Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine MariCarmen Horcas LIBROS DE CINE | El exorcista (William Peter Blatty)

    LIBROS DE CINE | El exorcista (William Peter Blatty)


    Sinopsis
    El terror comenzó tan discretamente que al principio pasó inadvertido. Pequeñas molestias en Regan, para las cuales Chris MacNeil, actriz y madre, encontraba fáciles explicaciones. Con el tiempo, pareció como si Regan hubiese sido invadida por una personalidad diferente… ¿Era posible que anduviera suelta una entidad demoníaca? Si los médicos y la psiquiatría no ayudaban, ¿el exorcismo podría ser la respuesta? La Iglesia había sido profundamente escéptica acerca de la posesión diabólica. Pero al vida de Regan estaba en juego. Y eso significaba que había llegado el momento para ese implacable rito que une a un exorcista y demonio en un duelo mortal.

    Reseña
    En una decisión sin precedentes, el ex cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Valera, inició el proceso para el nombramiento de ocho sacerdotes para combatir las posesiones demoníacas en la capital de España ante la necesidad de atender el cada vez mayor número de peticiones por las supuestas víctimas. Además de la formación necesaria para ejercer como exorcista, los clérigos deberán poseer conocimientos sobre el mundo de las drogas y las sectas satánicas, junto con el asesoramiento de un grupo de psiquiatras para discernir entre trastornos psicológicos y auténticas posesiones de Satán. 

    Resulta curioso que, aunque debatimos constantemente sobre la existencia del Creador, pocas personas diverjan acerca de la presencia del Maligno en nuestras vidas. En una época de grandes progresos científicos -como la detección de las primeras ondas producidas por el universo tras su creación, es decir, la evidencia física que demuestra la teoría del Bing-Bang-, continuamos sintiéndonos atraídos por lo inexplicable, lo esotérico, lo obscuro, lo prohibido… 

    A finales de agosto de 1949, William Peter Blatty se obsesionó con un reportaje publicado por The Washington Post sobre Robbie Mannheim, un joven de catorce años que, durante seis semanas, había sido sometido a numerosas sesiones de exorcismo para expulsar un demonio que había poseído su cuerpo. Su curiosidad se incrementó al conocer que uno de los sacerdotes responsables era profesor en campus, el padre William Bowder, a quien escribió repetidas veces solicitándole una entrevista personal. Si bien, el sacerdote se negó a esta petición, informó a Blatty de la existencia de un diario pormenorizado de los hechos acontecidos aquel abril. 

    El autor
    Los documentos estaban custodiados en la sede de la orden de Jesús en Nueva York y Battly consiguió acceder a ellos. Impresionado por el testimonio de los tres párrocos, decidió escribir una novela que describiese aquella intensa batalla contra el mal, «El exorcista». Si bien William Peter Blatty dramatizaba algunos detalles de la historia original, demuestra el riguroso proceso de documentación e investigación previo a la concepción del libro. El autor nos describe una iglesia más racional y escéptica de la que estamos acostumbrados a través del padre Damien Karras, quien deberá encontrar las pruebas necesarias para autorizar el exorcismo de Regan MacNeil.  Al igual que los diferentes equipos médicos, somos incapaces de establecer un diagnóstico capaz de explicar la progresiva degradación física y psicológica de Regan, e incluso cuando interviene Karras seguimos mostrándonos escépticos ante la posibilidad de que todos los acontecimientos hayan tenido un origen paranormal. Blatty aprovecha nuestros prejuicios, volviéndolos en nuestra contra para manipularnos, confundirnos, engañarnos… tal y como haría el propio diablo. De esta forma, el autor consigue mantener la intriga hasta prácticamente las últimas hojas con pistas falsas que nos impulsan a creer, precisamente, en la posibilidad de que todo sea consecuencia de la mente enferma de Regan. Únicamente, cuando reaparece el personaje del padre Lankester Merrin, a quien conocimos en el primer capítulo de la novela, y asistimos al exorcismo somos incapaces de seguir negando la realidad. 

    Además, durante la lectura de estos capítulos descubrimos la existencia de un anterior encuentro entre el sacerdote y la entidad demoníaca, provocando una gran desazón en el lector, pues significa que -con independencia de las veces que hayamos conseguido derrotarlo- siempre encuentra la forma de regresar para seguir infligiéndonos daño. 

    En este aspecto, «El exorcista» es una novela verdaderamente desalentadora. William Peter Blatty no pretende transmitir ningún mensaje esperanzador sobre la existencia de Dios, así como su capacidad para proteger de cualquier mal a aquellos que creen en él, sino todo lo contrario. Adviértase que Chris MacNeil y su hija son ateas, pero la ausencia de dogmano evita que Regan sea poseída al jugar con una tabla de ouija perteneciente a su madre. Algunos lectores podrían considerar que ambas son castigadas por su falta de fe, pero Blatty demuestra que, incluso aquellos con unas sólidas convicciones, acaban por dudar. 

    El efecto de sus palabras resulta todavía más devastador a través del uso de frases cortas para describirnos imágenes dantescas como las contorsiones en ángulos imposibles y dolorosos, las dermografías, los cambios de temperatura en la habitación, la transformación de las facciones, los desagradables olores, el movimiento de objetos… Además, observamos como las escenas a plena luz del día y los escenarios abiertos son reemplazados de forma progresiva hasta que toda la acción se desarrolla en la habitación de Regan durante la noche. Una metáfora perfecta sobre las sombras que, poco a poco, se extienden impidiéndonos vislumbrar cualquier vestigio de luz. 

    Sin embargo, William Peter Blatty no pretende causar polémica, sino que el tratamiento de la historia se realiza de forma respetuosa al englobar todos los puntos de vista existentes a través de sus personajes. De ahí la importancia de los diálogos, que nos proporcionan información relevante para comprender las múltiples temáticas mencionadas, pues el autor no nos habla exclusivamente de los exorcismos, también denuncia el abuso de psicofármacos en niños o la marginación social. Posiblemente la única escena que resulta forzosa sea la fiesta celebrada por Chris MacNeil y su incomprensible insistencia en derivar la conversación hacia las misas negras. 

    Con todo, Blatty nos proporciona alguna sonrisa con el detective William Kinderman y sus delirantes monólogos, aunque pronto descubrimos que el autor vuelve a engañarnos con la inofensiva apariencia de este personaje.


    «El exorcista» demuestra ser una novela sólida en todos los aspectos, desde el riguroso proceso de documentación e investigación previo hasta la inesperada conclusión de la historia. A pesar de la dramatización con respecto al suceso real que la inspira, William Peter Blatty consigue alejarse del sensacionalismo propio de este tipo de historias, sabiendo encauzarla hacia una perspectiva más respetuosa que abarca todos los puntos de vista a través de sus personajes y, en especial, los inteligentes diálogos. No obstante, la pesadumbre continúa tras acabar la lectura, pues «Como ha dicho usted… en lo que a Dios concierne presumo de no creyente, y, aunque no estoy muy segura, creo que lo sigo siendo. Pero en lo que respecta al diablo… bueno, es algo distinto. Lo podría aceptar, y en realidad lo acepto (…) Si a uno se le ocurre pensar en Dios, tiene que imaginarse que existe uno (…) ¿Se da cuenta de lo que quiero decir? Él nunca habla. Pero el diablo no hace más que darse propaganda, padre.»

    Lo Mejor: El riguroso proceso de documentación e investigación previo. A pesar de la temática, William Peter Blatty realiza un tratamiento respetuoso, sin incitar ninguna polémica o ensalzar los aspectos más sensacionalistas. La capacidad de mantener la incógnita hasta los últimos capítulos. La solidez de los personajes y los diálogos que mantienen.

    Lo Peor: La escena de la fiesta celebrada por Chris MacNeil.
    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC

    Título: El exorcista, 480 págs. 
    Autor: William Peter Blatty 
    Editorial: Ediciones B, 1996. 
    ISBN: 9788440660718

    Add Comment
    Libros de Cine, MariCarmen Horcas
    domingo, 8 de marzo de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por MariCarmen Horcas

    Bio de MariCarmen.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso