Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine MariCarmen Horcas LIBROS DE CINE | La secta sin nombre (Ramsey Campbell)

    LIBROS DE CINE | La secta sin nombre (Ramsey Campbell)


    Sinopsis
    Bárbara ha sufrido dos durísimos golpes en su vida: su marido murió de un infarto cuando ella estaba embarazada y su pequeña hija Ángela fue raptada y asesinada cuando sólo contaba con cuatro años de edad. El cadáver de la niña apareció destrozado y la identificación, por medio de las ropas, fue incierta. Poco a poco, Bárbara consigue superar su dolor y en la actualidad es una brillante agente literaria, vive sola y mantiene una apacible relación sentimental con un editor. Hasta que un día… una llamada telefónica vuelve a alterar su existencia. En la distancia una voz asegura ser Ángela, y esa misma voz dice: «¡Mamá, te necesito!». A partir de ese momento se suceden una serie de hechos misteriosos, como si alguien dejara pistas perversas para inducirla a creer que su hija todavía sigue viva. La voz la cita en una casa deshabitada en la que, hasta hacía poco, se alojaba una secta «sin nombre», conocida porque practicaba cultos satánicos y cuyos crímenes recordaban a los de la tristemente famosa familia Manson. 

    Reseña
    El asesinato de Sharon Tate, la mujer de Roman Polanski, conmocionó a la población estadounidense. Aquella noche celebraba una pequeña reunión con tres amigos del matrimonio (Jay Sebring, Abigail Folger y Vytek Frykoski) en el número 10050 de Cielo Drive en Beverly Hills, California. Lamentablemente, su esposo la llamo para informarle que, a consecuencia de los contratiempos en el rodaje de su nueva película, «Rosemary’s Baby», seguiría ausente todavía un tiempo, incluso existía la posibilidad de que no llegase para el nacimiento de su hijo. Sharon estaba embarazada de ocho meses. Cuando se disculpaba ante sus invitados, irrumpieron en el salón un grupo de desconocidos, todos miembros de «La familia». Los acólitos de Manson, gurú de este nuevo movimiento religioso, asesinaron brutalmente a los invitados apuñalándolos. No obstante, prolongaron la muerte de Sharon Tate, quien recibió dieciséis cuchilladas, la mayoría con el único objetivo de causarle el mayor dolor posible. Después la colgaron del techo junto a Jay Sebring, como si fuesen las reses de un matadero y con su sangre escribieron en la puerta principal de la mansión «pig».  A pesar de las múltiples teorías existentes, desde una elección casual de las víctimas hasta la polémica temática de la película de Polanski (la práctica de cultos satánicos entre la élite estadounidense), todavía no ha podido establecerse el móvil de tan horrible crimen. Con todo, no es el único ejemplo sobre casos de violencia realizados por las «sectas destructivas», aunque si uno con mayor repercusión mediática por su brutalidad en la década de los sesenta. 

    El autor
    Inspirándose en estos asesinatos, Ramsey Campbell desarrolla su paráfrasis sobre la violencia espontánea ejecutada por personas aparentemente normales que, incomprensiblemente, agreden a completos desconocidos sin causa aparente. Sin embargo, el autor inglés plantea la posibilidad de que, en realidad, esas personas no mintiesen cuando afirman «me obligaron a hacerlo». Por tanto, la cuestión no es el por qué, sino quién, como se plantea en el prólogo. Precisamente, el propio título, «La secta sin nombre», nos anticipa que la respuesta dependerá de la interpretación subjetiva sobre lo leído, porque, al igual que en anteriores novelas, Campbell quiere que el lector se implique en la historia. A fin de conseguirlo, describe un enemigo carente de identidad al que no podamos identificar, privándolo incluso de nombre. Y es que, aunque el miedo es un sentimiento universal asociado con el instinto de supervivencia inherente a cualquier especie, cada persona lo asocia con algo concreto. De igual modo, las formas de infligir dolor también son infinitas… 

    Ramsey Campbell introduce poco a poco el horror en la vida cotidiana de Bárbara Waugh ante la posibilidad de que su hija no hubiese sido asesinada cuando apenas tenía cuatro años de edad, sino que durante todo esos años ha estado retenida contra su voluntad por «La secta sin nombre». Una simple llamada de teléfono, que rompe la quietud en una casa demasiado silenciosa cuando antes los sonidos de unos pequeños pasos recorriendo las habitaciones acompañados siempre por una risa infantil, le devolverá la esperanza para recuperar aquello que tan injustamente le fue arrebatado hace demasiados años. 

    La sutil prosa del escritor inglés proporciona detalles trascendentales para incrementar la tensión psicológica del relato a través de escenarios urbanos y cotidianos en los que enclavarlos. La aparente sensación de seguridad basada en nuestra rutina desaparece conforme leemos. La oscuridad se vuelve tangible en sus páginas, algo vivo que nos persigue incansablemente. Desplazándose sigilosa entre las sombras entre los diferentes planos que conforman nuestra conciencia. Aguardando paciente la llave que le permita acceder finalmente a este mundo. Al igual que su protagonista, «La secta sin nombre» consigue manipular nuestros sentidos hasta debilitar la fe en nuestras convicciones a fin de que nos replanteemos cada línea, cada párrafo, cada página que la componen. Ramsey Campbell obtiene ese perturbador resultado mediante la intercalación de escenas diarias con otras en la que predominan los elementos numinosos. Si bien, la prosa se vuelve demasiado bucólica, el autor concede mayor importancia a los escenarios que la acción. Es decir, Campbell acaba centrándose tanto en las descripciones que el desarrollo de la historia acaba resultando previsible. Adviértase la facilidad con que Bárbara descubre las pistas necesarias para saber el paradero de su hija. Por ejemplo, resulta demasiada casualidad que el telediario emitiese el juicio contra los miembros pertenecientes a la misma secta cuando ella estaba tomando una copa junto a una amiga quien tenía un amigo que conocía a un conocido experto en sectas. 

    Igualmente, el escritor inglés realiza un juicio demasiado genérico y prejuicioso contra las «religiones marginales», aunque la novela verse sobre las «sectas destructivas» que, entre otros rasgos, se caracterizan por el reclutamiento de los niños, atentados contra la integridad física o la coacción de libertad a sus miembros. Es cierto que analizando detenidamente el contexto de la historia es importante recordar que durante aquellos años florecieron multitud de grupos que captaban, en su mayoría, personas vulnerables para aprovecharse de ellas, sobre todo económicamente. No obstante, este escepticismo acaba derivando en una ideología conservadora perceptible durante toda la novela y, en especial, los últimos capítulos. Al final del libro, Ramsey Campbell emplea el fuego como elemento purificador para exorcizar los últimos demonios del alma y obtener el perdón por los pecados cometidos, un símbolo de reminiscencia católica.  Por tanto, «La secta sin nombre» es un libro en el que predominan las sombras ante cualquier luz de esperanza. Ramsey Campbell vuelve a ofrecernos una historia descorazonadora sobre el ser humano y su incomprensible fascinación por la violencia. Si bien, es necesario recordar las palabras de los acólitos de Manson durante el juicio, «siempre existe alguien peor que nosotros». Un enemigo sin rostro ni nombre. Alguien… o algo dispuesto a esperar lo necesario para demostrar que el miedo (y el dolor) todavía puede ser peor que todo cuanto creíamos conocer. 

    Lo Mejor: El prólogo. El horror cotidiano. Los sutiles detalles que incrementan la tensión psicológica, como el empleo de escenarios urbanos. 

    Lo Peor: La prosa se vuelve bucólica al priorizar los escenarios sobre la acción. Una visión sesgada de las «religiones marginales». Olvidarse del contexto en el que se desarrolla la novela y las diferencias respecto a la década de los sesenta.
    Por MariCarmen Horcas
    @Horcas

    Título: La secta sin nombre; 254 págs. 
    Autor: Ramsey Campbell 
    Editorial: Agata, 1999 
    ISNB: 9788482381411


    Add Comment
    Libros de Cine, MariCarmen Horcas
    viernes, 15 de agosto de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por MariCarmen Horcas

    Bio de MariCarmen.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso