Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Stanley Kubrick Críticas CRÍTICA : El Resplandor (1980)

    CRÍTICA : El Resplandor (1980)


    Jack Torrance y familia son los encargados de cuidar de todo un hotel durante los meses de invierno donde las nevadas son realmente intensas. Es por ello que bajo su atención, deben vivir allí recluidos de toda la sociedad unos cuantos meses mientras vuelve la temporada de apertura.


    Ésta es la pequeña base de un libro escrito por Stephen King y llevado a la gran pantalla por el maestro de maestro, señor de señores del cine, Mr. Stanley Kubrick.

    Ésta película al igual que sus anteriores, no iba a ser coser y cantar ya que se encontrarían problemas a trocho y mocho como por ejemplo el incendio del set de rodaje de las escenas en las que Jack mecanografiaba en el hall.  El incendio fue a causa de la enorme luz artificial que había tras las ventanas para intentar dar reflejo de día mañanero. Ésto hizo que tuviesen que reconstruirlo de nuevo, ampliando así el techo de éste.

    A esto le tendríamos que añadir la conocida exigencia de Kubrick por rodar en innumerables de ocasiones, las escenas repetidamente, como ocurrió con los números exagerados de Barry Lyndon. Y ya no solo era por perfección o manía, en el caso del momento en el que Jack sube las escaleras y pronuncia la conocida frase de "Aquí está Jack", el director hizo rodarla mas de cien veces para que se notara a Nicholson cansado y a su vez más cabreado- Y es que Kubrick sabía donde meter bien el dedo para poner a prueba a sus actores.

    Familia Torrance

    Como bien sabemos, los actores y ayudantes del director acababan hasta los mismísimos de él. Pero ya incluso en éste caso otro que tomaba un segundo plano y que compartía iniciales con el director acabó más estresado aún. Me refiero a Stephen King, autor de la novela, donde tras el rechazo de Kubrick por rodar el Exorcista y tras ver su éxito, decidió meterse de lleno en el terror y por eso obtuvo el borrador de El Resplandor incluso antes de ser publicado. King accedió y según se cuenta, la creación de la novela fue una inspiración vivida tras un estar un invierno en un hotel y estar prácticamente desierto. Pues bien, a Kubrick le gustó la novela y para ello contrató a una guionista bajo supervisión del director para llevar un total control. Las llamadas de Kubrick a King a altas horas de la madrugada en pleno sueño llegaron a fastidiarle a éste último hasta el punto de decir la frase de "S.K está cansado de S.K". Claramente es lo que dicen, yo no he estado allí. Finalmente, Stephen King no quedó contento con la idea final y por eso, tras el anuncio de una nueva versión televisiva, volcaría todos sus derechos y conocimientos para ella. Sin embargo, la de Kubrick está en la retina de la historia, la otra... que se quede en televisión.

    Nuevamente, el film, siempre perfeccionado por un perfeccionista como era el director, tiene detalles muy curiosos que se nos pasarían de largo si no nos fijáramos con atención tras ver la película varias veces. Y es que hay objetos que aparecen y desaparecen, y curiosamente no son fallos, sino que son detalles hechos a conciencia para poder entender mejor la linea del film. En este caso, el saber que el hotel era otra alma viva. Momentos como cuando el niño juega con juguetes en la alfombra y éstos luego desaparecen, o cuando Jack mecanografía, no tiene papel y seguidamente hay papel incluso metido dentro de la máquina, nos hace pensar que el hotel ofrece eso o bien es la mente del personaje. 

    Una mente perturbada como lo era la de Jack. Y es que curiosamente, Kubrick no quería a Nicholson para el papel ya que decía que su primera impresión era de perturbado desde primera hora y el prefería a una persona con un rostro menos loco para luego ver su progresión hasta la locura. Es por ello que Kubrick exigía mucho de Nicholson, tanto que éste acababa tan reventado, que su propia esposa por aquel entonces, Anjelica Huston, decía que cuando llegaba a casa se acostaba directamente de lo fatigado quye estaba.

    ¿Y qué podemos decir del doblaje español? Ese doblaje popularmente conocido con la voz de Verónica Forqué entre otros. Bueno, es bien sabido que Kubrick elegía para cada país los dobladores, aunque aquí, dicen, contó con la colaboración de Carlos Saura para la selección. Vaya dos.

    Y es que curiosamente, El Resplandor fue un fracaso, al igual que lo fueron en sus comienzos películas enormes como por ejemplo Blade Runner. Y curiosamente, en el corte original de Blade Runner, acaban con imágenes de cámara rápida de los paisajes en alto del Resplandor. Pero volviendo al fracaso, efectivamente y tras ser vetada en muchos sitios y a su vez mostrar versiones diferentes tanto para un país como otro, el film de Kubrick empezó a ganar números con el tiempo tras sus estrenos sin censura, siendo éste aclamado como el segundo film de terror de la historia, siendo el primero El Exorcista.

    Salud!

    Como detalle, fue una semana antes de su estreno que Kubrick hizo quitar el final del film donde tanto la madre como el hijo están en un hospital y un hombre le da una pelota al pequeño, volviendo así el Resplandor. Kubrick vio el final típico por lo que lo quitó, mas que nada por innecesario. Se lo agradecemos.

    Y detalles. Si el film tiene algo son detalles, como el hecho de que la habitación "prohibida" sea la 237, un numero utilizado a menudo por Stephen King en sus novelas, como la celda donde está el personaje de Morgan Freeman en Cadena Perpetua, la 237. O por ejemplo el "cameo" de la propia hija de Kubrick, Vivian, como una de las "fantasmas" de la fiesta, la cual grabó a su vez un documental sobre su padre y la grabación de la película mientras éste grababa el film. Me quedo corto pero hay infinidad de ellos.

    En resumidas, El Resplandor, no fue el film deseado por Stephen King, no fue un éxito de primera hora, pero como todo lo que hace y toca Stanley Kubrick, acaba convertido en obra maestra, ya que sus película como primer vistazo, chocan, pero tras volver a verlas, podemos saborear un trabajo magnífico, bien hecho y perfecto. Solo Kubrick pudo hacer una cosa así.

    Lo mejor del Film: Prácticamente todo.

    Lo peor del Film: Verla en Español. A pesar de ser una obra de arte, no está entre mis predilectas del Maestro.

    Calificación: 9/10



    5 Comments
    Ciclo Stanley Kubrick, Críticas
    lunes, 8 de agosto de 2011
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    5 comentarios

    avatar
    Reply
    Daniel Bermeo delete 8 de agosto de 2011, 19:13

    Magnifica pelicula. Kubrick hace un trabajo de terror que fascina. Para mi de las mejores del genero sin duda. Un abrazo tocayo.

    avatar
    Reply
    Roke Molina delete 9 de agosto de 2011, 1:02

    Me encanta este ciclo xD Y no solo porque Kubrick sea lo mejor que ha dado el cine, sino porque a als críticas les metes todas estás anécdotas del rodaje y esas cosillas y me lo paso pipa leyéndolas. ¿Has visto el documental de "Kubrick, una vida en imágenes"? Está guay la parte en la que entrevistan a Shelley Duvall sobre esta peli.
    Gran película, mi favorita de terror, y otra joya de este hombre.
    Por cierto, ¡a mí el doblaje me gustó!

    Un abrazo ;)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 9 de agosto de 2011, 7:51

    Daniel, tu si que sabes!!
    Es por eso que está catalogada como el segundo mejor film de terror de la historia.
    Saludos tocayo!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 9 de agosto de 2011, 7:53

    Y yo me alegro de que te guste Roke.
    La verdad es que Kubrick merece ésto y mas. Me quedo corto.
    Ya solo queda una película para acabar el ciclo, La Naranja Mecánica.
    No he visto el documental, pero lo voy a buscar!!
    Y por cierto, eres el unico que conozco al que le gusta el doblaje!! xD
    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 4 de diciembre de 2013, 17:37

    A mí me parece que para cualquiera que haya trabajado con Kubrick debió ser un infierno en ese momento, por lo obsesivo, pero después debieron considerarlo un gran honor, vi en hbo online El Resplandor y me parece genial, creo que es de las películas de terror más originales y aterradores que he visto, me gusta mucho la fotografía y el perfeccionismo de Kubrick.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      ¿De qué va? Una familia aparentemente sana y benévola, los Parker, siempre se han mantenido fieles a sí mismos; por una buena razón. ...
    • Curiosidades: Algo huele a podrido en Hollywood (Globos de Oro)
      Curiosidades: Algo huele a podrido en Hollywood (Globos de Oro)
      Si amigos, huele muy mal, tanto que apesta. Estamos ante un avance de lo que nos puede esperar en los Oscars. ¿Que podría pasar? ¿Que Avatar...
    • Crítica : Cowboys & Aliens (2011) Una Maravilla de otro mundo.
      Crítica : Cowboys & Aliens (2011) Una Maravilla de otro mundo.
      John Favreau , un hombre con cara de cazurro, actor gafado y director con suerte. Sí, encontró un guión muy bueno para Iron Man y la verdad...
    • Crítica : Tron Legacy (2010) Quiero volver a verla!!!
      Crítica : Tron Legacy (2010) Quiero volver a verla!!!
      Vengo con la película recien calentita, y es que desde que ví el trailer en 3D en Cómo Entrenar a tu Dragón , dije... Tron Legacy va a ser ...
    • Crítica : El Hombre Lobo (2010)
      Crítica : El Hombre Lobo (2010)
      El hombre lobo , o Benicio del Toro , como gustéis, se han dejado caer por la cartelera ésta semana. Le tenía muchas ganas. Finalmente, y d...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica: X Men Orígenes Lobezno (2009)
      Crítica: X Men Orígenes Lobezno (2009)
      Ya de por sí, mas de uno sabéis que no soy un fanático de Marvel (sí, de DC) Pero no veáis la crítica como una chafada porque la vi con to...
    • Crítica: The International (2009)
      Crítica: The International (2009)
      Un Thriller con esencia. Recuerda a aquellas películas antiguas de tramas de espionaje. Muy bien contada y con una historia que nos muestra ...
    • Crítica : La Invención de Hugo (2011) Falta Joe Pesci repartiendo...
      Crítica : La Invención de Hugo (2011) Falta Joe Pesci repartiendo...
      La película más nominada del 2011. Un film de Scorsese , muy aplaudido, muy esperado y... merecidos todos sus aplausos y premios? ¿De que va...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso