Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas Estrenos 2014 Peliculas PLOF CRÍTICA | Magia a la luz de la luna (2014)

    CRÍTICA | Magia a la luz de la luna (2014)


    "INQUIETASTE MI MENTE ¿TAMBIÉN QUIERES CONQUISTAR MI CORAZÓN?"

    ¿De qué va?
    Stanley es un reconocido y afamado mago que realiza un viaje a Francia para desenmascarar a Sophie, una joven médium que parece poseer mucha credibilidad en lo que hace. El transcurso de los días podrá hacer tambalear la creencia espiritual de Stanley o bien reforzar su teoría.

    Reparto
    Colin Firth es Stanley
    Emma Stone es Sophie
    Jacki Weaver es Grace Catledge
    Simon McBurney es Howard
    Hamish Linklater es Brice Catledge
    Eileen Atkins es Tía Vanessa

    Dirección
    Woody Allen (Blue Jasmine)

    Impresiones
    Como es costumbre, Woody Allen estrena una película al año como si le fuera la vida en ello. No sabemos si por afán de batir un récord o bien por aburrimiento. La jugada le sale bien a veces, pero otras, por desgracia, no. Es el caso de Magic in the Moonlight, una cinta con una premisa interesante pero que se desinfla rápidamente. No podemos decir que los actores escogidos estén mal. Colin Firth y Emma Stone cumplen como protagonistas y como es norma en todos los trabajos del director, el conjunto de secundarios suele estar repleto de caras conocidas.  La cinta nos traslada a los años veinte y nos mezcla una refinada historia inglesa en un lugar maravilloso, en Provenza, Francia. La estética está cuidada al igual que el vestuario y el estilo de la época y es que Allen sabe trasladarnos a los lugares con una facilidad pasmosa, recreando postales, como lleva haciendo en sus últimos trabajos, algo que resulta cargante por momentos aunque en éste trabajo es algo secundario y no molesta.

    Sin embargo, Magia a la luz de la luna solo está hecha para los seguidores del director. Su argumento nos mantiene pegados durante diez minutos, el resto es un despropósito absoluto ya que la historia deja de cobrar interés cuando la relación de Stanley y Sophie comienza a florecer y el primero llega a un punto en el que deja de lado sus creencias para, de forma inexplicable, cambie su parecer y crea en el don de Sophie. Este salto tan abrupto es una minucia comparado con esa relación de amor que surge de la nada con una irrisoria escena en el observatorio. ¿De verdad alguien cree que dos personas que se acaban de conocer, uno emparejado y otra cercana a casarse, acaben abrazados, sin apenas conocerse en lo que parece una velada romántica? 


    Esta es una película más del montón, que si la hubiese realizado un novato, nos habríamos cebado a base de bien con él, pero como la dirige Woody Allen, caemos de rodillas y le besamos el trasero. No amigos, a este señor hay que exigirle más y que se deje de récord guinness y haga películas más fieles a su estilo inicial o el cine que hacía en los noventa. Blue Jasmine recogía la esencia del Allen más puro, lo veíamos en los diálogos, cosa que aquí es prácticamente nula. La música seleccionada vuelve a ser brillante, repleta de jazz, swing, mucho clarinete -como no podía ser menos- y algo de clásico, aunque sigue sufriendo por momentos un mal montaje al sonar una divertida música a modo de interludio cuando, por ejemplo, el protagonista acude raudo al hospital por un trágico accidente.

    En resumidas, Magia a la luz de la luna quedará en el olvido y en la larga filmografía de un director que vive momentos de altibajos, más bajos que altos, pero que seguirá enamorando a sus fans, al menos por el cuidado y la calidad artística de sus trabajos. ★★★★★ 1/2
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet



    2 Comments
    Críticas, Estrenos 2014, Peliculas PLOF
    sábado, 29 de noviembre de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 29 de noviembre de 2014, 1:11

    Soy fan de Woody, y eso me condena,pero el film no es tan absurdo.Primero,Colin Firth esta comprometido a distancia y Emma Stone no esta enamorada de su cursi admirador tocando el hukelele.Allen no es descuidado.Si bien estoy de acuerdo que es una obra menor en su filmografía,su puesta en escena y la habilidad de Allen en sacar el mayor partido a sus interpretes es destacable y este film no es la excepción.


    Es un film marca "ALLEN"... ...y eso no desmerece el producto final.Un film suave,placido,sin albergar pretensiones y con el aliciente de los dialogos del Allen guinista.No es su meor trabajo,pero encuadra perfectamente en su filmografia... ...se nota que lleva su rubrica,su firma,su sello indiscutible.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 1 de diciembre de 2014, 22:00

    Qué duro eres Dante! Curiosamente a mi me da la sensación que te cebas con la película porqué es de Woody Allen. Nunca me ha apasionado Woody Allen pero pocas veces sus films me parecen vergonzosos. Magic in the Moonlight está destinado a la mediocridad, precio que pagan muchas de sus pelis por su afán de estrenar una al año, pero me parece un cuento agradable, con algún agujero de guión (yo tampoco pude creer que de pronto un tipo tan obstinado empezara a creer debido a su enamoramiento - que vino antes el huevo o la gallina -) pero que se deja ver.

    Saludos ;)

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso