Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Parque Jurásico Cine de los 90 Críticas Dante Martín CRÍTICA | El mundo perdido: Jurassic Park (1997)

    CRÍTICA | El mundo perdido: Jurassic Park (1997)


    "MAMÁ ESTÁ MUY FURIOSA"

    ¿De qué va?
    Ian Malcom viaja hasta la isla Sorna, un lugar donde se producían dinosaurios antes de la catástrofe en Nublar y han ocurrido altercados cercanos con turistas. La razón principal es la de buscar a Sarah Harding, su novia paleontóloga, pero una vez allí, se toparán con un grupo de InGen en la caza de dinosaurios para llevarlos como atracción al zoológico de San Diego.

    Reparto
    Jeff Goldblum es Ian Malcom
    Julianne Moore es Sarah Harding
    Pete Postlethwaite es Roland Tembo
    Vince Vaughn es Nick Van Owen
    Vanessa Lee Chester es Kelly Curtis
    Peter Stormare es Dieter Stark
    Richard Attenborough es John Hammond
    Arliss Howard es Peter Ludlow

    Dirección
    Steven Spielberg (La Lista de Schindler)

    Impresiones
    Después del arrollador éxito de Parque Jurásico, Steven Spielberg se subió a los mandos de ésta nueva producción con muchas ganas. Fue tanto el éxtasis que sintió el conocido como "rey Midas" de Hollywood, que le hizo una llamada a Michael Crichton, el escritor de la primera novela, para que realizara una segunda entrega y así poder hacer su proyecto realidad. No obstante, existía una dificultad y es que el autor de Parque Jurásico no había escrito nunca una secuela, entre otras cosas porque no le gustaba hacerlo. Sin embargo, no fue éste el único escollo con el que se encontraría, ya que Spielberg quería recuperar como protagonista al obsesionado por la teoría del caos, Ian Malcom, y Crichton lo "mató" en su anterior novela, al igual que a Hammond. La excusa para recuperarlo fue que en su escrito solo se intuyó su muerte pero no lo dejó claro, quedó gravemente herido por el percance con el tiranosaurio pero fue recuperado "milagrosamente" con la ayuda de cirujanos tal y como se explica en El mundo perdido, la secuela que finalmente escribió por orden del cineasta. Y es que si a Spielberg se le mete algo en la cabeza, hay que hacerlo.


    Y efectivamente, tuvo éxito y fue la primera película en estrenarse en cuatro mil salas. A fin de cuentas, era lo que quería ya que tenía un profundo interés en conseguir dinero para el desarrollo de su productora, Dreamworks. Aun así, su arrollador estreno se vio rápidamente ensombrecido -aun siendo un taquillazo- por la llegada de Titanic de James Cameron, que arrasó entre otras muchas cosas por la cantidad de tiempo que se mantuvo en cartelera.

    Sin embargo, la secuela de Jurassic Park bajaba el nivel en cuanto a argumento, de hecho me resulta raro que Spielberg obligue a Crichton a escribir una nueva novela cuando tan solo coge lo que le parece y se inventa el resto. El resultado es una nueva versión de King Kong, ya que el tramo del tiranosaurio en la ciudad -que no existe en la novela- es un claro guiño a uno de los grandes clásicos de la historia del cine y a mi modo de ver, era una forma de buscar algo diferente con respecto a la primera entrega, y aunque lo consigue, le resta calidad. Pero claro, Spielberg suma a esto una carga de familiaridad que le precede, convirtiendo la historia en una película a su estilo y forma, es decir, una pieza para ver con los peques. Y ahí es donde pierde fuerza, la insistencia de meter un niño como secundario, en éste caso, una niña, Kelly, hija de una ex de Ian Malcom. Aunque quizás no es tan repelente como podría ser, tiene en su haber ciertos momentos que dejan la película a un nivel mucho más inferior por su poca o nula credibilidad -no es que deba tenerlo, pero al menos una línea-, y me refiero a ese momento donde se pone a bailar en plan gimnasta sobre los barrotes para tirar por un ventanal a un velocirraptor, uno de los dinosaurios más letales y peligrosos.

    Todos estos detalles que hacen bajar el nivel drásticamente se incrementan con algunos otros que chirrían. Si bien comentamos que la primera entrega era una de las cintas con más errores de raccord e incongruencias científicas, en ésta segunda hay menos, pero los hay y algunos muy extremos como el del SS Venture -Otro guiño a King Kong- acercándose a la costa sin control. Al ver el resultado, encuentran a la tripulación despedazada, la mano del capitán en el timón, y sin embargo, ¿que sentido tiene la puerta cerrada de la bodega donde está el tiranosaurio? ¿Y esa mano con el botón pulsado que quiere decir, que la han abierto y luego la han cerrado para volver a introducirlo una vez todos muertos? No tiene ningún sentido y aquí es donde Spielberg vuelve a fallar, porque no puedo concebir que un director de su categoría no caiga en esos detalles tan graves a la hora de rodar.


    Independientemente del garrafal sinsentido, no cabe duda que The Lost World es un buen entretenimiento para toda la familia y tiene en su haber buenas interpretaciones, ésta vez de la mano de Jeff Goldblum, recuperando a su excéntrico Ian Malcom aunque de forma mucho más humana, y secundado por la gran Julianne Moore, que vuelve a realizar una buena interpretación, sobre todo en uno de los momentos más interesantes y claves de la película, me refiero a esa escena donde una caravana está a punto de caer por un precipicio y un cristal se va agrietando poco a poco. Momentos de tensión que equilibran la película, sacando lo mejor del rey Midas de Hollywood con su buena mano. El resto de secundarios, algunos de renombre, están francamente bien, destacando especialmente al que siempre suele hacer de "malo" o en todo caso, muere, me refiero al mítico Peter Stormare. Pero volviendo a los principales, a modo de curiosidad, cabe destacar que Laura Dern, que comenzó una relación amorosa con Goldblum desde la primera entrega, acababa de romper y no de muy buenos modos con el actor, por lo que su intervención en la película era imposible y por tanto, el personaje de Alan Grant tampoco saldría. Personalmente, me parece buena la elección de Goldblum como principal ya que se profundiza en su personaje, aunque el que quiera encontrar al chulito de la primera entrega, seguramente se llevará una sorpresa.

    La banda sonora de John Williams vuelve a hacer uso de sus dos temas principales y añade un nuevo leitmotiv que repite hasta la saciedad una y otra vez durante todo el metraje, resultando atropellada por momentos. Aun así, un buen trabajo y a nivel general, una película que da gusto ver a pesar de sus carencias, estando un escalón por debajo de la primera entrega. Al menos disfrutamos como niños al ver curiosidades como el póster de El rey Lear protagonizada por Arnold Schwarzenegger, en el momento del videoclub. El mundo perdido: Jurassic Park fue un éxito, pero también fue nominada a varios Razzies, pero nosotros la disfrutamos enormemente por ese retorno al mundo de los dinosaurios gracias a su buena mano en los efectos especiales. ★★★★★1/2

    Por Dante Martín
    @Cinebsonet
    CICLO JURASSIC PARK



    Add Comment
    Ciclo Parque Jurásico, Cine de los 90, Críticas, Dante Martín
    martes, 9 de junio de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      "NO ES MI ELECCIÓN, ES TUYA" ¿De qué va? Peter y Lorna están grabando un documental sobre las sectas y para ello se inf...
    • Crítica : Arrietty y el Mundo de los Diminutos (2011) Solo faltaron las locuras de Miyazaki...
      Crítica : Arrietty y el Mundo de los Diminutos (2011) Solo faltaron las locuras de Miyazaki...
      Se estrena por fin en nuestras pantallas la nueva película de Studios Ghibli. Curiosamente no tenemos a Miyazaki en la dirección, aunque s...
    • Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      No me lo puedo creer! El director de una de mis cintas favoritas, Marc Webb , que hizo 500 Días Juntos , es el artífice de ésta película Ma...
    • Crítica : Monster [Serie-Anime] (2004) "El Monstruo que hay en mí..."
      Crítica : Monster [Serie-Anime] (2004) "El Monstruo que hay en mí..."
      Hoy traemos una serie a destacar entre todas las críticas cinéfilas. Un anime dirigido por Masayuki Kojima y basado en el prestigioso manga...
    • Crítica: Watchmen (2009) "Truñaco Importante"
      Crítica: Watchmen (2009) "Truñaco Importante"
      Ayer vi la pelicula, que tan esperada era por muchos. Detalle de eso es que ha Cuadruplicado el numero de entradas vendidas con antelacion q...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso