Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas Estrenos 2013 CRÍTICA : El Hobbit La desolación de Smaug (2013)

    CRÍTICA : El Hobbit La desolación de Smaug (2013)


    "¿CREES QUE PUEDES ENGAÑARME, JINETE DEL BARRIL?"

    ◘ ¿De qué va?
    La compañía comandada por Thorin escudo de roble sigue su camino hasta Erebor. Mientras tanto, serán perseguidos por el orco albino Azog y Gandalf verá literalmente el renacer de un viejo y peligroso enemigo. Todo hasta llegar a la gran ciudad y poder conseguir la piedra del arca donde el hobbit Bilbo Bolsón será el elegido para adentrarse ante la sala del tesoro y llevárselo ante la custodia del dragón Smaug.

    ◘ Actores
    ♦ Martin Freeman (Bienvenidos al fin del mundo) es Bilbo
    ♦ Ian McKellen (X-Men) es Gandalf
    ♦ Richard Armitage (Capitán America el primer vengador) es Thorin
    ♦ Orlando Bloom (El reino de los cielos) es Legolas
    ♦ Evangeline Lilly (En tierra hostil) es Tauriel
    ♦ Lee Pace (El sueño de Alexandría) es Thranduil
    ♦ Benedict Cumberbatch (Star Trek In Darkness) es Smaug
    ♦ Luke Evans (Furia de Titanes) es Bardo

    ◘ Impresiones
    La segunda entrega de la trilogía formada por El Hobbit, dirigida por Peter Jackson (quien se guarda un cameo nada mas empezar la película) continúa con las aventuras de la compañía formada por Gandalf, Bilbo y Thorin y los suyos. Una vez más tenemos ganas de vivir la experiencia de ver a gente andando, aunque a pesar de que la duración es de dos horas y cuarenta minutos, parece que en ésta ocasión han ido un poco mas al grano con la historia. Ésto no la hace ni mejor ni peor. Ya os ofrecimos en la crítica de El Hobbit: Un viaje inesperado nuestro parecer sobre la historia, y aunque no somos muy seguidores del cuento de J.R.R Tolkien, nos gusta disfrutar de la película y su historia por lo que evitaremos comentarios sobre la fidelidad al libro o si hay cierta invención sobre una cosa u otra. Y es que es evidente que Peter Jackson ha cogido elementos de la anterior trilogía para hacerla mas "vendible" y de ésa forma unirla a El Señor de los Anillos. En cualquier caso, nuestra impresión es exclusivamente sobre la película, nada más.

    Si comenzamos analizando los puntos a favor de la historia, podríamos citar varios, salen personajes conocidos donde ahondamos un poco mas en su origen como el caso de Legolas quien es hijo de Thranduil. Hay escenas impactantes y bien recreadas como la de los barriles por el río, nuestra favorita de la película. La voz original de Benedict Cumberbatch en Smaug es impresionante aunque eso ya lo sabíamos. Y el encuentro de Gandalf con un Sauron renacido, probablemente sea lo mas llamativo de ésta historia. Recordemos tambien que El Hobbit ha sido pionera en hacer uso del 3D en formato HFR (High Frame Rate), es decir va al doble de fps en vez de a 24 como es lo normal, a 48. Peter Jackson asegura que así se elimina el efecto borroso de las imágenes en movimiento y podemos atestiguar que es así. La nitidez en el 3D es impresionante y en este aspecto nos levantamos el sombrero. Eso sí, a pesar de estar muy bien, es de lejos comparable al 3D ofrecido por Alfonso Cuarón en la magnífica Gravity.


    Hablemos de los puntos negativos de ésta historia. En primer lugar, muchas veces nos maravillamos ante los espectaculares fondos que recrean cosas imposibles como Rivendel o el propio reino de Erebor. Sin embargo, Peter Jackson destacó en la trilogía de El Señor de los Anillos por sus impresionantes maquetas y sus grabaciones en parajes reales y naturales. En ésta película eso apenas existe pues en su gran mayoría todo está digitalizado y eso se nota, lo cual la vuelve mas fría al ser todo tan "artificial". De la misma forma, al igual que pasaba en las otras películas, los movimientos de Legolas son tan exagerados que notamos como su cuerpo es puro ordenador. Para el tiempo en el que estamos, creo que éso se podría haber rebajado un poco. Probablemente el exceso de efectos le acaben pasando factura. Luego tenemos todo lo relacionado con Smaug. Mientras que su entrada en escena es impactante y nos absorbe completamente la atención, acaba por hacernos perder el interés poco a poco. Se recrean demasiado al igual que la propia bestia con sus víctimas y esto acaba convirtiendose en aburrido. ¿No llegasteis a preguntar cuando saldrían de allí, o cuando acabarían con él? De acuerdo que la propia escena en la que Thorin cae por el pozo y Smaug lo sigue está muy bien hecha. Incluso cuando éste se posa sobre su boca nos recordó ligeramente a la gran escena de King Kong entre los dos dinosaurios entrelazados en las lianas. Pero fuera de ésto, su excesivo paseo acaba por aburrir. Sin embargo hay un problema mayor que lo comentaremos un pelín mas abajo

    Podríamos hablar en referencia al humor que desprendía la primera entrega, Un Viaje Inesperado. La crítica general mencionan a El Hobbit como un cuento, a diferencia de la historia de El Señor de los Anillos que está escrita de una forma mas compleja y adulta. Probablemente por ello, en ésta trilogía no se lo tomen tan en serio y den paso a escenas de humor que no encajarían en la primera trilogía. Un ejemplo lo tenemos en la primera entrega de El Hobbit cuando están todos huyendo de la caverna del rey goblin y delante de ellos una roca gira aplastándolos a todos como ocurre en los dibujos animados. En ésta, tenemos a Bomur, quien tiene ante sí la escena mas hilarante de la película y muy bien cuidada, cuando va dando saltos sobre los orcos, metido en su barril, y tras una decena de porrazos saca sus armas para activar el modo "torbellino" y acabar con todos. Todo es prácticamente genial... el verdadero problema llega cuando la película trata de tomarse en serio a sí misma. Si en la primera entrega me quejaba de su tono infantil, el cual aquí está mas cuidado, en ésta tratan de olvidarse de esos ingredientes para abusar de la acción mas fría y oscura, lo cual la sacan ya de ese contexto de "cuento". De todas formas, no solo eso copa la tibieza de la historia sino que la entrada de Luke Evans y lo que ocurre en la Ciudad del Lago, aunque será importante en la tercera película, sirve mas bien como relleno para una historia que podría haber ido mas al grano y no dejarla como la dejan al final del metraje. Y es que si en la primera entrega había un "final" que continuaba la historia, en ésta hay un simple "cut!" y a esperar un año más. Sobra decir otro exceso que cumple ésta película es el aluvión de casualidades que ocurre en la historia y todas en su punto y hora preciso. Eso sí es comedia.

    En resumidas, El Hobbit : La desolación de Smaug es una cinta entretenida aunque pudo haber sido mucho mejor si no abusara de sus efectos, de su digitalización y de algunos momentos que son exclusivamente para rellenar la historia y convertirla de esa forma en trilogía. No supera a la primera entrega pese a lo que muchos digan.


    ◘ BSO
    Howard Shore con la dirección en orquesta del cada vez mas asiduo Conrad Pope realiza una buena intervención de cara a la pantalla con su música y sus leitmotiv. Una lástima que no haya hecho uso en ésta ocasión del Song of the Lonely Mountain de la anterior película para alguna escena. En esta ocasión, ninguno de ellos tiene la fuerza que tenía aquel corte melódico y eso le ha pasado factura. Es efectista en cualquier caso aunque al igual que la película podía haber sido mucho mejor. No obstante destacaremos algunos momentos muy buenos. Por otra parte el tema escogido para acabar el I See Fire de Ed Sheeran, cantante británico jovencito de música folk, me parece desacertado y fuera de ella puede funcionar, pero desde luego no es el tema propio para ésta película. La elección de Neil Finn en la primera parte sí que fue acertada. Al menos nos quedan los coros élficos que son los que hacen que la banda sonora gane puntos.

    Feast of Starlight


    Kingsfoil


    Beyond the Forest


    •Lo Mejor: La escena de los barriles en el río. Bomur. Entretiene

    •Lo Peor: Exceso de digitalización. Mucho relleno para alargar el metraje y tener trilogía. Smaug impacta pero poco a poco deja de sorprender e interesar. Un Legolas de videojuego en sus escenas de acción. Peor que la primera entrega.

    •Calificación: 5/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet



    5 Comments
    Críticas, Estrenos 2013
    domingo, 15 de diciembre de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    • CRÍTICA | El hijo de Saúl (2015) "¿ERES RABINO?" ¿De qué va? Saúl Ausländer trabaja en los hornos del holocausto, limpiando
    • CRÍTICA | El libro de la selva (2016) "JAMÁS DEBERÍAMOS ESTAR SOLOS" ¿De qué va? Mowgli es un niño salvado por una pantera y cri
    • CRÍTICA | Summer camp (2016) "¡HA INTENTADO MORDERME!" ¿De qué va? Cuatro jóvenes estadounidenses se apuntan como moni
    • CRÍTICA | El coro (2014) "VOSOTROS LES DAIS VUESTRA VOZ, Y NO HAY NADA MÁS ESPIRITUAL" ¿De qué va? Stet es un niño

    5 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 15 de diciembre de 2013, 19:05

    Sinceramente, creo que Peter Jackson está viviendo de rentas, y aplicando eso de 'si algo funciona no lo toques', pero a nosotros no nos funciona este sistema, y de entrada veremos "El Hobbit" más adelante, en cópia digital...

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de diciembre de 2013, 4:59

    De la primera trilogía del anillo y la primera entrega del Hobbit no he conseguido llegar despierto a mitad de película en ninguna ocasión, y mira que me he tragado pelis de mierda, pero es que ni me interesan los personajes, ni sus vidas, ni sus aventuras, ni sus relaciones, nada, que no me enganchan pese a estar bien rodadas. Me pasa lo mismo con Harry Potter. Ni saliendo Alan Rickman me puede interesar nada de lo que pase en pantalla. De hecho cuando me preguntan algo positivo siempre digo lo mismo "Que preciosos eran los caballos de los malos de la primera película del Señor de los Anillos". Es lo único que se me quedó grabado. No les niego la calidad artística o audiovisual, pero es que me aburren.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 24 de diciembre de 2013, 1:33

    Bien, si te aburren es que no tienes la capacidad cerebral para verlas, pero no te da derecho a llamarlas "pelis de mierda" la Trilogía del Anillo es una obra de arte y una de las mejores adaptaciones jamás hechas de un libro.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 24 de diciembre de 2013, 15:18

    Me temo que la falta de capacidad cerebral por no hablar de la poca educación corre de tu cuenta porque no he llamado "peli de mierda" a El señor de los anillos en ningún momento. He dicho que he visto pelis de mierda, que eran malas de verdad (El sonido del Trueno), sin problemas y no he sido capaz de ver entera ninguna de las películas de Jackson. Como supongo que has leído los libros de Tolkien que son más complicados que un simple post de 8 líneas, te recomiendo que los vuelvas a leer. Hazlo despacito, viendo tu capacidad comprensiva es posible que no hayas entendido ni la mitad.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 24 de diciembre de 2013, 16:07

    Aquí nadie ha insultado a la película ni a nadie. Los gustos son otra cosa. Pero tu comentario sí supone una falta de respeto muy grande @ChuyMJ12
    Si tanto te entusiasman las películas de Jackson, bien por ti, pero mantén el respeto y la cordialidad necesaria para comentar tu opinión sin faltar a nadie.

    :)
    :(
    =(
    ^_^
    :D
    =D
    ;)
    :-bd
    :p
    :cool
    :lv

    Total Tayangan Laman

    • 2675

    • 4259

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso