Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Criticlassic solocineclasico CRITICLASSIC | Ben-Hur (1959)

    CRITICLASSIC | Ben-Hur (1959)


    Seguro que si buscáis una imagen que defina el término épica cinematográfica clásica encontraréis una imagen de la cinta de 1959, Ben-Hur. Y no es para menos. Podría ir seguida de otras muchas, pero nunca en la misma posición, y es que la película de William Wyler es histórica y capital. Una cinta que ha marcado a las diferentes generaciones (durante sus habituales retrasmisiones de Semana Santa) que la han visto y que aún a día de hoy sigue impresionando por el realismo de algunas de las escenas más míticas como la de las galeras o la carrera de cuadrigas.  Todo comenzó en 1880 cuando el general estadounidense Lewis Wallace publica Ben-Hur: A tale of the Christ, el cual fue un gran éxito de ventas. En los años 20, la MGM compra los derechos de la novela y realiza en 1925 su primera adaptación, dirigida por Fred Niblo, protagonizada por el mexicano Ramón Novarro, y que no pocos encuentran en muchos aspectos superior a la versión de Wyler. Sí que es una adaptación más fiel a la novela, eso no admite discusión alguna. Aunque algo que no todo el mundo sabe es que en 1907 ya se llevó a cabo otra versión de unos 10-15 minutos en la que podemos apreciar la carrera de cuadrigas y poco más. Curiosamente esta versión se realizó sin el permiso de los herederos de Wallace, por lo que tras la denuncia y sentencia a favor de la familia, sentó un precedente en lo referente a los derechos de propiedad intelectual. 

    La trama nos lleva a Judea en el año 30 después de Cristo. Roma controla con mano de hierro toda la zona de Palestina y algunos judíos tratan de levantarse contra su yugo esperando la llegada de su salvador, por eso el nuevo jefe militar de la zona, Mesala (Stephen Boyd) pide ayuda a su amigo de infancia, Judá Ben-Hur (Charlton Heston), para que le ayude a delatar a los cabecillas de la rebelión al ser este un conocido y respetado comerciante. Este se niega por fidelidad a su pueblo, por lo que Mesala, contrariado por esta "traición", no tarda en vengarse de su viejo amigo enviándole a galeras, y a su madre y hermana a prisión, tras un accidente en el que resulta herido el nuevo gobernador romano de la zona. Judá deberá sufrir durante largo tiempo la condena a una segura muerte en las galeras mientras no deja de soñar con su ansiada venganza. 


    En su momento la MGM decidió apostar fuerte por esta nueva adaptación de la afamada novela buscando salvarse de la bancarrota y rivalizar con el auge de la televisión, y la jugada salió bien, ya que con un presupuesto de 15 millones de dólares consiguió recaudar más de 90 por todo el mundo. Las grandes producciones estaban al orden del día, y la temática solía ser religiosa o del género Peplum, lo cual en plena Caza de Brujas era más que acertado. 

    Hay, ciertamente, cambios con respecto a la novela original, siendo el más comentado tiempo después la relación entre Mesala y Judá. En la novela ambos fueron amantes durante su infancia, por lo que el rechazo del segundo hacia el romano años después cuando le pide ayude le resulta imperdonable, dando a este un carácter mucho más malvado y sádico que en la película. Debido a las normas de la época, a Wyler le fue imposible mostrar estos hechos, y menos en una superproducción, algo parecido a lo que ya le había ocurrido con These Three (1936). Esto fue algo que Gore Vidal, que fue uno de los guionistas de la película, nunca aceptó de buen grado. Sin embargo, podemos decir que Wyler era uno de esos directores capaz de sufrir las tijeras o censuras más directas de los estudios, y aún así mejorar su producto. Tuvo también que aceptar otros cambios en la trama para recortar la ya de por si extensa duración del metraje, como la relación de Judá con el cristianismo o el personaje Iras (amante de Mesala que acaba con él). Pero nada de esto supuso un problema para que la cinta hiciese historia siendo la primera película en ganar 11 Oscar, incluyendo Mejor Película, Director y Actor. 

    Pero ¿qué hace inolvidable a esta película? Es obvio que estamos ante una de las obras maestras del séptimo arte. Un cinta colosal cuyo propio peso ante la historia, la narrativa, la técnica hablan por sí solos. Un sin fin de escenas inolvidables rodadas con cámaras de 65 mm y acompañadas por la magnífica banda sonora de Miklós Rózsa han pasado de padres a hijos como un bien cultural único. La escena en la que Mesala y Judá se encuentran por primera vez; el intento de fuga del segundo de la cárcel; la caminata por el desierto y el encuentro de Judá con un joven Jesús (al que nunca vemos el rostro); las galeras que tanto impresionó a espectadores de todo el mundo; la carrera de cuadrigas, claro ejemplo de cómo aunar emoción y acción en una misma escena; y el final con la pasión de Cristo en Jerusalén. De estas escenas nos quedamos con dos: Una que causó no pocas pesadillas a los niños que vieron por primera vez la película, la de los presos de la galera, en la cual Wyler tuvo que crear dos salas distintas al no poder introducir la cámara en ella por lo que en ocasiones esta se ve más o menos ancha según el plano. Los remos tuvieron que ser recortados por la dificultad al moverlos, añadiéndole luego un peso extra en los remos. Y a pesar de todo, la escena es pura ficción, ya que los romanos no usaban condenados en sus galeotes. No pocos padres llegaron a amenazar a sus hijos con las galeras de Ben Hur si no se terminaban la comida, recogían el cuarto, etc... 


    La otra fue, por supuesto, la carrera de cuadrigas. Debido a la importancia de la escena, y a la inexperiencia de Wyler en este tipo de acción, fue dirigida por la segunda unidad de dirección bajo la supervisión del propio director. por Andrew Marton, el cual consiguió una de las mejores escenas de acción de la historia, y que sin embargo jamás rodó una película que le haya justicia. Fue rodada en los estudios de Cinecitta de Roma en el mayor set construido hasta el momento, el cual imitaba a la perfección al antiguo circo de Antioquía, y con más de 15000 extras durante más de tres meses. El rodaje de la carrera llevó a cabo cinco semanas para ser finalizada. Se ha comentado hasta la saciedad el mito de que un extra murió durante el rodaje, más concretamente al que el carro le pasa por encima. Según Wyler y Heston nadie resulto herido de gravedad o muerto durante el rodaje. Se usaron diversos muñecos para dichas escenas para crear el efecto, pero no hubo accidentes que lamentar en ese aspecto. El momento que si merece destacar es en el que Judá es impulsado hacia delante con el carro y casi cae entre este y las patas del caballo. Fue el extra de Heston, Joe Canutt, que aunque tenía conocimiento de que el carro daría un salto, no esperaba que el impacto fuese tan fuerte, por lo que milagrosamente pudo agarrarse y volver a subir como vemos en la película con únicamente un rasguño en la barbilla. Después Heston repetiría el momento en el que sube al carro de nuevo. Canutt fue su extra durante gran parte del resto de su filmografía desde ese momento. 

    Curiosamente, a pesar de la cantidad de percances o dificultades que alguien puede encontrar en una película de estas características, fue el trabajo de Chartlon Heston posiblemente la mayor dificultad que Wyler se encontró. Heston no fue la primera opción para el papel protagónico. Burt Lancaster rechazó el papel debido a la temática "violenta" de la película; Paul Newman también lo rechazo por temor a que sus piernas no pegasen con una túnica; Rock Hudson debido a la temática gay; y aunque Kirk Douglas no pudo hacerse con el papel, si que le sirvió de aliciente para estrenar un año después Espartaco. Pero volviendo a Heston, el actor no se tomaba en serio ni la película ni su papel. Había prohibido terminantemente cualquier tipo de referencia homosexual entre su personaje y el de Mesala, y no colaboraba durante el rodaje. Llegó a tal extremo que Wyler tuvo que ir un día a su caravana e informarle de que todo el mundo le estaba tomando en broma y que el trabajo de la mayoría del reparto era superior al suyo, aún siendo el protagonista. Heston captó la idea. Wyler jamás tuvo que volver a la caravana del actor.


    Como curiosidad final, decir que Wyler tuvo problemas a la hora de realizar la escena del reencuentro entre Judá y Esther (el amor del personaje). No sabía muy bien como prepararla, por lo que el compositor, Miklós Rózsa le sacó del apuro componiéndole una partitura que le sirviese cómo inspiración. Aunque esto supuso un coste adicional de 5000 dólares, por lo que el director jamás volvió a pedir ayuda para una escena al mítico compositor. ★★★★★1/2

    Por José Mayo
    @solocineclásico



    Add Comment
    Criticlassic, solocineclasico
    domingo, 17 de agosto de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso