Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine MariCarmen Horcas LIBROS DE CINE | Palmeras en la nieve (Luz Gabás)

    LIBROS DE CINE | Palmeras en la nieve (Luz Gabás)


    Sinopsis
    Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo. En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente. En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado. Un excelente relato que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor prohibido con resonancias de Memorias de áfrica.

    Reseña
    El año 1898 simbolizó para nuestro país el detrimento de su personalidad histórica ante la pérdida de las últimas colonias de ultramar (Puerto Rico, Filipinas y Cuba), postrimeros vestigios del otrora admirado Imperio español, que desencadenó un proceso de regeneración en todos los ámbitos de la nación. Si bien España conservó el protectorado de Marruecos y algunas provincias en Guinea Ecuatorial, ambos territorios acabaron también por conseguir la independencia. Precisamente, e inspirándose en las experiencias reales de sus últimas generaciones familiares, Luz Gabás escribe sobre la pérdida de identidad de aquellos colonos obligados a abandonar el protectorado de Fernando Poo para regresar a la castiza España, dejando atrás un paraíso corrompido por la avaricia, la arrogancia del racismo de los conquistadores. De igual modo, la autora nos narra el conflicto de las poblaciones autóctonas, obligadas a renunciar en contra de su voluntad a sus ancestrales costumbres en favor del progreso europeo.

    La autora
    Al igual que la primera novela de María Dueñas («El tiempo entre costuras»), «Palmeras en la nieve» se convirtió en un gran éxito entre el público -especialmente femenino- con una historia que combina diferentes géneros -novela autobiográfica, histórica y, sobre todo, romántica- para relatarnos el amor prohibido entre Killian y una joven indígena en un escenario de gran exuberancia y singularidad como la isla de Fernando Poo, y más concretamente la finca Sampaka. Luz Gabás desarrolla la novela a través de dos historias paralelas. Por un lado, la investigación realizada por Clarence, sobrina de Killian, con objeto de conocer mejor aquel episodiode la historia familiar ocurrida en aquellos exóticos y desconocidos paisajes para la joven, tan diferentes de la monocromía invernal de los Pirineos, que solo conoce mediante relatos parciales de su tío y su padre, Jacobo. Por otro, el viaje iniciado por un joven romántico, Killian, junto a su intrépido hermano para unirse a otros colonos en busca de mejor fortuna.

    «Palmeras en la nieve» es una novela basada en los contrastes -tal y como evidencia el propio título-. Presente y pasado se enlazan durante toda la novela para evidenciar que los problemas derivados de la colonización no desaparecieron tras la independencia, sino todo lo contrario. En la actualidad, Guinea Ecuatorial es un estado dictatorial, su población soporta graves carencias de alimentos y servicios básicos y la mayor parte de la riqueza del país es explotada por empresas extranjeras. Es decir, Luz Gabás insta a las autoridades europeas a responsabilizarse de las repercusiones derivadas de sus actos durante aquella época. Si bien, la autora opta por un relato más intimista con objeto de denunciar esta realidad, acercándosela al lector a través de las experiencias de sus personajes. De igual modo, la contraposición tanto de los principales escenarios como de las emociones experimentadas por sus personajes a lo largo de varias décadas nos demuestran que las distancias solamente la interponen los prejuicios hacia el otro, pues al profundizar en las raíces de la segregación acabamos por descubrir que, en realidad, las semejanzas entre ambas culturas son mayores cualquier diferencia, tal y como hace Killian.

    A pesar de la oportunidad que nos proporciona Luz Gabás de conocer un capítulo la historia colonial española prácticamente desconocido, observamos que acaba incurriendo en errores similares a la mayoría de grandes emperadores desde Alejandro Magno hasta Carlos V -el Rey Emperador- al pretender abarcar un territorio demasiado amplio, especialmente para una autora sin experiencia literaria propia. Conforme avanzan los capítulos, apreciamos que se concede una mayor relevancia en el relato a los fragmentos protagonizados por Killian -quien prácticamente monopoliza la narración a pesar del uso de la tercera persona- que aquellos desde la perspectiva de Clarence, prácticamente reducidos a unas pocas hojas hasta el último tercio de la novela. En consecuencia, Luz Gabás no consigue alternar correctamente los capítulos de ambos personajes, provocando una discordancia narrativa.

    Por otro lado, la autora tiende a centrarse exclusivamente en la trama romántica cuando la historia se encuentra demasiado avanzada, relegando a un segundo plano el resto de temáticas que acaba desarrollando de forma superficial y con poco o ningún criterio selectivo. De esta forma, «Palmeras en la nieve» acaba por convertirse en la tópica novela de amores imposibles repletas de personajes lineales, con una prosa simple repleta de adjetivos calificativos y un argumento previsible desde las primeras páginas para cualquier lector medio. A pesar de las pretensiones de Luz Gabás por construir un oscuro relato de denuncia contra la segregación y el racismo, la pérdida de la identidad cultural o la conservación de los lazos familiares y las costumbres a través del tiempo, la autora opta por un texto poco exigente con objeto de satisfacer la actual demanda entre los lectores que tiende a decantarse por historias sobradamente conocidas por todos, pero con las que acabamos incurriendo en los mismos errores del pasado.

    Lo Mejor: La posibilidad de conocer un episodio casi desconocido de la historia colonial española.

    Lo Peor: El resto. 

    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC

    Título: Palmeras en la nieve; 736 págs. 
    Autora: Luz Gabás 
    Editorial: Planeta, 2012 
    ISBN: 9788499980232

    Add Comment
    Libros de Cine, MariCarmen Horcas
    lunes, 28 de diciembre de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por MariCarmen Horcas

    Bio de MariCarmen.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso