Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas Estrenos 2012 CRÍTICA : Dando La Nota (2012)

    CRÍTICA : Dando La Nota (2012)


    Jason Moore, asiduo a dirigir episodios de series que van desde la conocida Dawnson Crece a Everwood, dirige Dando la Nota (Pitch Perfect) un film muy musical que mezcla humor y juventud. Año 2012.

    ¿De qué va?
    Beca es una joven aislada del mundo e inmersa en la música. No suele tener muchos amigos, pero al llegar a la universidad se ve casi obligada a entrar en un grupo vocal de féminas donde se preparan para unas batallas de canciones a capella en los concursos de fin de año. Cada una de ella será aun mas dispar, sin embargo el estilo del grupo roza lo antiguo y Beca tratará de modernizarlo mientras entra en un tira y afloja con un chico del grupo rival.

    Actores.
    Anna Kendrick (Up in the Air) es Beca
    Rebel Wilson es Fat Amy
    Skylar Astin es Jesse
    Elizabeth Banks (Los Juegos del Hambre) es Gail

    Impresiones.
    Una película que gustará a las masificadas juventudes y que en un principio parecía un intento de musical al estilo Grease. Sí, por eso de que todo ocurre en la universidad, todos cantan, hay grupos, raritos, solitarios y amores.

    Sin embargo, todo cambia cuando la cinta de Moore se centra en las competiciones entre bandos.
    Así tenemos la excusa perfecta para disfrutar con una película sin argumento con la única base de escuchar hasta que puntos son capaces sus protagonistas de entonar sin uso de música.

    No hay música, solo voces. El uso del "a capella" no se había visto antes en una película con tanto entusiasmo como en ésta, al menos que yo recuerde.
    Por lo que se ve, en Estados Unidos es muy normal este tipo de competiciones universitarias.

    Tras ver esto solo siento un poco de pena al ver como se desaprovecha el tiempo en nuestro país cuando vemos a veces esos campus repletos de alcohol que van de un sitio a otro sin interés. Al menos en EEUU tienen adiestramiento musical, cosa que hace mucha falta aquí. Pero bueno, también hay otras cosas muy malas en el otro charco... no vamos a ser extremistas.


    Volviendo al film, hay que destacar que tiene algunos momentos hilarantes, sobretodo en su comienzo tras escuchar el logo de entrada de la Universal hecho a Capella, observamos y escuchamos al grupo de las protagonistas, "las bellas", las cuales hacen una parodía de Justin Bieber, y no vamos a desvelar como ocurre.

    Lo gracioso sin duda es la elección del compendio de chicas para el grupo de las cantantes. Una asiatica que apenas se la escucha, una chica entradita en carnes que dice las cosas sin pensar, la líder, quien lo maneja todo, y entre todas tenemos a la protagonista, Anna Kendrick que muestra sus dotes de actriz y a su vez de cantarina, aunque en el segundo caso no luzca de una gran voz, y me atrevería a decir que ninguna destaca.

    Ya me gustaría a mi saber si realmente ellas son las que interpretan y vocalizan a capella el repertorio pues no es facil.

    Y la originalidad se pierde al interpretar temas que ya hemos escuchado una y otra vez. No hay ni un solo tema nuevo creado para la ocasión, pero tambien es cierto que el concurso destaca por conseguir un efecto mas diferente en el tema. Así pues escucharemos cortes desde el Don´t Stop the Music, No Diggity o el mítico Don´t You (Forget about me) de los Simple Minds que tan importante acaba siendo en el film.

    En resumidas, lo interesante de ésta película acaba siendo escuchar el planteamiento de cada canción porque sinceramente, Dando La Nota (Pitch Perfect) es una cinta que resulta previsible desde su inicio. Tras ver los primeros diez minutos y captar perfectamente el papel de cada uno sabremos como va a acabar todo. Por eso, si vais a verla, disfrutad de sus numeros vocales porque en argumento no hay nada que destacar.


    Soundtrack.
    En ésta cinta lo que menos hay es música salvo algunos momentos compuestos por Christophe Beck.
    El mayor peso lo tienen las voces protagonistas y los grupos presentados como The Treblemakers y The Barden Bellas.

    Since U Been Gone


    Y para no enrollarnos muchos, el track que interpretan finalmente las Bellas de Barden que es un medley que lleva diversos temas. Igualmente encontramos algunas trampas ya que siendo chicas, hay algunas voces masculinas graves. ¿O no? Igualmente suena muy bien.

    Bellas Final Medley


    Lo Mejor: Algunos numeros vocales. Un par de momentos estelares de Rebel Wilson.

    Lo Peor: Lo que parecía ser una cinta musical se convierte en una aburrida historia de competiciones. Sin argumento.

    Calificación: 5/10




    2 Comments
    BSO, Críticas, Estrenos 2012
    jueves, 7 de marzo de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    adolfoquinones delete 14 de marzo de 2013, 16:43

    Yo me lo pasé bien. No me esperaba una peli divertida y tiene sus momentos. Incluso me gustó musicalmente hablando, algo con lo que no contaba. Por cierto, la que sale no es Elizabeth Shue, sino Elizabeh Banks, a la sazón productora de la peli y cada día más parecida a una joven Sigourney Weaver. Mi mujer, nada más verla, pensó que era Ellen Ripley renacida.

    avatar
    Reply
    Cinebso.net delete 14 de marzo de 2013, 21:26

    Vaya fallo!! Eso es porque estaría pensando en Shue, que salía recientemente en Chasing Mavericks, porque todavia se diferenciarlas. jaja

    Gracias por el apunte Adolfo.
    Un saludo.

    PD: Le veis parecido a Ripley? me tengo que comprar gafas

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Comenzamos el analisis del mejor heroe comiquero de la historia. Batman. La trilogía que pronto se va a cerrar, creada por Christopher Nola...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      Pablo Berger consigue todo el éxito gracias a los diez Goyas ganados por Blancanieves , una cinta que se basa en el cuento de los herm...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Crítica : El Arbol de la Vida (2011) Naturaleza, Gracia Divina y Dios.
      Probablemente y casi sin ninguna equivocación puedo decir que estoy ante la crítica mas difícil que haya hecho nunca. Y es que al ver un d...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso