Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Criticlassic solocineclasico CRITICLASSIC : Cautivos del Mal (1952)

    CRITICLASSIC : Cautivos del Mal (1952)


    Traductores del mundo, hoy vengo a haceros una ligera justicia. Por toda esa gente que os critica por la traducción de los títulos de películas que nada tienen que ver con el original. Sabed todos que los traductores de películas tienen un trabajo, a veces ingrato, ya que su única intención es adaptar de la mejor manera posible una película de un idioma a otro, pero cuando el departamento comercial entra en escena, ya no hay nada que hacer. Ejemplos como The Razor´s Edge o High Noon son buena muestra de ello. Pero en el caso de la película de hoy, daremos las gracias a quien fuese el que decidió que en España la película de Vincente Minnelli y Kirk Douglas pasaría a ser "Cautivos del Mal" en vez de "El malo y la belleza"... gracias! 

    Mas hablemos de la película. Hablemos de una de estas historias que tanto nos gustan a los espectadores al tratarse principalmente de una película sobre Hollywood. Hablemos de Jonathan Shields. Hablar de este personaje es hablar de un genio, un hipócrita, un visionario, una leyenda, un manipulador, un ser amado y despreciado, un productor de Hollywood. Alguien a quien Fred Amiel (el director más respetado), Georgia Lorrison (la actriz más exitosa), y James Lee Bartlow (el escritor más conocido y premiado) deben su éxito, y a quien odian profundamente por el daño que les hizo en el pasado. Todo comienza cuando el productor Harry Pebbel les reúne a los tres para que ayuden a Shields. Este está acabado, y desde París necesita saber si podría contar con ellos para devolverle a lo más alto. Todos se niegan desde el primer momento, sin dar cuartel posible a la posibilidad de trabajar junto para Shields, por lo que Pebbel les interroga sobre su pasado, y la razón de sus respectivos odios hacia el acabado productor. A partir de aquí cada uno de ellos comienza a narrar las diferentes razones por las que odian a dicho personaje. 

    Es el director, Fred Amiel, quien comienza relatando como pasó de ser un ayudante de dirección de películas de serie B a ser una joven promesa de la mano de Jonathan Shields, quien también trataba de hacerse un nombre en aquel momento tras la muerte de su padre, un famoso y odiado productor. La primera escena de ambos juntos transcurre en un cementerio durante el funeral del padre de Shields, al cual acude mucha gente, pero que una vez terminado, este paga a cada uno de los figurantes 11 dólares por acudir, ya que posiblemente nadie hubiese ido. Tras esto, ambos se conocen y hacen amigos, por lo que empiezan a trabajar juntos hasta el día en que Shields deja fuera a Fred del proyecto que el mismo había diseñado y planeado durante mucho tiempo. Cada uno de ellos sigue caminos diferentes. Con Georgia Lorrison, la actriz, ocurre algo, si bien no diferente, igual de horrible o peor. Georgia es la hija de un afamado actor que no consigue demostrar su auténtico talento como actriz debido a sus problemas de seguridad y con el alcohol y habría seguido siendo así si no hubiera sido por Shields, quien la aparta del mal camino y consigue convertir en una gran actriz. Aunque lo que Georgia realmente desea es esta con Shields, de quien está profundamente enamorado, de lo contrario, su seguridad y talento para con la película que están a punto de comenzar a rodar peligra. El productor decide hacer creer a la actriz que está enamorado de ella para que su trabajo sea excelente. 


    Y finalmente, el caso del escritor, y quizás el más dramático. El profesor James Lee Barlow, de la Universidad de Virginia, acaba de publicar un novela que se ha convertido en todo un éxito. Hasta tal punto que Shields ha comprado los derechos de autor para llevarla a la gran pantalla, y trata de convencer a su autor para que lleve a cabo la adaptación del guión. Aunque en un principio se niega, Shields consigue convencerle para que tanto él como su adorable, aunque algo pesada e ingenua mujer, se queden en Hollywood. Barlow se pone manos a la obra con el guión, pero su trabajo no avanza debido a las constantes interrupciones de su esposa. De ahí que Shields decida llevarse a Barlow a una casa en el campo donde poder trabajar en paz sin que la esposa les interrumpa. Para asegurarse, llama a uno de sus más conocidos actores para que "distraiga" a la esposa. Esto llevará a ambos a un final trágico. 

    Ser toda una gran estrella (sea en el ámbito que sea) de Hollywood sigue siendo el sueño de no pocas personas. Y a pesar de que la misma Hollywood se ha encargado de retratar tanto el éxito y el glamour, como las propias miserias que habitan en dicho lugar, sigue habiendo mucha gente dispuesta a todo con tal de conseguir su sueño. Aún así, esto es algo que sabemos de sobra actualmente, pero en el pasado había una concepción muy distinta. Hollywood era el lugar donde tus sueños se podían hacer realidad. Si tanta gente admiraba e idolatraba este mundo era por la posibilidad de llegar a convertirse en una estrella también. De ahí que hubiera un gran número de películas sobre jóvenes promesas que alcanzaban sus sueños sin no pocos sacrificios. 

    Pocas películas se atrevían a retratar de modo más directo y pesimista dicho mundo, o las personas con las que tendrían que cruzarse durante este viaje. Esta es una de esas pocas películas, que al igual que Sunset Boulevard, King Kong, y hasta cierto y lejano punto Singin in the Rain, tratan de retratar. Los personas que habitan en Hollywood y lo que están dispuestos a hacer para alcanzar su meta. Sin importar, como o quien. El punto más interesante de esto es que a pesar del terrible daño que provoca Jonathan Shields a estas tres personas, eso las convierte en aquello que tantos desean. Lo que en cierto modo demuestra que en el camino hacia tus sueños hay baches, muchos, y que en alguno puedes herirte, pero no por ello dejar de caminar. 

    Aunque en el póster vemos a Lana Turner como principal protagonista debido a su fama, es Kirk Douglas la estrella absoluta y total del film. Uno de estos personajes capaz de empequeñecer al resto del reparto con su sola presencia. No contento con ello, Douglas destila una fuerza y personalidad que marcan un carácter único y especial a su personaje, convirtiéndole en el alma y espíritu de la película. 

    Un magnífico trabajo de dirección, por parte de Vincente Minnelli, y un atrevido guión de Charles Schnee, convierten a Cautivos del Mal es una gran e inolvidable película. La cinta consiguió seis nominaciones a los Oscar, de las que se llevó cinco (actriz de reparto, fotografía B/N, guión adaptado, dirección artística B/N, y vestuario B/N), siendo Kirk Douglas el único de los nominados que no se hizo con la codiciada estatuilla. 


    PD.: Como curiosidad, decir que hasta hoy aún se desconoce la figura en la que se basó el personaje de Jonathan Shield, siendo una mezcla entre David O. Selznick, Orson Welles y Val Lewton.

    Calificación: 9.5/10
    Por José Mayo
    @solocineclasico
    @joSEANbauer



    Add Comment
    Criticlassic, solocineclasico
    sábado, 24 de agosto de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...
    • CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      PARA SER HONESTO, SOLO COMBATO EL CRIMEN DE 9 A 2, ENTRE SEMANA ◘ ¿De qué va? Dave es un adicto a los cómics. En el instituto lo tr...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso