Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Conciertos CONCIERTOS : Elvis Aloha From Hawaii (1973)

    CONCIERTOS : Elvis Aloha From Hawaii (1973)


    Inauguramos nueva sección en referente a los mejores conciertos de la historia, famosos o no. Y que mejor que empezar con uno de los históricos y monumentales como fue el Aloha From Hawaii de Elvis Presley, el primer concierto que se lanzó vía satélite y que pudo ver mas de un billón de personas. Ahí queda la cosa.

    Un concierto que funcionó como benéfico contra el cáncer, en especial para la fundación Kui Lee. Resultó mítico por varias razones. Una porque estaba en el auge del regreso de Elvis, dos, por la elección del setlist que compartía diversas etapas del cantante y algunas versiones del momento y tres su vestimenta. Sí, fue la primera vez en la que Elvis se engalanó de esa forma, vestido de blanco con perlas de colores formando un águila en su espalda a la que se le sumaría una capa en su último tema. A raíz de ahí, muchos no dejarían de ver al personaje de Memphis de otra forma que con su traje blanco.

    Pero Elvis sabía que tras su regreso en el 68, al cambiar de estilo musical (recordemos que pasó del rocknroll y el blues al gospel) también lo haría en sus vestimentas y por eso en éste concierto del que hoy hablamos, observamos junto a su aspecto, con el cual lucía unas patillas considerables, también míticas, que sus poses y movimientos tenían que llevar su sello personal. Así nada mas comenzar el repertorio, podemos comprobar que en cada tema finalizado, sus posturas y sus caras son todo un poema.



    Hecho a conciencia, y dejando sin habla y en éxtasis a las damas, Elvis, que pasaba un mal momento con su esposa de la que se divorciaría meses después  se dejaba abrazar, tocar y besar por todas las damas del lugar. Incluso si lo veía oportuno las besaba en los labios. Y mas aún notable es que a pesar de la gratitud mostrada por la región, donde el no dejaba de ponerse los collares hawaiianos de flores como respeto, el cantante en pleno concierto regalaba pañuelos con los que se limpiaba el sudor. Algo sin lugar a dudas asqueroso, pero que las damas conservarían con un gusto único. Es normal, probablemente si yo hubiese conocido a Elvis, también lo haría.


    Sí, me encanta Elvis. Me crié con su música y su titulo del Rey es perfecto. Pero no nos confundamos, no era como muchos decían el "rey del rock". Era mucho mas, era el rey del rock, del gospel, del blues y de las baladas. Su voz, única en el mundo, ligada a una cara bonita culminaron drásticamente poco tiempo después en el 77. Los conciertos posteriores al Aloha From Hawaii fueron una declive absoluta donde el cantante no podía ni siquiera terminarlos en vista de su estado demacrado. Por eso es un lujo contemplar una y otra vez éste concierto como el último de su gran carrera. Sí, el último en condiciones que deja por todo lo alto al Rey. Y fue su último concierto (para los fans lo fue), donde al final del último tema, tiró su capa inmortal al público.

    Y su capa fue una historia larga. En el último tema Can´t Help Falling in Love, se la quitó y la lanzó al publico, a quien se debe. La recogió un comentarista deportivo que la tuvo un tiempo hasta que la vendió por una cuantiosa suma a un fan del cantante. Éste hombre falleció tragicamente y fueron sus padres los que decidieron devolver a Graceland la capa para que estuviese con las pertenencias del cantante, por lo que en el museo del artista se puede apreciar nuevamente esa fantástica maravilla blanca con cientos de perlas, formando un águila en homenaje a los Estados Unidos.



    Hoy en día se puede disfrutar de una edición en DVD doble, de lujo y colección donde tenemos las grabaciones anteriores y posteriores al concierto al igual que un concierto realizado con el mismo setlists dos días antes y que funcionó a modo de prueba. También se completó con cinco canciones grabadas, cuatro de ellas de la película Blue Hawaii y que se incluirían también en la edición CD.

    Y sobre la edición CD que se lanzó solo un mes después de su estreno via satélite, le supuso a Elvis una fama mundial absoluta ya que regresó al número 1 despues de varios años para quedarse durante 52 semanas y dejando a un lado al Dark Side of the Moon de Pink Floyd (Aunque el mítico disco de la banda de Waters y Gilmour tiene el record de permanencia en lista por mas de 800 semanas). Ya hablaremos próximamente del maravilloso directo Pulse en ésta categoría.

    Y en el concierto en vivo podemos apreciar algunos detalles simpáticos e inolvidables. Desde el primer momento en el que Elvis acaba con poses de estatua las canciones, hasta ese olvido en la letra de Johhny B. Goode hasta esa risa floja que le impide cantar en Fever cuando menea su pelvis y sus piernas haciendo gritar a las damas. E incluso una metedura de pata como cuando dijo que Something era de Lennon/McCartney cuando es de Harrison. Sin embargo, todo se le perdona al Rey y contemplar este concierto que dura una hora justa, es para ver una y otra vez. Todo un deleite, una pieza maestra e infaltable en las estanterías de los que de verdad aprecian una voz como la Elvis Presley.

    Y como final, cabe destacar que la realización del concierto está muy bien realizada. Para la edad que tiene, hoy en día muchos de los que realizan grabaciones de conciertos deberían aprender. Me refiero a que en todo momento hay mas de cuatro cámaras que enfocan a Elvis en diversos planos donde en la propia grabación se mezclan cuatro imágenes para no perdernos detalle de nada. Sin embargo, hoy tristemente da pena ver algunos conciertos donde cuando un artista hace por ejemplo un solo de guitarra, enfocan al público. A esos, les recomendaría que vieran Aloha from Hawaii de Elvis.
    Por Dante Martín


    El tracklist fue el siguiente.
    1. Introducción: Also Sprach Zarathustra (Tema de 2001: A Space Odyssey)
    2. See See Rider
    3. Burning Love
    4. Something
    5. You Gave Me A Mountain
    6. Steamroller Blues
    7. My Way
    8. Love Me
    9. Johnny B. Goode
    10. It’s Over
    11. Blue Suede Shoes
    12. I’m So Lonesome I Could Cry
    13. I Can’t Stop Loving You
    14. Hound Dog
    15. What Now My Love
    16. Fever
    17. Welcome To My World
    18. Suspicious Minds
    19. Presentaciones por Elvis
    20. I’ll Remember You
    21. Medley: Long Tall Sally/ Whole Lotta Shakin’ Goin’ On
    22. An American Trilogy
    23. A Big Hunk O’ Love
    24. Can’t Help Falling In Love.



    Add Comment
    Conciertos
    martes, 2 de abril de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso