Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Antonio Santos Better Call Saul Series SERIES | Better call Saul 1x06 (2015)

    SERIES | Better call Saul 1x06 (2015)


    FIVE-O

    "5-0". En argot, una expresión hecha para designar a un oficial de policía, curiosamente originaria de la mítica serie de televisión de los 70 "Hawaii 5-0", y dónde el número refería a que Hawai es el estado número 50 de los EEUU. Ya se sabe, los alias se crean de las formas más inverosímiles. Partiendo de esta base, todo nos indica que el cuerpo de policía va a tener una importancia vital en este capítulo. Y eso nos lleva a Mike, de cuyo pasado policial en Filadelfia ya hemos tenido destellos y que se va a convertir en el protagonista absoluto del episodio de hoy; episodio que además va a suponer una ruptura total con lo que la serie nos ha mostrado hasta ahora. Por una parte, toda la trama gira en torno a quien hasta el momento ha sido un personaje secundario; por otra parte, el habitual humor renegrido se deja prácticamente de lado siendo sustituido por una carga dramática aplastante que convierte a Mike Ehrmantraut en casi un personaje de tragedia griega. Un alma rota sumida en una vorágine de sucesos que bien podrían formar parte del desestructurado y grisáceo universo policial de todo un James Gray o un Dennis Lehane. 

    La escena de apertura ya nos llena de información en base a pequeños detalles. Mike llega en tren a Albuquerque y la joven a quien contemplaba silenciosamente al final del capítulo anterior está esperando para recogerlo. Una bienvenida cordial aunque fría indica que tienen un pasado compartido donde ha existido algún elemento perturbador. Tanto como la herida de bala que intenta ocultar a la chica por todos los medios, haciendo gala de su siempre envidiable cantidad de recursos para estudiar y adaptarse a cualquier situación. Esta escena da pie a la fracturación de la trama en tres lineas temporales diferentes: el presente, el pasado cercano y el pasado algo más remoto.


    El pasado cercano corresponde al momento que vemos en la introducción, donde descubrimos más cosas acerca de la relación entre los dos personajes. La chica se trata de Stacy, la nuera de Mike y madre de su queridísima nieta. La relación entre ambos se ha visto marcada por la muerte de Matt, hijo de Mike y marido de Stacy, que ha vuelto del revés sus vidas. Este hecho se apunta como un punto de inflexión a partir del cuál el dolor de la pérdida, las extrañas y violentas circunstancias en las que se produjo la muerte de Matt y los secretos ocultos han hecho mella en sus vidas. Una relación tormentosa enrarecida por la búsqueda de respuestas de Mike en el fondo de una botella.

    Tras ponernos en situación, se da paso a una escena que continúa directamente del final del episodio anterior, con Mike siendo interrogado (sin ser detenido) por dos antiguos compañeros de su etapa policial en Filadelfia. ¿Quién es el abogado al que se acoge para asistirle en el interrogatorio? Nuestro James McGill, por supuesto. Sin embargo, no lo solicita por su pericia en la abogacía y su verbo privilegiado, sino por una razón más prosaica: necesita su ayuda para quitarle su libreta de apuntes a uno de los policías, café derramado mediante. Aquí se empieza a consolidar la relación entre Mike y James, y vuelve a evidenciarse la infinita capacidad de adaptación y buen ojo del veterano ex-policía. Sabía que James, bajo esa capa superficial de sarcasmo y parloteo incesante, estaría dispuesto a ayudarle en su treta. El fondo de la cuestión es la investigación del asesinato de dos antiguos compañeros de Matt... crimen del que Mike es uno de los principales sospechosos.


    Esto nos lleva a la verdad sobre la fatídica noche en la que los agentes Hoffman y Fensky fueron asesinados; una larga noche que discurría como otras muchas de esa época, con Mike sentado en la barra de un bar frecuentado habitualmente por policías vaciando un vaso de bourbon tras otro; una velada compartida con la poco agradecida compañía de los antiguos compañeros de Matt y a quienes, con la sinceridad otorgada por el alcohol, acusará de la muerte de su hijo por no querer doblegarse a la corrupción imperante en el cuerpo. La noche terminará como tantas, con el aviso de cierre mientras el amanecer despunta en el horizonte y una tambaleante vuelta a casa. Sólo que la rutina se rompe cuando Hoffman y Fensky aparecen para ofrecerse a llevarle, aunque sus intenciones son mucho más pérfidas. Es un buen momento para acabar con quien puede tener pruebas de su culpabilidad sin levantar sospechas. Salvo por el detalle de que Mike, como siempre, lo tiene todo bajo control y acabará ejecutando a la perfección su plan para obtener por fin la verdad y vengar a Matt. Una escena tensa, mágica y maravillosamente ejecutada.

    La escena final bien podría formar parte desde ya de los highlights catódicos de este siglo. Mike Ehrmantraut se muestra por primera vez vulnerable en una confesión a corazón abierto ante Stacy, a quien relata cómo, para intentar salvar la vida de su hijo, lo convirtió en un engranaje más dentro de una maquinaria corrompida, arrebatándole su integridad. Todo para nada. Eso es lo que más le pesa, que su hijo muriera con una mácula en su honor por culpa suya. Un monólogo donde la emoción a flor de piel traspasa la pantalla para ponernos los vellos de punta en toda una demostración de vulnerabilidad, sinceridad y coraje en la que se puede escuchar el sonido velado de un corazón roto en mil pedazos. Una escena en la que Jonathan Banks se consagra como un actorazo de primera división y se enriquece al personaje de Mike con unos cimientos dramáticos de hormigón armado. Un capítulo sobresaliente que reivindica esta serie como algo que va mucho más allá de un mero spin off de Breaking Bad y que poco a poco está labrando su propio destino y mitología.
    Por Antonio Santos
    @thelordofsounds

    1 Comment
    Antonio Santos, Better Call Saul, Series
    jueves, 12 de marzo de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por Antonio Santos

    Cinéfago por puro placer y juntaletras ocasional. Defensor de las causas perdidas seriéfilas. Hincado de hinojos ante Hitchcock y Tarantino, entre otros muchos. Amante de la ciencia ficción, la aventura, Rick Remender, Jonathan Hickman, el helado de chocolate, Jessica Chastain y Eva Green (no necesariamente por ese orden).

    Related Posts

    1 comentarios:

    avatar
    Reply
    obidantenobi delete 12 de marzo de 2015, 18:40

    Una muy buena serie con una temática muy controversial e interesante. Otra serie muy padre es Mad Men con la excelente actuación de Vincent Kartheiser como Pete.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso