"SI DESAPARECIÉRAMOS MAÑANA, EL UNIVERSO NO LO NOTARÍA"
¿De qué va?
En un mundo donde la tecnología nos invade, cada persona hace uso a su antojo del medio, llegando esta conexión de padres a hijos en un análisis indirecto sobre la influencia masiva en cuestión y la repercusión en cada tipo de persona.
Reparto
Jennifer Garner es Patricia Beltmeyer
Judy Greer es Donna Clint
Dean Norris es Kent Mooney
Ansel Elgort es Tim Mooney
Rosemarie DeWitt es Helen Truby
Adam Sandler es Don Truby
Olivia Crocicchia es Hannah Clint
Kaitlyn Dever es Brandy Beltmeyer
Emma Thompson es la Narradora
Dirección
Jason Reitman (Gracias por fumar)
Impresiones
Basado en una novela de
Chad Kultgen,
Jason Reitman regresa para traernos
una cinta coral que define a la perfección la evolución tecnológica, incluyendo nuestra propia andanza por el medio, adaptándonos según qué cosas a ciertos aspectos de estas nuevas redes. Alejado del estilo que impregnó en sus mejores títulos como
Gracias por fumar o
Up in the Air, o incluso del drama romántico que causó tanta disparidad,
Una vida en tres días,
Reitman nos sorprende -para bien o para mal- con una cinta diferente, de la que no tenemos muy claro si es la obra que queríamos ver del director.

El reparto tan extenso es su mayor traba, ya que no hay un núcleo central como en sus anteriores trabajos. Aquí nos manda de un sitio a otro -con una finalidad, eso es cierto-, vagando de personaje en personaje, tratando de mostrar que el buen o mal uso de la tecnología recala en pequeños y mayores, y que a veces, lo que tratamos de enseñar a nuestros hijos tendríamos que aplicarlo antes con nosotros mismos. De ahí que haya una diferencia notable con respecto a algunos personajes, siendo Adam Sandler un obseso adicto a la pornografía por la pérdida pasional en su matrimonio. De forma inversa, su hijo en la ficción es una muestra del peligro de comenzar visionando tal material a temprana edad, perdiendo el gusto por la primera vez con una chica, siendo imposible excitarse a no ser que los excesos y la brutalidad tengan hueco. Por otra parte nos encontramos el extremo inverso con el papel que interpreta Jennifer Garner, una mujer sobreprotectora y controladora que lee cada conversación de facebook o mensaje de móvil a su hija, y a la que le tiene un seguimiento de donde está a través de la tarjeta de su teléfono móvil, tachando de peligro hasta los videojuegos de rol, administrados por el mismo "demonio", por citar algún ejemplo. De éste modo, y con el juego del resto de personajes, tenemos una historia coral que se alarga para finalmente no llegar a nada en claro, salvo mostrarnos la disparidad de personalidades y el realismo de algunos de ellos con los que de seguro hemos conectado en algún momento por conocer a más de una persona así.
Sin embargo, Hombres, mujeres y niños queda lejos de lo mejor de Reitman. No es una obra negra con cierto toque de humor de fondo, ni es un drama romántico, es simplemente una película interesante que la podría haber realizado cualquiera. No estamos diciendo con ésto que sea mala, pero no es la cinta que esperábamos de Reitman, al menos es mejor que el peñazo de Young Adult. No sabemos si usar tanto "protagonista" en la historia ha sido un acierto, pero lo que está claro es que contar con Adam Sandler, tratándole de serio, quitándole su horripilante vis cómica no ayuda. De hecho, parece no tener término medio, o está desatado con esa sonrisa tonta en sus cintas o nos enseña una cara de amargado a la que dan ganas de abofetear, como en el caso de ésta cinta. En resumidas, un actor mediocre, si es que se le puede llamar actor. A Garner también dan ganas de abofetearla, pero no por actriz sino porque su rol nos da rabia por su tratamiento y su realismo. Ella sí está lograda. El resto de actores, donde destaca Ansel Elgort, el protagonista de Bajo la misma estrella, está simplemente correcto, donde destacamos como voz en off la narración de Emma Thompson en su versión original. Una voz que nos anima a viajar al espacio mientras conjuga la sonda Voyager con el avance humano y su unión al mundo evolutivo tecnológico.

Que quede claro que hablamos de una cinta correcta, que por momentos nos causará rabia e incluso nos convencerá y puede que nos guste, pero al final el mundo sigue su camino y solo nosotros somos dueños de nuestras decisiones y de lo que queremos hacer de cara al futuro. Hay varias películas que nos hablan de éste tema y Hombres, mujeres y niños probablemente pasará fugazmente quedando fácilmente en el olvido. No era la cinta que esperábamos de Reitman pero podemos quedar conformes ante un producto correcto y suficiente, con una selección de canciones acertada, eso sí, pero que viniendo de quien viene se esperaba mucho más. Eso sí, Olivia Crocicchia está de rechupete. ★★★★★
Por Dante Martín
Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.