Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Antonio Santos Críticas Estrenos 2012 CRÍTICA | Un amigo para Frank (2012)

    CRÍTICA | Un amigo para Frank (2012)


    "- LE NECESITO
    - ¿PARA QUÉ LE NECESITAS?
    - ES MI AMIGO"

    ¿De qué va?
    Frank es un anciano que sufre frecuentes pérdidas de memoria. Un día su hijo Hunter decide comprarle un androide para que lo cuide y se haga cargo de las tareas domesticas. Frank, con una gran animadversión hacia la tecnología, irá poco a poco venciendo sus miedos, al tiempo que el robot se convierte en un amigo cuidadoso, atento y preocupado por su bienestar. Pero paralelamente a su mejoría, volverá a surgir en Frank el deseo de regresar a su antigua vida...

    Reparto
    Frank Langella es Frank
    Susan Sarandon es Jennifer
    James Marsden es Hunter
    Liv Tyler es Madison
    Peter Sarsgaard es Robot

    Dirección
    Jake Schreier

    Impresiones
    Estamos ante una película de lo más peculiar. Se podría catalogar como Ciencia Ficción, pero más allá de la ambientación en el futuro (más cercano que lejano) no esperemos encontrarnos con sociedades distópicas o futuros apocalípticos. Se trata más bien de una comedia simpática con elementos dramáticos (y Ciencia Ficción al fondo) confeccionada a medida de un Frank Langella extraordinario. Una película centrada en la relación entre dos personajes que comienza siendo tensa y tirante, hasta que poco a poco se dan cuenta de que se necesitan el uno al otro. Solo que uno de los personajes es un robot.


    Frank, un viejo jubilado cascarrabias y solitario, vive casi recluido en su casa de campo en las afueras de un pueblecito. Su salida de la rutina son las visitas a su única amiga, la bibliotecaria del pueblo y su tendencia a los pequeños hurtos en alguna que otra tienda. Además de recibir las visitas periódicas de su hijo, un ejecutivo de éxito que tiene que recorrer tropecientos kilómetros para comprobar el bienestar de su padre y al que no hace ni caso, o las conferencias fugaces con su hija new age que se encuentra siempre en la otra punta del Globo. Por desgracia, la memoria de Frank va llenándose de lagunas, por lo que el hijo decide comprar un robot asistente para que le ayude con el día a día. Aunque en principio rechaza la idea, lo empezará a ver con buenos ojos cuando ve la posibilidad de aprovechar la tesitura para retomar como hobby su antiguo trabajo. El inconveniente es que este trabajo no es otro que el de ladrón de guante blanco.

    De esta forma, estamos ante una película de personajes. No esperemos grandes efectos especiales ni parafernalias. Incluso los robots que aparecen se alejan del concepto antropomórfico realista habitual, siendo más parecidos al diseño de un niño, de formas simples y geométricas (lo que también es indicativo de que el presupuesto no ha sido precisamente amplio). De esta forma, uno de los grandes logros de la película es que, pese a esta deshumanización formal del robot, el espectador llega a sentir empatía hacia la lógica aplastante de sus acciones, que incluso se verá sobrepasada en ocasiones por los indicios de humanidad en su carácter (la preocupación por el bienestar de su "tutelado", la capacidad para saltarse su propia programación en beneficio de su protegido, la camaradería que se establece entre los dos "colegas"...). Para enmarcar, la escena en la que la bibliotecaria presenta al robot de Frank a su propio asistente robótico, invitándolos a socializar y conocerse. Cosa nada fácil para dos caracteres conformados de pura lógica.


    Toda la película tiene un tono de comedia ligera muy agradecido, que hace muy fácil desearle a ese cascarrabias de Frank todo el éxito del mundo en sus aventuras delictivas. Aunque también como parte de su día a día podemos contemplar como se niega a adaptarse a un mundo que ya no comprende, en permanente evolución hacia la dependencia de las nuevas tecnologías, como esa biblioteca que, por falta de utilización de los libros, se reconvierte en un nuevo concepto 2.0 más parecido a la Tate Modern que a una biblioteca al uso, o la crítica de las relaciones sociales más bien extrañas, plasmadas en un matrimonio de "yupies" de lo más peculiar. Por eso es fácil comerse con patatas un dramático giro final que, pese a que puede verse venir, nos deja un inevitable regusto agridulce, aunque también la convicción de que es una forma valiente, coherente y evitando las sobredosis de azúcar de rematar la historia.

    En resumen, una película sencilla y simpática, realizada sin pretensiones pero con la capacidad de agradar, entretener y emocionar. Aunque los personajes secundarios están apenas esbozados y no pasan de la mera anécdota, la enorme interpretación de un Frank Langella capaz de decir más con una mirada o un gesto que con dos páginas de diálogos y de sacar petróleo de su interacción con su partenaire mecánico cubre el expediente con creces. Una pequeña pieza de cámara con un solista de excepción y que nos sacará la sonrisa en múltiples ocasiones... e incluso alguna que otra lagrimilla.★★★★★
    Por Antonio Santos
    @thelordofsounds


    2 Comments
    Antonio Santos, Críticas, Estrenos 2012
    martes, 12 de agosto de 2014
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por Antonio Santos

    Cinéfago por puro placer y juntaletras ocasional. Defensor de las causas perdidas seriéfilas. Hincado de hinojos ante Hitchcock y Tarantino, entre otros muchos. Amante de la ciencia ficción, la aventura, Rick Remender, Jonathan Hickman, el helado de chocolate, Jessica Chastain y Eva Green (no necesariamente por ese orden).

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi delete 13 de agosto de 2014, 8:52

    Buena crítica, más que nada porque también me pareció simpática, sencilla y que valió la pena ver.

    avatar
    Reply
    obidantenobi delete 13 de agosto de 2014, 19:06

    Totalmente de acuerdo en todo, una película que se deja ver, sencilla con una gran interpretación de Frank y sobre todo divertida, muy recomendable la película, sí señor!

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)
      Ang Lee (Brokeback Mountain) , director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo e...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      Critica: El Club de la Lucha (1999) Jabón!
      A David Fincher no le hace falta presentación. Es uno de los mejores directores del panorama actual cinéfilo. Hoy hablamos de una de sus ...
    • Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Crítica : The Fighter (2010) Bale ganador del globo de Oro. ¿Ganará el Oscar?
      Curiosamente, producida no solo por Mark Wahlberg sino también por Darren Aronofsky que ya trajo anteriormente El Luchador y que seguro co...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      CRÍTICA : La Naranja Mecánica (1971)
      La Naranja Mecánica, una novela del músico y escritor Anthony Burgess. Stanley Kubrick la adaptó casi diez años después de su publicación...
    • CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      CRÍTICA : Soy Leyenda (2007)
      ◘ ¿De qué va? Robert Neville es un científico militar que queda solo en el mundo. Mientras sigue buscando una cura al virus extendid...
    • Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      Crítica + BSO : Las Flores de la Guerra [The Flowers of War] (2011)
      La película China, dirigida por Zhang Yimou , director de La Maldición de la Flor Dorada, la Casa de las Dagas Voladoras y a mi parecer...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso