Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas Estrenos 2014 CRÍTICA | La teoría del todo (2014)

    CRÍTICA | La teoría del todo (2014)


    "-ERES FAMOSO.
    -POR AGUJEROS NEGROS, NO POR CONCIERTOS DE ROCK"

    ¿De qué va?
    Biopic sobre el astrofísico Stephen Hawking y sus años amorosos con la que fue su primera esposa, Jane Hawking.

    Reparto
    Eddie Redmayne es Stephen Hawking
    Felicity Jones Jane Hawking
    Harry Lloyd es Brian
    David Thewlis es Dennis Sciama
    Simon McBurney es Frank Hawking
    Emily Watson es Beryl Wilde

    Dirección
    James Marsh (Man on Wire)

    Impresiones
    Una de las fuertes apuestas de los últimos premios lleva el sello de biopic, algo muy de moda últimamente (siempre ha estado presente, pero 2014 destaca por la gran cantidad de títulos sobre personajes "históricos"). Stephen Hawking es quien nos ocupa hoy en ésta breve reseña, el conocido astrofísico y cosmólogo que sufrió en su juventud una severa enfermedad que lo mantiene desde entonces en silla de ruedas, una afección mononeuronal que se entremezcla con una esclerosis lateral. De ésta manera, sus músculos dejaban de reaccionar hasta que el cerebro no podía conectar con ellos. De todos es conocido que el físico habla a través de una máquina con un sistema de sintetizador de voz que a día de hoy le resulta mucho más lento por la gravedad de su afección pero con la que ha podido a llegar a dar conferencias, escribir libros y de forma anecdótica, a formar parte de la historia musical, como en el reciente álbum de Pink Floyd, donde no solo tiene un tema con su nombre sino que habla a través de su sintetizador.


    La cinta de James Marsh está basada en la primera novela que escribió Jane Hawking, Travelling to Infinity - My life with Stephen. Por esta razón, el biopic no se centra en el trabajo del físico, sino en su relación marital y éste es el mayor problema de La teoría del Todo (The Theory of Everything). Encontramos una historia de amor, sí un amor abnegado pero la forma en la que está tratado, aunque sea cierta, resulta difícil de creer por su guión, por su narrativa, por el tratamiento que le dan a la historia en la película. Es imposible no recordar a la película de Ron Howard, Una mente maravillosa, ganadora de cuatro oscars incluyendo mejor película entre otros premios importantes. Ambas películas son similares en estructura, un científico fantástico, con un problema que lo lleva a la perdición, y entre medias, una relación de amor que supera los limites. De éste modo, sin entrar en la calidad de ambos trabajos, la cinta de James Marsh no es novedosa en ningún aspecto.

    Por eso y por su historia, a mi parecer la película se tendría que haber llamado "La vida de la mujer de Stephen Hawking" ya que toda la obra se centra en ellos dos y sus momentos de aflicción. Vemos a Felicity Jones en todo momento, sola, con hijos, con su nuevo amor, sufriendo, padeciendo y amando. El físico queda en un segundo plano y ese es el mayor bache, incluyendo, como ya he dicho, la muestra de amor de Jane cuando apenas se conocían y ofreciéndose a vivir con él aun sabiendo que la enfermedad de Stephen se agravará. Y es curioso deducir como los médicos no daban "un duro" por él y en dos ocasiones, no le albergan futuro. El primero de ellos le da dos años de vida al comienzo de su enfermedad, y el segundo, en el momento de la traqueotomía, propuso su desconexión respiratoria porque según él, no sobreviviría. De forma milagrosa, Hawking les dio una lección a todos levantándose como un campeón, que a día de hoy en 2014, sigue en activo con 72 años, aunque lógicamente, su problema le sigue afectando cada vez más.


    En cuanto a actores, he de decir que Eddie Redmayne no es santo de mi devoción, no me gusta, sin embargo realiza una interpretación magistral. No solo se parece físicamente sino que su trabajo es difícil, doloroso y en resumidas, muy real, muy cercano. Creo no equivocarme si digo que es el mejor papel de toda su carrera. Por la otra parte, Felicity Jones está correcta, tiene el mayor peso de la cinta, y aunque hay exceso de ella, no es su culpa, sino del guión. La banda sonora es de Johann Johannsson, de corte muy clásico, repleta de cuerdas y orquesta con algunos motivos que no dejan de repetirse. Es hermosa dentro y fuera del film, aunque sorprende que el cierre de la obra concluya con el corte Arrival of the Birds de Cinematic Orchestra del documental de Disney, El misterio de los flamencos, la cual no aparece en el score de Johannsson pero que invade de hermosura ese final que nos muestra el retroceso de la vida de Hawking hasta su origen. En resumidas, una cinta que no es para ser nominada como tal, aunque la interpretación de Redmayne es de auténtico aplauso, pero que no deja de ser una historia más de amor que sobre la vida del físico y sus teorías que funcionaría mucho mejor como cinta directa para televisión.  ★★★★★

    Por Dante Martín

    @Cinebsonet





    4 Comments
    BSO, Críticas, Estrenos 2014
    martes, 16 de diciembre de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    4 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 17 de diciembre de 2014, 14:35

    Vaya.. Tengo enormes ganas de verla, pero me has dejado friooo!!! Un saludo!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 4 de febrero de 2015, 19:27

    La película es maravillosa y nunca la han vendido como "Los descubrimientos/teorías de Hawkings". Te cuentan su vida, su vida personal no su vida laboral, y lo que ha supuesto para él su enfermedad. Todo el protagonismo se lo lleva Eddie que hace un papelón por el que merece el Oscar. Película preciosa y recomendable.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 4 de marzo de 2015, 12:59

    totalmente en desacuerdo con tu opinión! No soy una persona sentimentalista, en general me cuesta mucho compenetrarme en una película con alto contenido emotivo, sin embargo
    creo que esta película es maravillosa, te reconcilia con la vida en varios
    aspectos. Respeto tu opinión pero no coincido en casi, sólo en que seguramente
    este es el papel de la carrera de Redmayne, sublime su actuación!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 15 de marzo de 2015, 15:51

    Totalmente de acuerdo...es una interesante historia de amor al límite del sacrificio y toma fuerza por ser de la vida real, pero muy mal llevada por lo simple del guíon. Ni punto de comparación con "Una Mente Brillante" de Ron Howard.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso