Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Ciclo 007 Críticas CRÍTICA : Panorama para matar (1985)

    CRÍTICA : Panorama para matar (1985)


    ◘ ¿De qué va?
    Max Zorín es el dueño de una prestigiosa empresa a la que Bond acude como infiltrado para averiguar su relación con una fabricación de microchips. Allí se verá envuelto en una trama de carreras de caballos y la destrucción de Silicon Valley.

    ◘ Actores
    Roger Moore (El Santo) es James Bond
    Christopher Walken (El cazador) es Max Zorín
    Grace Jones (Conan el destructor) es May Day
    Tanya Roberts (Sheena, Reina de la selva) es Stacey Sutton
    Patrick Macnee (Los Vengadores) es Sir Godfrey Tibett
    Walter Gotell (La espía que me amó) es el General Gogol
    Robert Brown (Octopussy) es M
    Desmond Llewelyn es Q
    Lois Maxwell es Moneypenny

    ◘ Impresiones
    Sería la tercera entrega dirigida por John Glen y la última protagonizada por Roger Moore. Aunque su participación estaba planeada acabar en la anterior, Octopussy, tras el regreso de Connery como 007 en Nunca digas nunca jamás, los productores convencieron a Moore para protagonizar una entrega más y así tener un rival a batir, aunque Connery no volvió a retomar el papel.  Así llegamos a A View to a Kill, una película que si bien obtuvo beneficios en taquilla, también es cierto que vendió menos que la anterior entrega.

    Panorama para matar es una de las cintas mas aburridas de la saga 007. Se ralentiza demasiado, cuenta poco y recurre nuevamente al humor innecesario en escenas sonrojantes y vergonzosas como la del camión de bomberos en la que el personaje de Moore se sube a la escalera suelta de encima para ir de un lado a otro y crear algo de espectáculo aunque la función tiene poco sentido. De la misma forma, los policías tienen ese tono ochentero del humor de aquellas películas que si bien quedaban de lujo en una comedia, en una película Bond poco aportan. Por otra parte, tenemos a la bellísima Tanya Roberts en el papel de Stacey. Una rubia hiper-potente y de las mas atractivas en el universo Bond a las que tirar los tejos. Una actriz que conocemos por su papel en El Señor de las Bestias o en Sheena, reina de la selva. El desequilibrio cae cuando la preciosa chica se tira la mayor parte del metraje gritando: "¡James, sálvame!" mientras se mete en todos los atolladeros y peligros. Llega a cansar y lo que es peor, hartar.

    Pero tras todos esto, vamos a hablar de lo bueno de A View to a kill. Lo bueno es que supone la última entrega de Roger Moore, quien realizó siete películas, y con él se acababa una era irregular de cintas llenas de altibajos y sobretodo en las que el humor siempre estaba presente. Sobra decir que la larga disputa entre qué Bond es mejor (cuando se habla de Connery) queda resuelta fácilmente cuando la presencia, la dureza y la elegancia del primero es abismal. Moore era elegante, pero sus dotes de "ligoteo" eran muy artificiales, sobretodo cuando le ponían a chicas treinta años mas jóvenes que él. De todas formas, es un Bond a respetar, uno de los grandes aunque personalmente no estuvo nunca entre mis predilectos.


    Pero volviendo a los puntos positivos, de seguro el mayor atractivo de ésta película es el tándem villano. Christopher Walken y Grace Jones forman una pareja tan terrorífica como estrambótica. Max Zorín (Walken) es un psicópata que nació como superdotado en probeta con los efectos secundarios de un asesino despiadado. Cuando le preguntaron por su papel, dijo que quedó maravillado con el papel que realizó Robert Shaw en Desde Rusia con Amor. Así, la escena en la que mata él solo con una metralleta a todos su trabajadores es marca de un hombre inestable y salvaje, pero sin duda el mejor momento ocurre al final, en lo alto del puente de San Francisco, cuando segundos antes de morir, y resbalándose, se permite el lujo de una última sonrisa, rodeado de locura como un psicópata que es. Por otra parte, su segunda mitad se compone de May Day, interpretada perfectamente por Grace Jones a la que vimos un año antes en Conan el Destructor como mujer letal. Su estilo, salvajismo y su ruda fuerza hacen de ella una mujer a temer, que siempre lleva las riendas, como en la escena en la que va a la cama con Bond y ésta manda al colocarse encima.  Si bien su final es un poco irrisorio, nos hace olvidar por momentos a la llorona de Stacey. Como conjunto, Jones y Walken son dos de los villanos mas interesantes de la saga Bond y el único aliciente para ver ésta película. 

    Una película que para ser la despedida de Moore no es del todo favorable. Su retiro en Octopussy habría quedado mejor, pero lo hecho, hecho está. No se me podía olvidar mencionar la escena inicial en la nieve, en la que cuando Bond se queda sin esquíes coge una de las patas de un motociclo y hace snowboard. En ese momento suena una versión acelerada del California Girls de los Beach Boys y el film nos avisa de que lo que vamos a ver va a tener mucha guasa.

    PD: Como último detalle, es curioso ver en un mini-papel a un jovencísimo Dolph Lundgren como guardaespaldas del general Gogol. Por aquel entonces, era novio de Grace Jones y probablemente influyera para su participación.


    ◘ BSO
    John Barry regresa con un buen trabajo basando el tema principal de Duran Duran, A View to a Kill en varios leitmotiv románticos que suenan en los encuentros de Bond con Stacey. Precisamente, el tema del grupo supone un nuevo giro en el estilo al añadir esa fuerza del Rock-Pop que ya anteriormente añadió Paul McCartney en Vive y deja Morir y con el que tantos disgustos dejó a Barry. El tema de Duran Duran llegó al número uno a las listas americanas obteniendo unas cifras de récord, y sin lugar a dudas es un temazo. Barry, en lo demás, sigue estando perfecto y en sus momentos de acción nos recuerda mucho a su gran tema de Al Servicio Secreto de su Majestad aunque con un toque algo diferente para diferenciarla.

    A view to a kill


    Bond meets Stacey


    He´s dangerous


    SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO 007

    •Lo Mejor: Christopher Walken y Grace Jones. Es la última de Roger Moore

    •Lo Peor: Una de las mas aburridas. El personaje de Tanya Roberts

    •Calificación: 5/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet
    @DanteMartinC



    Add Comment
    BSO, Ciclo 007, Críticas
    jueves, 19 de septiembre de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso