Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine MariCarmen Horcas LIBROS DE CINE | La delicadeza (David Foenkinos)

    LIBROS DE CINE | La delicadeza (David Foenkinos)


    Sinopsis
    Nathalie es una mujer afortunada. Felizmente casada con François, pasa los días rodeada de risas y libros. Un día la pena llama a su puerta: François muere inesperadamente. Nathalie languidece entonces entre las paredes de su casa y se vuelca en la oficina. Pero justo cuando ha dejado de creer en la magia de la vida, ésta vuelve a sorprenderla y revelarse en su forma más maravillosa.

    Reseña
    «Delicadeza: 1. Finura. 2. Atención y exquisito miramiento con las personas o las cosas, en las obras en las palabras. 3. Ternura o suavidad. 4. Escrupulosidad» (Diccionario de la Real Academia Española)

    La vida es frágil, Nathalie lo sabe mejor que nadie. Aquella tarde de domingo, cuando la infusión todavía no había tenido tiempo de enfriarse y el tacto del último beso de su marido permanecía cálido en su mejilla, el silencio necesario para disfrutar de una buena novela quedó interrumpido por el impaciente teléfono. Al descolgarlo, supo que su vida se terminaba junto a la de François. Y conforme escuchaba las palabras que nadie querría oír nunca, tan importantes que resultan un insulto cuando son pronunciadas por un desconocido, sentía como algo se rompía en su interior, algo tan delicado que jamás podría volver a juntar todos los trozos y recuperarlo. O eso creía, hasta que un día cualquiera en la oficina, besó apasionadamente a Markus…

    «La delicadeza» es una hermosa novela breve en la que su autor reflexiona sobre la fragilidad de la vida, compuesta por una sucesión de instantes efímeros, únicos que le conceden un valor incalculable precisamente por la fugacidad de ese preciso instante que estamos viviendo antes de convertirse en un recuerdo, en algo pasado, algo perdido ante nuestra incapacidad para volverlo nuevamente presente. Por esta razón, tenemos la obligación de aprender a disfrutarla, siendo espontáneos, arriesgándonos pese a la posibilidad de que vuelvan a hacernos daños. Y es que -tal y como nos demuestra David Foenkinos en esta magnífica historia sobre segundas oportunidades- envolverse entre algodones por temor a rompernos, conscientes de nuestra propia delicadeza, no es la solución.

    El autor
    El escritor francés obsequia al lector con un libro de afable belleza narrada con una prosa detallista, un ingenioso humor e inteligentes diálogos que consiguen hacer reír y llorar al lector por igual. Un libro de emociones concebido para deleitarnos en cada párrafo, cada línea, cada palabra a través de escenas repletas de significado. Por ejemplo, la constante alusión a detalles referentes a la vida cotidiana de sus personajes -los resultados de la jornada de fútbol cuando Charles invitó a Nathalie y acabo rechazándolo; el inventor de la moqueta; el código de acceso al edificio de Markus; la alergia de Charles al pescado o el expediente 114- no son resultado del azar. La finalidad de David Foenkinos es demostrarnos la verdadera importancia de estos pormenores tienen y que, con frecuencia, ignoramos debido a nuestro acelerado estilo de vida. Precisamente, «La delicadeza» nos ofrece una necesaria pausa, permitiéndonos recrearnos en la perfección de lo ordinario, pero sin llegar a incurrir en un excesivo lirismo.

    Y no exclusivamente en los detalles apreciamos la simbología de «La delicadeza», también en todo el conjunto de las escenas. Cuando Nathalie y Chloé se encuentran juntas en un bar tomando algo después del trabajo, David Foenkinos describe la primera parte como una obra de teatro. A pesar de que este cambio en la narración pueda desconcertar al lector, debemos recordar que la protagonista se ha aislado de su entorno. Es decir, se comporta siempre como una espectadora que asiste a una representación por la que no siente interés alguno y, sobre todo, en la que no desea implicarse. Por esta razón, cuando besa por primera vez a Markus, aquel gesto espontáneo es la expresión corporal de una carencia emotiva, de un deseo reprimido demasiado tiempo, la necesidad de volver a vivir, de ser amado y, sobre todo, de amar.

    Además, David Foenkinos nos presenta un reducido grupo de personajes sobre el que destaca la pareja protagonista de esta novela, Nathalie y Markus. La primera es una mujer moderna que rompe los arquetipos predominantes entre los personajes femeninos actuales, destacable por ese equilibrio entre feminidad, profesionalidad y sensibilidad tan difícil de encontrar en la literatura moderna por la cuestionable tendencia a subyugar la personalidad siempre a la obsesión por las compras, el deseo de contraer matrimonio o el instinto maternal no satisfecho –aunque no por ese orden-. En el caso de Markus, nos encontramos ante el clásico hombre que todas las mujeres les encantarían tener como «su mejor amigo», pero jamás como pareja. Una persona sensible, tímida e inocente de aspecto anodino que no corresponde en absoluta con las clásicas figuras masculinas del género romántico, pero que poco a poco consigue conquistarnos con su personalidad sincera o su involuntario humor sarcástico.


    Si bien los personajes de Charles y Chloé resultan estereotípicos, resumiéndose en el jefe acosador y la secretaria chismosa respectivamente, el binomio Nathalie y Markus consiguen evitar que la novela incurra en demasiados tópicos aportando el realismo necesario para convertirla en una historia diferente, única y maravillosa en todos los aspectos. En definitiva, «La delicadeza» es una novela dotada de una ternura atípica dentro del género gracias a la escrupulosidad de su autor, quien dedicada una atención y exquisito miramiento con los personajes y los detalles, así como los diálogos para ofrecernos una historia de excepcional finura. Al fin y al cabo, esa es la definición de delicadeza. 

    Lo Mejor: La reflexión del autor, quien nos ofrece una necesaria pausa en nuestras ajetreadas vidas para apreciar los pequeños detalles que hacen especial a la vida. El sutil humor de sus diálogos. El binomio Nathalie y Markus. 

    Lo Peor: Los personajes de Charles y Chloé son estereotípicos.
    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC

    Título: La delicadeza; 224 págs.
    Autor: David Foenkinos
    Editorial: Seix Barral, 2011.
    ISBN: 9788432209246

    Add Comment
    Libros de Cine, MariCarmen Horcas
    viernes, 26 de diciembre de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por MariCarmen Horcas

    Bio de MariCarmen.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso