Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine MariCarmen Horcas LIBROS DE CINE | El Corredor del laberinto (James Dashner)

    LIBROS DE CINE | El Corredor del laberinto (James Dashner)


    Sinopsis
    "Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces"

    Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica. Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.

    Reseña
    La mitología griega afirma que el desaparecido palacio de Cnosos inspiró a Dédalo para construir el laberinto que mantendría por siempre encerrado al Minotauro. Una sofisticada construcción compuesta por un intrincado conjunto de habitaciones y pasillos, así como una tecnología atípica para la época. De hecho, los visitantes e invitados del rey Minos eran recibidos por un inmenso fresco que representaba a esta legendaria criatura. No obstante, la figura del laberinto tuvo sus primeros precedentes en la prehistoria y, posteriormente, numerosas culturas siguieron empleándolo con distintos significados y usos; aunque el más extendido sigue siendo como rito de iniciación, que implica la superación de alguna prueba.

    De ahí la fascinación que siempre ha despertado entre los escritores de todo el mundo, como Jorge Luis Borges (quien lo emplea de forma constante en sus cuentos), Umberto Eco (El nombre de la rosa), Rafael Ábalos (Kôt) o Titania Hardie (El laberinto de la rosa).

    Sin embargo, James Dashner no se limita a utilizar este escenario como catalizador de la historia, sino que termina por convertirlo en otro personaje. La omnipresencia de sus muros durante toda la novela transmite al lector una sensación claustrofóbica, así como la impresión de sentirse vigilado por miles de ojos que registran cada movimiento dentro de ellos. El mayor acierto del autor es no dejarlo estático, sino que lo convierte en un organismo vivo que se transforma constantemente. De esta forma, se crea la percepción de encontrarse ante un escenario diferente en cada página, aunque, en realidad, siempre es el mismo. Podría decirse que el laberinto evoluciona conforme lo hacen los clarianos, estableciendo una organización y jerarquía propia que le permite anticiparse a sus planes, manteniéndolos prisioneros.

    De igual modo, las criaturas que habitan en su interior bien podrían considerarse descendientes del mítico Minotauro, pero con una notable diferencia. En la historia original, la bestia fue encerrada como castigo por sus crímenes contra el pueblo del rey Minos, mientras que los laceradores han sido concebidos para evitar la salida de sus habitantes. Es decir, los papeles se han invertido, porque el ser humano se ha vuelto incluso más cruel y peligroso que los propios monstruos de los que intenta escapar y es necesario mantenerlo retenido entre los muros que él mismo ha construido para otros. Esta peculiar mezcla entre un organismo amorfo y una compleja máquina es solo uno de los terribles (y mortales) secretos que allí se esconden.

    ¿Y quiénes son las ratas en tan peculiar experimento? Al igual que los creadores del laberinto, James Dashner es consciente de escoger solo a los mejores para conseguir el resultado deseado. Por este motivo, resulta interesante la compleja psicología de sus personajes, pese a su temprana edad. El autor parece haberse inspirado en El señor de las moscas (William Golding), La naranja mecánica (Anthony Burguess) y 1984 (George Orwell) para crearlos. En el primer caso, sería por la capacidad de organización que demuestran los jóvenes para recrear a la sociedad adulta; en el segundo, la invención de un lenguaje propio; y el último, el deseo de libertad y rebelión contra sus gobernantes, que los mantiene prisioneros a través de una compleja ecuación conformada por múltiples variables, en las que el laberinto y los laceradores solo son el comienzo. En relación a este punto, los diálogos adquieren una gran trascendencia para resolver muchas de las incógnitas que se plantean durante el desarrollo de la trama. Si bien, la mayoría no tiene una relación con el enigmático lugar, más bien buscan la reflexión del joven lector sobre determinados conflictos morales, así como implicaciones éticas derivados del comportamiento egoísta e individual exhibido durante esta etapa.


    No obstante, el estilo narrativo resulta paupérrimo. La prosa carece de originalidad y opta por utilizar fórmulas literarias sobreexplotadas en este género. Además, la historia acaba centrándose en aspectos de escasa (o ninguna) relevancia para los siguientes títulos, mientras que otros necesarios para la comprensión de la historia son desarrollados de forma muy superficial, como el Destello. Este desequilibrio narrativo entre la forma y el fondo, tan importante para conseguir un conjunto coherente y atractivo, puede hacer que muchos lectores se replanteen continuar la saga.

    A pesar de encontrarse por debajo de la calidad literaria de Los juegos del hambre (Suzanne Collins), James Dashner consigue situarse en un nivel bastante similar al de su homóloga gracias a una historia dotada de una atmósfera claustrofóbica y tensión psicológica constante, en la que destaca el propio laberinto como un personaje más de la trama. Y recuerda, encontrar la salida es solo el primer paso, ahora toca sobrevivir en el mundo del Destello.

    Lo Mejor: El laberinto. La psicología de los personajes.

    Lo Peor: La escasa repercusión de la novela frente a Los juegos del hambre. Los altibajos narrativos. La necesidad de leer su continuación.
    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC

    LEE LA RESEÑA DE LA PELÍCULA AQUÍ


    Título: El corredor del laberinto
    Autor: James Dashner
    Editorial: Nocturna Ediciones, 2013
    ISBN: 9788493801311

    Add Comment
    Libros de Cine, MariCarmen Horcas
    sábado, 20 de septiembre de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por MariCarmen Horcas

    Bio de MariCarmen.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso