicadas sin un conocimiento exhaustivo de su obra que trascienda de «Un mundo feliz». La infravaloración actual de la novela frente a la descripción arquetípica del colectivo homosexual en la ficción, tanto literaria como cinematográfica. 

    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC

    Título: Un hombre soltero; 176 págs.
    Autor: Christopher Isherwood
    Editorial: DeBolsillo, 2010
    ISBN: 9788499086415


    Add Comment
    Libros de Cine, MariCarmen Horcas
    domingo, 6 de marzo de 2016
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por MariCarmen Horcas

    Bio de MariCarmen.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      Pablo Berger consigue todo el éxito gracias a los diez Goyas ganados por Blancanieves , una cinta que se basa en el cuento de los herm...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso