Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine MariCarmen Horcas LIBROS DE CINE | Las uvas de la ira (John Steinbeck)

    LIBROS DE CINE | Las uvas de la ira (John Steinbeck)


    Sinopsis
    Distinguida con el Premio Pulitzer en 1940, Las uvas de la ira describe el drama de la emigración de los componentes de la familia Joad, que, obligados por el polvo y la sequía, se ven obligados a abandonar sus tierras, junto con otros miles de personas de Oklahoma y Texas, rumbo a la "tierra prometida" de California. Sin embargo, las expectativas de este ejército de desposeídos no se verán cumplidas.

    Reseña
    Florence Michel Owens Thompson –o Madre Migrante- se convirtió en la imagen de la Gran Depresión estadounidense que resumía las penurias de las familias obligadas a emigrar hacia el oeste del país tras la expropiación de sus tierras, siempre con la esperanza de encontrar un trabajo que les permitiese subsistir en un mundo que cambiaba muy deprisa, ignorando los valores tradicionales y la importancia de la familia. A pesar del tiempo transcurrido, aquella icónica fotografía realizada por Dorothea Lange -quien acabaría siendo conocida como la fotógrafa del pueblo por su trabajo para la Administración de Seguridad Agrícola-, sigue vigente ante el drama de la inmigración ilegal, especialmente después de las últimas tragedias como los naufragios frente a las costas de Lampedusa, demostrando que poco -o nada- ha cambiado desde aquel instante captado a través del objetivo de una cámara.

    El autor
    Al igual que aquella colección de fotografías, Las uvas de la ira dota de nombre y rostro a las miles de historias anónimas víctimas del Dust Bowl, una persistente sequía prolongada durante seis años, que incrementó las consecuencias del crack del 29. La novela de John Steinbeck es un intenso drama histórico, además de una exaltada crítica contra la injusticia económica, política y social del país con la que pretendía restablecer la humanidad de quienes estuvieron obligados a abandonar sus hogares para iniciar un éxodo masivo hacia la esperanzadora promesa de una nueva oportunidad en los estados del oeste. Si bien el autor narra el arduo peregrinaje de la familia Joad, intercala capítulos en los que la ficción se complementa con la realidad para analizar las distintas consecuencias de la recesión: la progresiva industrialización de las actividades agrícolas, las nuevas condiciones en la explotación de los cultivos, los negocios emergentes asociados a los movimientos migratorios como la venta de coches de segunda mano o los restaurantes de carretera, los albergues del gobierno y un largo etcétera que convierten la novela en un exhaustivo ensayo de aquellos difíciles años. De igual modo, observa con preocupación la gradual corrupción de los valores sobre los que toda sociedad debería cimentarse, sacrificados a favor del progreso económico. En consecuencia, desaparece la solidaridad e impone el bienestar material; es decir, un contexto que exalta la propiedad y menosprecia a la persona, sembrando la desigualdad que, poco a poco, haría profundizar las raíces del odio y la violencia.

    Igual que los hambrientos y esperanzados peregrinos, John Steinbeck no proporciona alivio mientras se suceden los obstáculos en el camino con escenas plañideras por la desesperación que transmiten al lector. Los sentimientos se enaltecen ante la indiferencia, el egoísmo o el desprecio del resto, incapaces de empatizar con sus circunstancias personales al considerarlos una amenaza. No obstante, los auténticos responsables de esta situación fueron, en realidad, la avaricia de los bancos y los grandes empresarios que se aprovecharon de la expropiación de tierras para comprarlas a precios irrisorios; del exceso de oferta de mano de obra convocada a través de falsos panfletos para reducir salarios y empeorar las condiciones de trabajo; o de promover el miedo entre los habitantes autóctonos para que rechazasen a los inmigrantes, olvidando que todos eran ciudadanos del mismo país a los que ahora se les negaba los mismos derechos y oportunidades para evitar la reducción de su beneficio.

    Con todo, Las uvas de la ira destaca por sus personajes, pues la familia Joad resume a la perfección las diferentes perspectivas ante la misma situación destacando a Mamá Joad, la columna vertebral del relato. La impotencia de Papá Joad la obliga a asumir el liderazgo a fin de evitar la disgregación de sus miembros ante los conflictos que surgen durante el viaje hacia California. Es más, durante la Gran Depresión, las mujeres se convirtieron en el pilar fundamental que sustentaba al resto en los momentos de incertidumbre y debilidad, perseverando ante la adversidad. De hecho, el personaje de Rose of Sharon Joad Rivers, la hija mayor del matrimonio Joad, se convierte en una mujer madura y generosa cuando imita el sacrificado espíritu de su progenitora al final de la novela, transmitiendo un mensaje de esperanza hacia el futuro con su altruista gesto que compensa el egoísmo de su anterior comportamiento. No obstante, en determinados miembros del clan como Noah Joad o los pequeños Ruthie y Winfield se hubiese agradecido un mayor desarrollo, pues prácticamente carecen de relevancia excepto en su presentación al lector, e incluso resulta contradictoria su intervención en algunas escenas de la novela. Por ejemplo, la aflicción de Mamá Joad cuando Al insiste en abandonar la familia para empezar su propio camino y, en cambio, acepta la fuga de Noah con tanta facilidad.


    A pesar de ello, Las uvas de la ira es una lectura imprescindible por la vigencia de su planteamiento, así como por la capacidad de John Steinbeck para combinar la ficción y la realidad en una novela conmovedora por la humanidad de su prosa que devuelve la dignidad de aquellos a los que todo les fue arrebatado. Una ferviente crítica del autor contra la injusticia y el capitalismo. Además de un relato esperanzador de la familia que permanece unida ante la adversidad, en la que Steinbeck realiza un personal homenaje a todas aquellas madres coraje que se sacrificaron por la felicidad de los suyos como hiciera Florence Michel Owens Thompson. Una novela contra el olvido y en el que la historia no la escriben los vencedores, sino aquellos que fueron considerados los vencidos. 

    Lo Mejor: La prosa humanista de John Steinbeck. La intercalación de realidad y ficción en sus capítulos. El perfecto equilibrio entre la novela dramática y el ensayo político, económico y social. La capacidad del autor para conmover al lector, finalizando la novela con un mensaje esperanzador. El personaje de Mamá Joad. 

    Lo Peor: Determinados personajes, especialmente de la familia Joad, hubiesen agradecido un mayor desarrollo tras su atractiva presentación al lector. El final resultar desconcertante si no comprendemos el significado asociado a la novela. Ser conscientes de que la historia escrita en sus páginas se repite en la actualidad a consecuencia de la crisis económica mundial. 

    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC
      
    Título: Las uvas de la ira; 688 págs. 
    Autor: John Steinbeck 
    Editorial: Alianza Editorial, 2008 
    ISBN: 9788420667256


    Add Comment
    Libros de Cine, MariCarmen Horcas
    jueves, 24 de septiembre de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por MariCarmen Horcas

    Bio de MariCarmen.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso