Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Antonio Santos Críticas Estrenos 2015 CRÍTICA | Ex Machina (2015)

    CRÍTICA | Ex Machina (2015)


    "SERÁS EL COMPONENTE HUMANO EN UN TEST DE TURING"

    ¿De qué va?
    Caleb, un joven programador que trabaja en una de las mayores empresas de tecnología del mundo, gana un concurso cuyo premio es una semana de vacaciones en la recóndita mansión del presidente ejecutivo de la compañía. Pero Caleb descubre que deberá participar en un experimento tan extraño como fascinante: interactuar con la primera inteligencia artificial auténtica, que habita en el cuerpo de una preciosa robot.

    Reparto
    Alicia Vikander es Ava
    Domhnall Gleeson es Caleb
    Oscar Isaac es Nathan
    Sonoya Mizuno es Kyoko

    Dirección
    Alex Garland

    Impresiones
    Prácticamente desde que el hombre comenzó a caminar sobre dos piernas, su tierno cerebro empezó a elucubrar que no estaría mal lo de convertirse en un Dios. No está mal vivir bajo la voluntad de un ente todopoderoso y arbitrario, pero poder convertirse en uno de ellos debe ser brutal. De esta forma, se fraguó el Mito de Prometeo para alertarnos de los peligros de creerse un ser superior y, sobre todo, de jugar con un concepto tan divino como la capacidad de crear vida. Este runrún se ha mantenido inalterable con el paso de los siglos, y sobre él se han construido nuevos mitos modernos, como el Frankenstein de Shelley, que volvía a incidir sobre la misma cuestión desde un prisma marcadamente romántico; o la nueva vuelta de tuerca nacida a raíz de la Revolución Industrial. Dada la capacidad del hombre para crear máquinas que podían realizar el trabajo de un hombre, ¿no sería posible también que dichas máquinas pudieran estar dotadas de inteligencia propia? Esta cuestión ha estado vigente durante más de un siglo hasta el día de hoy, siendo la base de muchas e interesantes propuestas en el género de la Ciencia Ficción. Y es el fango primigenio que ha escogido el escritor Alex Garland para moldear su salto tras la cámara.


    El campo del thriller y la ciencia ficción no es en absoluto ajeno al guionista y director de esta cinta. No en vano está más que curtido en el campo de la novela (La playa, Perro negro en Manila) o el guión cinematográfico (28 días después, Sunshine, Dredd). En este caso, es el género que ha elegido para su salto a la dirección cinematográfica. Una historia con sólida base de Ciencia Ficción y tono intimista y minimalista a la que aplica los mecanismos del thriller más psicológico para crear un ambiente opresivo y claustrofóbico desarrollando un creciente clima de tensión y paranoia. Por lo tanto, no estamos ante un espectáculo lleno de efectos especiales y acción, sino ante un relato en el que la verdadera acción se encuentra en el desarrollo de un trío de personajes poliédricos y llenos de matices y la lucha por descubrir la verdad oculta tras un avance fundamental en el campo de la Inteligencia Artificial.

    Ojo, no vamos a encontrar nada extremadamente original ni ideas que no hayamos visto plasmadas antes en pantalla de una u otra manera. Pero sí estamos ante una historia muy bien narrada, una dirección eficaz que le saca mucho partido a un escenario tan reducido y, sobre todo, unos actores que se implican por completo en sus papeles en un tour de force interpretativo a tres bandas que nos mantendrá pegados a la pantalla durante todo el metraje. En este sentido, el trabajo del trío principal de actores es de quitarse el sombrero. Pese a algún problema de guión (sobre todo en la resolución, algo apresurada), se nota que nada está dejado al azar, sino que esta pequeña pieza de cámara está planificada al dedillo y resuelta con una eficacia formidable, así como rodada con una elegancia y una clase que la convierten en un ópera prima más que destacable. Una semana de pruebas de una IA ultra-evolucionada estructurada en base a siete sesiones humano/robot en las que poco a poco se va perdiendo la perspectiva de lo que es real y lo que es artificial; de lo humano y lo divino; del creador y sus creaciones.


    El guión (casi) siempre va un paso por delante de nosotros, de forma que cuando creemos tener una teoría sobre la verdad oculta tras los trampantojos que nos vamos encontrando el propio Garland, actuando como un demiurgo malvado, las desmonta de forma consciente, casi diciéndonos: "no, estás equivocado" (por no decir "zas, en toda la boca"). Pese a que el conjunto adolece de una frialdad que puede sacar a algunos espectadores de la trama y puede resultar espesa y demasiado cerebral en ocasiones, se agradece contar con productos así en la cartelera, exigentes con el espectador, que nos hacen pensar y fomentan el diálogo. Una muy interesante vuelta de tuerca a temas que siguen siendo más válidos que nunca en este nuevo siglo, como si la inteligencia y la capacidad de tomar decisiones propias de verdad nos hace humanos, o la debilidad del hombre al creerse un Dios, pues su propia e inherente falibilidad no puede sino convertirse en su talón de Aquiles.★★★★★1/2
    Por Antonio Santos
    @thelordofsounds




    Add Comment
    Antonio Santos, Críticas, Estrenos 2015
    domingo, 15 de marzo de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por Antonio Santos

    Cinéfago por puro placer y juntaletras ocasional. Defensor de las causas perdidas seriéfilas. Hincado de hinojos ante Hitchcock y Tarantino, entre otros muchos. Amante de la ciencia ficción, la aventura, Rick Remender, Jonathan Hickman, el helado de chocolate, Jessica Chastain y Eva Green (no necesariamente por ese orden).

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso