Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Saw Críticas Estrenos 2003 Pablo Rodríguez CRÍTICA | Saw (2003)

    CRÍTICA | Saw (2003)


    "QUIERO JUGAR A UN JUEGO"

    ¿De qué va?
    Adam se despierta encadenado a una tubería en un perdido, enorme y mugriento cuarto de baño. Junto a él, despierta otro individuo encadenado, el Dr. Lawrence Gordon. Entre los dos, se encuentra un hombre muerto. Ninguno de los dos sabe cómo ha llegado hasta allí. Sin embargo, cada uno tiene una cinta de cassette en la que hay grabadas unas instrucciones para participar en un macabro juego. El Dr. Gordon ha de matar a Adam en un plazo de ocho horas. A través de una serie de flashbacks, el Dr. Gordon descubre que tanto él como Adam han sido víctimas del llamado “Asesino del Puzzle”, y de que disponen de un tiempo muy limitado para resolver el rompecabezas que se les ha propuesto de forma obligada.

    Reparto
    Leigh Whannell es Adam Faulkner
    Cary Elwes es Lawrence Gordon
    Danny Glover es David Tapp
    Ken Leung es Steven Sing

    Dirección
    James Wan (Insidious)

    Impresiones
    El film que dio a conocer a James Wan, un cineasta con una pericia visual que hay que tener muy en cuenta. No hay una sola película de este director que a título personal me haya defraudado, ni una. Joyitas de la talla de Silencio desde el mal, Sentencia de muerte, Insidious, Insidious: Capítulo 2 y Expediente Warren son claros ejemplos, junto con la atronadora y desmadrada Fast and Furious 7, a la que tenemos que prestarle atención. Saw, partiendo de una idea planteada en un cortometraje de 2003 también dirigido por Wan y escrito por Leigh Whannell, supuso el inicio de una saga y la renovación del género de terror a mediados de la primera década del siglo XXI, introduciendo de lleno entre los espectadores el concepto recuperado del torture-porn, el cual no ha hecho más que atraer a aficionados ávidos de emociones fuertes y provocar el rechazo de los más puritanos sin que estos últimos se paren a pensar que hay mucho más aparte de las gráficas torturas de las que somos aterrados testigos.


    Esta primera Saw mantiene el interés durante todo el metraje, no sólo gracias a un guión repleto de giros de principio a fin, sino debido a su concepción como un thriller que sigue las pautas estilísticas marcadas por otros títulos previos, llevándolas al extremo y transformándolas en suyas. Por este motivo, Saw ha adquirido con el paso del tiempo una personalidad propia perfectamente definida, pese a que recurre al típico diseño truculento de la escena del crimen puesto de moda por Seven y por todos los productos derivativos que intentaron aprovechar el filón con mayor o menor fortuna (Resurrección, Siniestro, El coleccionista de huesos, Postmortem).

    ¿Qué hace, por tanto, que esta película me parezca tan apreciable? La historia de James Wan y Leigh Whannell convertida en guión por éste último, en el que se da una estupenda y muy acertada combinación de thriller con terror y gore. Y, lo más importante, que capta la atención prácticamente desde el primer fotograma, dosificando el suspense, la acción y la aparición de las diferentes trampas de Puzzle de una manera muy cercana a la perfección. La información que se va dando a lo largo del metraje es reveladora en su mayoría, haciendo para ello un uso maestro del flashback y habiendo muy pocos momentos muertos en los que realmente no pase nada. Cada acción tiene su significado y nada se deja al azar. La impresión que me ha quedado tras ver el film es que hay mucho trabajo sobre el papel y que sus creadores se han esforzado con el fin de idear algo novedoso, dejando la historia cerrada en esta primera entrega pero a la vez con mil y una posibilidades de continuarla. A nivel interpretativo, voy a ser claro, la cinta es justa y sin grandes alardes. En general, la plantilla es correcta pero le falta algo de garra. Destaco, eso sí, la presencia de actores veteranos como Danny Glover y Cary Elwes, que hacen el mejor trabajo, así como de la guapa Dina Meyer.


    Otros dos puntos fuertes de la película es la definitoria banda sonora parida por Charlie Clouser, que ha puesto música a toda la saga, desde la primera hasta la séptima entrega y, cómo no, los soberbios efectos de maquillaje, desagradables y realistas. Por otro lado, merece mención especial la idea que se tiene en esta película del diseño de interiores. La falta de luz en los edificios es algo a lo que se recurre con frecuencia, encontrándonos siempre en pasillos oscuros, tétricos y amenazantes, en los que te puede asaltar una figura siniestra en cualquier momento y no precisamente con buenas intenciones. En este sentido, toda la secuencia concerniente al secuestro de Adam me parece terrorífica. 

    En resumidas cuentas, considero Saw como una obra indispensable en el cine de terror moderno, a pesar de que su razón de ser tire más bien hacia el gore y el thriller, siendo esta primera entrega la más comedida de todas en cuanto a sangre y vísceras. Aunque hay que aclarar que no por ello vamos a dejar de encontrarnos un buen puñado de escenas escabrosas no aptas para todos los paladares. Como punto destacable, me quedo con el prólogo, cargado de tensión, y el desenlace, totalmente desgarrador, sin menospreciar por supuesto toda la parte central de este brillante puzzle. Saw supuso una bienvenida renovación del género terrorífico con una propuesta original y se atrevió nuevamente a llevar el gore a las salas, aunque a muchos les molestase. ★★★★★


    Por Pablo Rodríguez
    @Peibolster

    CICLO SAW




    Add Comment
    Ciclo Saw, Críticas, Estrenos 2003, Pablo Rodríguez
    lunes, 17 de agosto de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso