"¿CREES QUE PUEDES ENGAÑARME, JINETE DEL BARRIL?"
◘ ¿De qué va?
La compañía comandada por Thorin escudo de roble sigue su camino hasta Erebor. Mientras tanto, serán perseguidos por el orco albino Azog y Gandalf verá literalmente el renacer de un viejo y peligroso enemigo. Todo hasta llegar a la gran ciudad y poder conseguir la piedra del arca donde el hobbit Bilbo Bolsón será el elegido para adentrarse ante la sala del tesoro y llevárselo ante la custodia del dragón Smaug.
◘ Actores
♦ Martin Freeman (Bienvenidos al fin del mundo) es Bilbo
♦ Ian McKellen (X-Men) es Gandalf
♦ Richard Armitage (Capitán America el primer vengador) es Thorin
♦ Orlando Bloom (El reino de los cielos) es Legolas
♦ Evangeline Lilly (En tierra hostil) es Tauriel
♦ Lee Pace (El sueño de Alexandría) es Thranduil
♦ Benedict Cumberbatch (Star Trek In Darkness) es Smaug
♦ Luke Evans (Furia de Titanes) es Bardo
◘ Impresiones
La segunda entrega de la trilogía formada por
El Hobbit, dirigida por
Peter Jackson (quien se guarda un cameo nada mas empezar la película) continúa con las aventuras de la compañía formada por Gandalf, Bilbo y Thorin y los suyos. Una vez más tenemos ganas de
vivir la experiencia de ver a gente andando, aunque a pesar de que la duración es de dos horas y cuarenta minutos, parece que en ésta ocasión han ido un poco mas al grano con la historia. Ésto no la hace ni mejor ni peor. Ya os ofrecimos en la crítica de
El Hobbit: Un viaje inesperado nuestro parecer sobre la historia, y aunque no somos muy seguidores del cuento de
J.R.R Tolkien, nos gusta disfrutar de la película y su historia por lo que evitaremos comentarios sobre la fidelidad al libro o si hay cierta invención sobre una cosa u otra. Y es que es evidente que
Peter Jackson ha cogido elementos de la anterior trilogía para hacerla mas "vendible" y de ésa forma unirla a
El Señor de los Anillos. En cualquier caso,
nuestra impresión es exclusivamente sobre la película, nada más.
Si comenzamos analizando
los puntos a favor de la historia, podríamos citar varios, salen personajes conocidos donde ahondamos un poco mas en su origen como el caso de Legolas quien es hijo de Thranduil. Hay escenas impactantes y bien recreadas como la de
los barriles por el río, nuestra favorita de la película. La voz original de
Benedict Cumberbatch en Smaug es impresionante aunque eso ya lo sabíamos. Y el encuentro de Gandalf con un Sauron renacido, probablemente sea lo mas llamativo de ésta historia. Recordemos tambien que
El Hobbit ha sido pionera en hacer uso del 3D en formato HFR (High Frame Rate), es decir va al doble de fps en vez de a 24 como es lo normal, a 48.
Peter Jackson asegura que así se elimina el efecto borroso de las imágenes en movimiento y podemos atestiguar que es así. La nitidez en el 3D es impresionante y en este aspecto nos levantamos el sombrero. Eso sí, a pesar de estar muy bien, es de lejos comparable al 3D ofrecido por
Alfonso Cuarón en la magnífica
Gravity.
Hablemos de
los puntos negativos de ésta historia. En primer lugar, muchas veces nos maravillamos ante los espectaculares fondos que recrean cosas imposibles como Rivendel o el propio reino de Erebor. Sin embargo,
Peter Jackson destacó en la trilogía de
El Señor de los Anillos por sus impresionantes maquetas y sus grabaciones en parajes reales y naturales. En ésta película eso apenas existe pues en su gran mayoría
todo está digitalizado y eso se nota, lo cual la vuelve mas fría al ser todo tan "artificial". De la misma forma, al igual que pasaba en las otras películas,
los movimientos de Legolas son tan exagerados que notamos como su cuerpo es
puro ordenador. Para el tiempo en el que estamos, creo que éso se podría haber rebajado un poco. Probablemente el exceso de efectos le acaben pasando factura. Luego tenemos todo lo relacionado con
Smaug. Mientras que su entrada en escena es impactante y nos absorbe completamente la atención,
acaba por hacernos perder el interés poco a poco. Se recrean demasiado al igual que la propia bestia con sus víctimas y esto acaba convirtiendose en aburrido. ¿No llegasteis a preguntar cuando saldrían de allí, o cuando acabarían con él? De acuerdo que la propia escena en la que Thorin cae por el pozo y Smaug lo sigue está muy bien hecha. Incluso cuando éste se posa sobre su boca nos recordó ligeramente a la gran escena de
King Kong entre los dos dinosaurios entrelazados en las lianas. Pero fuera de ésto, su excesivo paseo acaba por aburrir. Sin embargo hay un problema mayor que lo comentaremos un pelín mas abajo
Podríamos hablar en referencia al humor que desprendía la primera entrega, Un Viaje Inesperado. La crítica general mencionan a El Hobbit como un cuento, a diferencia de la historia de El Señor de los Anillos que está escrita de una forma mas compleja y adulta. Probablemente por ello, en ésta trilogía no se lo tomen tan en serio y den paso a escenas de humor que no encajarían en la primera trilogía. Un ejemplo lo tenemos en la primera entrega de El Hobbit cuando están todos huyendo de la caverna del rey goblin y delante de ellos una roca gira aplastándolos a todos como ocurre en los dibujos animados. En ésta, tenemos a Bomur, quien tiene ante sí la escena mas hilarante de la película y muy bien cuidada, cuando va dando saltos sobre los orcos, metido en su barril, y tras una decena de porrazos saca sus armas para activar el modo "torbellino" y acabar con todos. Todo es prácticamente genial... el verdadero problema llega cuando la película trata de tomarse en serio a sí misma. Si en la primera entrega me quejaba de su tono infantil, el cual aquí está mas cuidado, en ésta tratan de olvidarse de esos ingredientes para abusar de la acción mas fría y oscura, lo cual la sacan ya de ese contexto de "cuento". De todas formas, no solo eso copa la tibieza de la historia sino que la entrada de Luke Evans y lo que ocurre en la Ciudad del Lago, aunque será importante en la tercera película, sirve mas bien como relleno para una historia que podría haber ido mas al grano y no dejarla como la dejan al final del metraje. Y es que si en la primera entrega había un "final" que continuaba la historia, en ésta hay un simple "cut!" y a esperar un año más. Sobra decir otro exceso que cumple ésta película es el aluvión de casualidades que ocurre en la historia y todas en su punto y hora preciso. Eso sí es comedia.
En resumidas, El Hobbit : La desolación de Smaug es una cinta entretenida aunque pudo haber sido mucho mejor si no abusara de sus efectos, de su digitalización y de algunos momentos que son exclusivamente para rellenar la historia y convertirla de esa forma en trilogía. No supera a la primera entrega pese a lo que muchos digan.
◘ BSO
Howard Shore con la dirección en orquesta del cada vez mas asiduo Conrad Pope realiza una buena intervención de cara a la pantalla con su música y sus leitmotiv. Una lástima que no haya hecho uso en ésta ocasión del Song of the Lonely Mountain de la anterior película para alguna escena. En esta ocasión, ninguno de ellos tiene la fuerza que tenía aquel corte melódico y eso le ha pasado factura. Es efectista en cualquier caso aunque al igual que la película podía haber sido mucho mejor. No obstante destacaremos algunos momentos muy buenos. Por otra parte el tema escogido para acabar el I See Fire de Ed Sheeran, cantante británico jovencito de música folk, me parece desacertado y fuera de ella puede funcionar, pero desde luego no es el tema propio para ésta película. La elección de Neil Finn en la primera parte sí que fue acertada. Al menos nos quedan los coros élficos que son los que hacen que la banda sonora gane puntos.
Feast of Starlight
Kingsfoil
Beyond the Forest
•Lo Mejor: La escena de los barriles en el río. Bomur. Entretiene
•Lo Peor: Exceso de digitalización. Mucho relleno para alargar el metraje y tener trilogía. Smaug impacta pero poco a poco deja de sorprender e interesar. Un Legolas de videojuego en sus escenas de acción. Peor que la primera entrega.
•Calificación: 5/10
Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.