"Vuestra madre y yo nos ocultamos en una casa, muy pequeña. Era de una pareja de ancianos. Ellos estaban allí y tres personas mas. Estábamos intentando sobrevivir, supongo. Al principio nos fue bastante bien, hasta que nos atacaron. Entraron por la ventana de la cocina. Todo sucedió muy rápido. Nos persiguieron y nos rodearon. Quedamos atrapados en el dormitorio. Aún les veo... les veo allí... mordiéndola No pude hacer nada. Intenté volver, pero ella ya no estaba... ya no estaba..." "¿No pudiste hacer nada?" "No, no pude hacer nada..."
¿De qué va?
Tras la desolación de Gran Bretaña, a las veintiocho semanas por orden de los Estados Unidos y al ver erradicado el virus, comienza la construcción de una nueva ciudad en el centro de la isla. Allí, Don se encontrará con sus dos hijos Tammy y Andy que lograron salvarse al ir de viaje a España. Se encontrarán con la noticia de que su madre ha fallecido a causa de los infectados, sin embargo, parece que no todo ha sido erradicado cuando se encuentran con una superviviente con un extraño gen que podría tener la solución y que a su vez es portadora del virus.
Actores.
Robert Carlyle (Full Monty) es Don
Imogen Poots (Centurion) es Tammy
Mackintosh Muggleton es Andy
Idris Elba (Prometheus) es Stone
Jeremy Renner (The Hurt Locker) es Doyle
Rose Byrne (Sunshine) es Scarlet
Catherine McCormack (Braveheart) es Alice.
Impresiones.
Realizada por
Juan Carlos Fresnadillo, supone su debut en Hollwood tras la muy buena Intacto.
Se puede decir que tuvo mucho acierto en realizar el film sobretodo cuando se trataba de una secuela.
28 Días Despues, realizada por Danny Boyle tuvo bastante éxito y muy buena crítica y superar o al menos igualarse era difícil sin embargo el director tinerfeño ha sabido cuajar rápidamente muy bien en la gran factoría y para ello ha contado con un guión co-escrito por él,
Jesus Ólmo, Enrique López Lavigne, Rowan Joffe y con la producción del propio
Danny Boyle en vista de su consentimiento.
Así pues, tras la elección de personajes acertadas, nos encontramos con un
Robert Carlyle en el papel protagonista, aunque luego le tomen el relevo sus hijos en la ficción,
Mackintosh Muggleton y la guapa y a su vez peculiar
Imogen Poots quien cuenta con una cara angelical, unos ojos hipnóticos y una nariz enorme que no dejo de mirar... que nariz!
El planteamiento de la historia como secuela está a la altura y para ello comienza de forma acertada con una escena de tensión donde Don y su esposa son atacados en una casa en la que se esconden y éste logra huir, dejando a su mujer a merced de los infectados. A partir de aquí, esa supervivencia irá rodeada de mentiras hacia sus progenitores y de intento de borrón y cuenta nueva.
Hasta aquí, el espectador ver a
Carlyle como un despojo de la sociedad y lo odia. Sin embargo, todo el planteamiento de
Boyle en la anterior se expande con un nuevo ingrediente al sumar a una persona que lleva el virus pero que a su vez se encuentra bien físicamente y responde. Lleva dentro un gen que podría servir de vacuna.
No es que los guionistas se hayan trabajado la historia porque comentada así parece la misma de siempre. Lo importante es como se desarrolla en sí todo el metraje y ver la actuación que tiene el ejercito en aquella ciudad cercada. Su actuación cuando el personaje de
Idris Elba da el código rojo, es implacable y llega a sobrecoger. Es ahí cuando entra en acción
Jeremy Renner, que pese a haber hecho algunas películas antes, no era muy conocido por entonces y parece que le iba al dedillo el traje de soldado, por lo que un año después rodaría la galardonada
The Hurt Locker, haciendo de soldado aunque en otra estancia mas real y a su vez complicada, realizando el papel de su vida sin duda alguna.
Digamos en resumidas que lo realmente importante de
28 Semanas Después es el efecto y el desarrollo en vías de escape. Algunas escenas son crueles, dolorosas, como el reencuentro de
Carlyle con su esposa o el momento del helicóptero tomando acción con sus aspas. Pero lo que es de aplauso sin duda es la actuación de los dos jóvenes protagonistas que logran no hacerse pesados como en muchas películas que acaban convirtiéndose en llorones o más listos de la cuenta. El dúo está muy bien y se nota el toque español de
Fresnadillo cuando muestra al mas pequeño con una camiseta del Real Madrid al volver de su viaje a España, razón por la que se salvaron del virus.
Ha habido en diversas ocasiones varios intentos de realizar una tercera película llamada
28 Meses Después, pero el creador de la historia original,
Alex Garland contestó así en una entrevista que le hicieron
"los derechos de la película se repartieron entre gente que ahora no se habla. Por tanto a no ser que estas personas vuelvan a hablarse, no se hará la película. Y que yo sepa no hay un guión escrito". Lo que está claro es que el público tiene ganas de ver como continua la historia, la cual comenzaría en Europa. No obstante, traer a fecha de hoy una nueva película de zombies al mercado no da una seguridad de éxito pues el género está colapsado. En cualquier caso, y volviendo a la cinta de
Fresnadillo, hay que darle la enhorabuena por realizar una secuela que está a la altura en todo caso y es muy digna.
¿Cosas en contra? Probablemente el guión en sí no es tan interesante porque ya no tenemos a nuestro favor el factor sorpresa, pero lo que menos me gustó es que tras la conversión de
Carlyle, éste se convierta en un ser casi indestructible que aparece como una sombra cuando menos lo esperas, a la caza de los suyos.
Soundtrack.
John Murphy tiene con ésta secuela uno de sus mejores trabajos, mejorando incluso su participación en la anterior composición que ya de por sí estuvo muy lograda. En cualquier caso aquí actúa en solitario sin colaboraciones y mantiene el tema principal creado en la anterior.
28 Theme
El escape de los dos pequeños para coger cosas de su casa nos muestra una Londres desierta. Ahí es donde
Murphy hace uso del piano mientras el fondo continua sintetizado. Es uno de los tracks mas hermosos y melancólicos del score.
London Deserted
Y para terminar, en el soundtrack, el compositor realiza tres variantes del tema que deriva en el anterior track,
London Deserted, Así finaliza la película con los títulos de crédito de una forma sobrecogedora que a diferencia de la crueldad mostrada en sus inicios, difiere por completo para darle un tono mas pausado y orquestal. En resumidas, un score francamente bueno y a tener muy en cuenta.
Theme 3 (End Credits)
Lo Mejor: Es una muy buena secuela.
Lo Peor: La segunda fase de Carlyle.
Calificación:
7/10
Por Dante Martín