Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de
Harry Potter. Dirigida por
David Yates, culmina la aventura dividida en dos partes con
Las Reliquias de la Muerte. Aprovecharemos para destacar algunos apuntes a modo resumen en vista de ser el cierre de ésta extensa saga. Año 2011.
¿De qué va?
Harry, Ron y Hermione regresan a Hogwarts para buscar un horrocrux oculto y así plantarle cara a Snape. Esto hará que Voldemort y los suyos se preparen para la batalla. Poco después estallará una guerra que solo podrá evitarse con la astucia y el riesgo del joven Potter, que acabará plantando cara al señor tenebroso en solitario.
Actores.
Daniel Radcliffe es Harry Potter
Rupert Grint es Ron Weasley
Emma Watson es Hermione Granger
Michael Gambon (The Insider, Layer Cake) es Albus Dumbledore
Ralph Fiennes (La Lista de Schindler, El Paciente Inglés) es Lord Voldemort
Jim Broadbent (Moulin Rouge, Cloud Atlas) es Horace Slughorn
Maggie Smith (Downton Abbey, El Exótico Hotel Marigold) es Minerva McGonagall
Alan Rickman (La Jungla de Cristal, Robin Hood Principe de los Ladrones) es Severus Snape.
Robbie Coltrane (Desde el Infierno) es Hagrid.
Tom Felton es Draco Malfoy.
Jason Isaacs (Event Horizon, The Patriot) es Lucius Malfoy
Natalia Tena (Juego de Tronos) es Nymphadora Tonks
Brendan Gleeson (In Bruges, The Village) es el profesor Alastor "ojoloco" Muddy
Helena Bonham Carter (Big Fish, Fight Club) es Bellatrix Lestrange
Emma Thompson (Los Amigos de Peter, Mucho Ruido y Pocas Nueces) es Sybil Trelawney
David Thewlis (Siete Años en el Tibet, War Horse) es el profesor Lupin
Timothy Spall (Upside Down) es Peter Pettigrew
Evanna Lynch es Luna Lovegood
Y entre todos los actores, cameos y conocidos hay nombres como los de,
James y Oliver Phelps, John Cleese, Fiona Shaw y
Richard Griffiths.
Impresiones.
Llegamos al final de ésta saga de siete libros reconvertidos en ocho películas (ese experimento comercial lo realizó también la otra saga femenina,
Crepúsculo dividiendo su última película en dos). El resultado ha sido muy bueno a modo resumen aunque como todo ha tenido sus altibajos. Pero primero vamos a hablar de ésta película y luego de la impresión personal sobre toda la saga.
Las Reliquias de la Muerte Parte II era la cinta que prometía el desenlace con mas acción de toda la saga. Una guerra que todo el mundo esperaba y que prometía espectacularidad. Y la tiene, por partes.
Sin embargo, recordemos que veníamos de una película, la primera parte, que era un auténtico plomo, donde habían dejado todo lo bueno para ésta, por lo que la expectación era máxima y por ello iba a ser observada con mil ojos.
El tratamiento dado de cara al libro, ha sido nuevamente alterado en diversos momentos, algunos claves. Pero como criticamos la película, no le prestaremos atención a esos cambios (que repetido soy).
¿Es éste el final digno que necesitaba Harry Potter para acabar? En cierto modo sí, pero en lo que se refiere a una gran batalla esperada, se han quedado bastante cortitos omitiendo partes importantes que hay que intuir, como la muerte de Lupin, Nymphadora o uno de los gemelos Weasley. De aquí aprovecho para decir y restregaros que en su día pude hacerle una entrevista a Natalia Tena sobre su papel en
Harry Potter y sobre
Juego de Tronos que por aquel entonces aun no se había estrenado y solo sabíamos que haría el papel de Osha y otras preguntas que le hice.
Volviendo al film, hay que destacar algún que otro error garrafal como de donde saca Harry el trozo de espejo, pero lo peor a mi parecer es restarle importancia y la poca aparición de los recuerdos y origen de Dumbledore, algo que me parece mas importante que la batallita de turno. Menos mal que Snape tiene su parte esencial y su resolución nos deja muy satisfecho. Como bien decía la amiga
Verónica que ha seguido fielmente el ciclo y que es una auténtica fan, Snape es un personaje que tiene una gran complejidad y que nadie como
Alan Rickman podría haberlo hecho mejor, y es así. Brillante en todo. ¿Como un personaje puede crear tanta tirria por momentos y hacernos sentir lastima por el a su vez?
No obstante, hay que comentar el craso error cometido (yo no se por qué) del cambio de su doblaje en ésta última entrega. Es cierto que
Rickman es para escucharlo en versión original, pero el doblaje de España le hace justicia, cosa rara pero así es. En ésta han usurpado vilmente su carácter. Quizás habrá que indagar mas a fondo para saber el porque o quizás nos pueda esclarecer alguien con un comentario.
Junto a ésto, la película tiene algunos errores, unos mas importantes que otros, como por ejemplo el saber desde cuando lleva Harry el trozo de cristal y como lo tiene (aunque luego lo expliquen de mala manera al visitar al hermano de Albus). Igualmente en ésta película como reza su título,
Las Reliquias de la Muerte, sigue sin buscarse ni citarse esos artilugios para que alguien los acabe reuniendo. No hay la más mínima molestia por parte de ninguno, lo cual no tiene mucho sentido, al menos el título del enunciado.
Igualmente, ese final edulcorado con el maquillaje para envejecer a los protagonistas resulta chirriante a la par que innecesario, tanto como la barriga cervecera de Ron.
Y podría acabar diciendo que si la primera película era lenta, ésta tiene muchos ingredientes de última hora como la búsqueda exhaustiva y la destrucción de horrocruxes, casi uno detrás de otro siendo ésta la película mas corta de toda la saga. Inaudito
La película de todos modos resulta entretenida y superior a la primera parte, sin embargo como nota le pondría un seis raspadito, aunque aumentaré la nota por el resultado final ya que ha sido una saga larga con altibajos, pero fiel a sus seguidores mayormente.
Y precisamente como saga, hay que alabar algunos aspecto, pero probablemente el principal haya sido el cuidado que han puesto las productoras, directores y asesores para que cada actor repita su papel desde la primera película hasta la última, algo que no suele conseguirse en otras sagas donde han cambiado actores vilmente ofreciendo un pésimo resultado. En
Harry Potter han pasado grandes estrellas como
Kenneth Branagh, Robert Pattinson, Gary Oldman... algunos de ellos saliendo como estrellas para una película y otros en mas de una, pero la gran mayoría en sus principales han estado ahí desde primera hora, exceptuando a
Richard Harris que murió dejando su legado al magnífico
Michael Gambon.
Por eso, el sencillo hecho de ver crecer a unos niños pequeños con sus infantiles aventuras, pasando a una escenografía mas gótica con hormonas enloquecidas sexualmente y rozando por momentos el terror con lo sobrenatural. Así pues, mas de un fan se ha hecho grande con sus personajes, y nosotros también hemos envejecido. Yo por mi parte tenía dieciocho primaveras recién cumplidas y ya me siento un abuelete cinéfago. Sí, soy un exagerado, pero la experiencia envejece y en este caso ha mejorado a pesar de sus altibajos, y por eso hay que aplaudir a esta saga que de seguro nunca será olvidada.
Así pues en lo que se refiere a la labor realizada, mis favoritas de toda la saga serían tres y por éste orden:
El Misterio del Príncipe, El Prisionero de Azkaban y
La Orden del Fénix.
No le daría un 10 en general ya que de hecho ninguna película se lo ha llevado aunque lo haya rozado, porque es cierto que la saga ha sido inestable por momentos, como la primera entrega de las Reliquias que sobraba por completo.
En resumidas, una saga inolvidable y fantástica, repleta de aventuras, acción, comedia, suspense, y que funciona para toda la familia sin excepción. Siempre viene bien recordar estas películas y como no... sus bandas sonoras.
Soundtrack.
Alexandre Desplat acaba la saga haciendo su mejor trabajo de los dos realizados como hizo anteriormente
Nicholas Hooper con
El Misterio del Príncipe, que era su segunda participación y la mejor de todas (mi score favorito de la saga, sin duda)
En ésta ocasión, el compositor rinde homenaje a
John Williams y al propio
Hooper al incluir algunos cortes en ésta película como
Dumbledore´s Farewell. Vamos a dar un breve repaso de lo mejor de éste soundtrack que sin duda tiene grandes momentos como su inicio.
Lily´s Theme
Otro de los grandes momentos llega cuando la profesora McGonagall invoca a las estatuas de Hogwarts para hacer frente a las huestes de Voldemort. Es ahí cuando ella suelta la frase de "Siempre quise usar ese hechizo" y entonces suena la música de
Desplat dejándonos helados. Brillante
Statues
El siguiente track es una obra triste y hermosa a su vez que va conjugando poco a poco con un coro que suena en su tramo final. Suceso que ocurre justo antes del enfrentamiento entre Harry y el Señor Tenebroso
The Resurrection Stone
Y se podría usar el término épico (hoy se usa para todo) para el momento de la destrucción de Voldemort tras una batalla a varitas en la cual no le responde al personaje de Fiennes.
Voldemort´s End
Y acabamos con algo que no tuvo que haber sucedido probablemente y fue ese final, años despues, donde vemos a Harry y sus amigos mas mayor, malamente envejecido y un Ron de barriga cervecera inolvidable. No obstante, la música final es maravillosa y perfecta como cierre para una saga muy entretenida
A New Beginning
SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO HARRY POTTER
Lo Mejor: Efectos Especiales. Snape en todo su esplendor. El Soundtrack de Desplat
Lo Peor: El doblaje al Español de Snape, vilmente alterado. Muy comprimida. Le falta mas espectacularidad. Su chirriante final edulcorado pasado unos años.
Calificación:
7/10