Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine MariCarmen Horcas LIBROS DE CINE | Perdida (Gillian Flynn)

    LIBROS DE CINE | Perdida (Gillian Flynn)


    Sinopsis
    En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississippi, pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial avanza las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, Nick insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente evasivo y frío, pero ¿es un asesino?

    Perdida arranca como todo buen thriller que se precie: una mujer desaparecida, una investigación policial... Pero es que Perdida no es solo un buen thriller. Es una obra maestra. Un thriller psicológico brillante con una trama tan apasionante y giros tan inesperados que es absolutamente imposible parar de leer. Es también una novela sobre el lado más oscuro del matrimonio, sobre los engaños, las decepciones, la obsesión, el miedo. Una radiografía completamente actual de los medios de comunicación y su capacidad para modelar la opinión pública. Pero sobre todo es la historia de amor de dos personas perdidamente enamoradas.

    Reseña
    A pesar de la popularidad del chick lit, la circunstancia de que algunas de sus autoras más representativas como Lauren Weisberger («El diablo viste de Prada») o Helen Fielding («El diario de Bridget Jones») deban recurrir nuevamente a sus personajes más célebres, demuestran la necesidad del género por renovarse para captar a la nueva generación de lectoras. Esto explicaría que Marian Keyes («Por los pelos», «El viaje de Rachel», «Susy Sullivan se casa») haya incluido en sus últimas novelas temas que se consideraban tabú en esta clase de libros, como el maltrato («Un hombre encantador») o la violación («La estrella más brillante»), que se contradice con el tono irreverente y divertido que las caracteriza. Ahora las mujeres no utilizan la lectura para evadirse, sino para sentirse reflejadas en los personajes que protagonizan estas historias y que no siempre tienen un final feliz, tal y como ocurre con Lisbeth Salander («Los hombres que no amaban a las mujeres», Strieg Larsson), quien se convirtió en un nuevo símbolo del feminismo.

    En 2006, Gillian Flynn consiguió dejar cicatriz entre crítica y público con su primera novela, «Heridas abiertas» («Sharp Objetcs»), en la que Camille Preaker regresaba a su pueblo natal en Missouri para investigar el secuestro y asesinato de dos niñas. Es posible que la historia pudiera parecer la clásica novela negra, sino hubiese sido por un significativo detalle, su protagonista se dedicaba a autoflagerarse con toda clase de objetos afilados para escribir frases por todo su cuerpo. 

    En 2010, retornábamos a la tierra de Tom Sayer con «La llamada de Kill Club» («Dark Places»), aunque en esta ocasión la historia estaría centrada en Libby Day, quien se convirtió en la única superviviente de la masacre de su familia e intenta volver a recuperar la fama que le concedió aquella tragedia.

    La autora
    Ahora, la autora estadounidense vuelve a sorprendernos con «Pérdida» («Girl Gone») y Amy Elliot. Si bien la protagonista carece de una infancia traumática, resulta tan inteligente, oscura, perturbadora como las anteriores. En esta ocasión, la protagonista es una joven de buena familia procedente de Nueva York, hija única de una célebre pareja de escritores que han conseguido su fama y fortuna gracias a una serie de libros infantiles «inspirados» en su hija («La asombrosa Amy») y que nunca ha tenido ninguna necesidad en su vida, excepto encontrar al hombre adecuado con quien compartirla. Es entonces cuando conoce a Nick Dunne, un hombre apuesto, perspicaz y divertido de Missouri. Desde el primer encuentro, ambos sienten una conexión especial… Este argumento bien podría figurar en la contraportada de cualquier de las novelas citadas anteriormente, pero Gillian Flynn sabe cómo sorprender al lector.

    Durante la primera parte de la novela («Chico conoce a chica»), utiliza los clichés propios del género policíaco y nuestros prejuicios, sobre todo lo que ella denomina el efecto «Marido cabronazo», para hacernos creer que nos encontramos ante la clásica historia del declive de un feliz matrimonio en sus inicios ante las inseguridades de sus cónyuges, así como por las dificultades financieras y personales por las que atraviesan. Una situación insostenible que ambos prologan ante la esperanza de recuperar la ilusión y felicidad de las que disfrutaban al principio de su relación, aunque ambos sepan que es imposible por los secretos y, sobre todo, el odio que ha creado entre ellos una distancia insalvable. Es entonces cuando se produce la desaparición de Amy y todas las pistas parecen apuntar a Nick como principal sospechoso, no solo de su ausencia, sino del posible asesinato de su esposa.

    Es más, la intercalación entre el testimonio de Nick y los fragmentos del diario de Amy están concebidos para reforzar este efecto. Obsérvese que, al principio, los capítulos dedicados al esposo son más extensos, mientras que los de ella resultan breves en comparación y resulta significativo que aporten precisamente la información que queremos escuchar. Es decir, tenemos la sensación de encontrarnos ante un guión previamente concebido por ambos personajes para que todas piezas encajen tal y como deberían hacerlo, sin posibilidad de doble interpretaciones o equívocos.

    Sin embargo, ¿es realmente culpable? Al igual que ocurría con «Acoso» (Michael Crichton) o «Presunto inocente» (Scott Turow), nuestros prejuicios condicionan la lectura y provocan que el giro narrativo de la segunda parte («Chica conoce a chico») resulte todavía más inesperado. Es decir, cuando ya creíamos conocer toda la «verdad» acerca de lo sucedido aquel día, Gillian Flynn nos hace ser conscientes de lo fácil que resulta manipularnos, porque «Perdida» es, ante todo, una crítica contra los medios de comunicación y la influencia que ejercen sobre la opinión pública. Recientemente, el atentado con bomba en pleno maratón de Boston movilizó a miles de internautas que analizaban las imágenes facilitadas por los asistentes por el evento en busca del culpable, demostrando lo que autora menciona como «efecto CSI». Aunque resulta todavía más brillante su descripción del «efecto Ellen Talbot», una especie de Oprah Winfrey, que pone en evidencia el periodismo de entretenimiento, aquel que antepone las cifras de la audiencia sobre la verdad. Con todo, no es el único aspecto que la autora satiriza. Por ejemplo, cuando Nick Dunne conoce a los policías encargados del caso y se sorprende al comprobar que la pareja está conformada por un afroamericano y una hispana ante la necesidad del estado de Missouri por ofrecer una imagen más «tolerante» respecto a las minorías frente a la antigua predominancia caucásica. O el progresivo empobrecimiento de su localidad que conlleva el surgimiento de un resentimiento entre sus ciudadanos que, ante la incapacidad de expresarlo contra los verdaderos culpables de esta situación, buscan siempre un cabeza de turco tal y como ocurre en la escena del centro comercial.


    Cabe señalar que este segundo tercio presenta una narración más continua en contraposición con los constantes saltos temporales del primero, facilitando el mantenimiento de la tensión psicológica. Finalmente, llegamos a la tercera parte («Chico recupera a chica»). Aquí el relato vuelve a centrarse en la relación entre Nick y Amy, así como la psicología de ambos personajes. Gillian Flynn retoma la temática del miedo, aunque desde una perspectiva cercana diferente al terror doméstico descrito al principio del libro. En este punto, la autora nos describe la resignación de cualquier matrimonio al comprender que su relación es insalvable, pero su mutua dependencia los obliga a continuar juntos. Al fin y al cabo, la base del matrimonio es el compromiso.

    «Nunca habrás leído nada igual» es el eslogan que promociona la última novela de Gillian Flynn y tiene razón. «Perdida» no es solo un thiller psicológico que mantiene la intriga y la tensión del lector a lo largo de sus tres partes con sus brillantes giros narrativos, sino también la descripción de un intenso drama personal y una ferviente crítica contra el poder de los medios de comunicación sobre la opinión pública. La autora juega con nosotros hasta las últimas páginas en un complejo juego del ratón y el gato, donde los papeles de presa y cazador se intercambian de forma constante sin que seamos capaces de atribuirlos a sus personajes. Después de todo, «No hay inocentes, solo distintos grados de responsabilidad» (Lisbeth Salander).

    Lo Mejor: El inicio, el nudo y el desenlace se corresponden con las tres partes en las que se divide el libro (Chico conoce a chica, Chica conoce a chico, Chico recupera a chica). La equilibrada intercalación entre el testimonio de Nick Dunne y el diario de Amy Ellitos, ambos en primera persona. El inesperado giro narrativo de la segunda parte. A partir de «Chica conoce a chico» resulta imposible saber lo que ocurrirá en la siguiente hoja… En definitiva, todo.

    Lo Peor: Es posible que algunos lectores pueden sentirse decepcionados con el final, un poco frívolo en contraposición con la tensión que ha predominado durante toda la novela. La circunstancia de haber tenido que esperar hasta la tercera novela para conocer a una autora tan inteligente, oscura y perturbadora.
    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC

    CRÍTICA DE LA PELÍCULA DE DAVID FINCHER

    Título: Perdida (Gone Girl); 576 págs.
    Autora: Gillian Flynn
    Editorial: Random House, 2013
    ISBN: 9788439726821

    2 Comments
    Libros de Cine, MariCarmen Horcas
    viernes, 12 de diciembre de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por MariCarmen Horcas

    Bio de MariCarmen.

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 12 de diciembre de 2014, 18:30

    Pues después de todo parece que el final de la película no difiere del final del libro. No sé si sería una campaña para intentar no revelar los giros de la trama. Aunque también puede ser que el tercio final está aligerado, ya que en la película no ocupará más allá de los últimos 20 minutos, aunque el mensaje que se deja es el mismo que comentas.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 14 de diciembre de 2014, 22:10

    Curiosamente no supe que la propia autora, encargada también del guión, decidió modificar los últimos párrafos de la novela hasta que empecé a leer los comentarios sobre la película. Reconozco que siente verdadera curiosidad, sobre todo porque David Fincher es un director cuyos mejores trabajos siempre han sido adaptaciones como "Seven", "El club de la lucha" o "Zodiac" ("El curioso caso de Benjamin Button" y "Los hombres que no amaban a las mujeres" son las excepciones), pero la presencia de Ben Affleck sigue sin convencerme (lo prefiero detrás de la cámara, donde no pueda verlo). En cualquier caso, si la tercera parte ("Chico recupera a chica") ha sido reducida es una acertada decisión, pues después de "Chica conoce a chico" todos los lectores devoraban las páginas restantes únicamente para saber qué ocurriría con la asombra Amy. ;)

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso